Los 10 hábitos para tener una vida saludable más efectivos

Las actividades del día a día pueden producir bastante desgaste físico y mental si no tomas las medidas necesarias para proteger tu organismo y garantizar su bienestar. Quizás hayas escuchado en varias ocasiones que una buena alimentación, sumada a la realización de ejercicio físico moderado es lo ideal para tener una vida completamente sana y activa. Eso sí, iniciar el proceso es un poco complicado para quienes trabajan muchas horas o tienen problemas de salud.

Por eso es importante seguir unas pautas que lleven a una rutina para conseguir una vida saludable y ser constante. Son pequeños gestos en muchos casos, que no suponen prácticamente ningún esfuerzo y desembocarán en mayor bienestar y mejor salud.

rutina-para-una-vida-saludable

Para comenzar a construir tu rutina para una vida saludable tienes que tener en cuenta que el equilibrio es muy importante. Se basa en tres aspectos fundamentales: la alimentación equilibrada, el entrenamiento físico y el descanso. Si detectas que a alguno de ellos no le estás prestando la atención debida, debes hacer hincapié en su mejora para optimizar tu estilo de vida. Aquí tienes algunos consejos y trucos para que mejores estos tres aspectos, que te resultarán muy útiles si no sabes por dónde empezar.

Hacer una lista de la compra saludable

Ir al supermercado puede ser una gran tentación. Incluso aunque lleves hecha la lista de la compra, ya que puedes pensar que te puedes dar dos o tres caprichos y meter en ella productos poco saludables y chucherías. Lo primero que tienes que hacer es modificar esta lista y procurar que en ella abunden sobre todo los alimentos frescos: verduras, frutas, legumbres… No te olvides de las carnes blancas, como el pollo, ni del pescado. Procura evitar cualquier alimento procesado, como platos precocinados, embutidos o fritos.

Aprender a cocinar

Para equilibrar tu alimentación es básico aprender a cocinar. No es complicado, y además de poder comer más sano podrás varias tu alimentación, lo que rebajará el grado de aburrimiento a la hora de comer.  Aprende a cocinar al vapor, al horno, a la plancha… De esta forma conseguirás dejar de lado los productos procesados, los congelados y la comida rápida.

Beber más agua

rutina-para-una-vida-saludable

Beber agua con frecuencia cada día te ayudará a mejorar tu salud. Se recomienda ingerir unos ocho vasos de agua al día. Esto no quiere decir que tengas que renunciar por completo a las bebidas azucaradas o gaseosas, a no ser que las tengas prohibidas por un problema de salud. Pero es recomendable que su consumo sea muy esporádico.

Incluir más verduras en la dieta

El consumo de verduras y también de frutas es la base de una alimentación y una vida saludable. En muchos casos se consumen menos de las que se consideras necesarias, bien porque no se saben cocinar o porque no nos gustan, pero es recomendable consumir varias piezas a diario. Son una importante fuente, en función de la variedad que se trate, de vitaminas, minerales y fibra.

ANUNCIO

Hacer ejercicio

rutina-para-una-vida-saludable

Si tienes mucho trabajo por hacer a diario, tienes hijos pequeños o estudias muchas horas, procura dejar un rato libre para hacer ejercicio cada día. No es necesario invertir mucho tiempo en ello, para empezar bastará con un cuarto de hora, que puedes ir aumentando si te apetece y tienes más tiempo. Puedes hacer ejercicios para mejorar la función cardiovascular, carrera suave, baile, etc.

No ser sedentario

Busca nuevas rutinas para estar más activo cada día. Si tu trabajo no queda lejos, prueba a ir caminando o en bicicleta. Te sentirás mejor y, sólo con este gesto, reducirás de manera importante tu grado de sedentarismo.

Ejercitar la mente

El estado de nuestra mente también es importante para nuestra salud y siempre podemos tenerla a punto con hábitos tan sencillos como leer unos minutos al día o hacer pasatiempos como crucigramas o sudokus.

Olvidar el estrés

Para conseguir una vida sana, reducir el estrés diario es un requisito indispensable. Muchos no saben cómo conseguirlo, pues el trabajo, los estudios o las tareas cotidianas pueden llegar a desequilibrar la paz mental de cualquiera. El estrés ocasiona cansancio extremo y crónico, así como diversas enfermedades y achaques. Tampoco te permite ser feliz ni disfrutar de la vida. Intenta relajarte con técnicas como la aromaterapia o la meditación.

Dormir 8 horas

Si te cuesta dormir, o no consigues alcanzar un sueño de calidad, es hora de que empieces a trabajar para conseguirlo. El descanso es necesario para que tu organismo pueda funcionar adecuadamente. Para ello puedes seguir unas sencillas pautas que faciliten el descanso y la relajación, y conduzcan a un sueño de calidad y tranquilo de entre 7 y 8 horas. Para empezar cuida la temperatura de tu habitación. Es recomendable que esté entre los 19 y los 25 grados, y evita utilizar dispositivos electrónicos antes de dormir, además de ver la televisión. De otra forma, no sólo puede costarte conciliar el sueño, sino que puede que se interrumpa varias veces durante la noche y no sea muy profundo.

Evitar el azúcar y la sal

El exceso de azúcar y de sal contribuye a la obesidad y a la hipertensión arterial, por lo que has de tener cuidado con ambos ingredientes en la alimentación para mejorar tu salud. En muchos casos, el abuso del azúcar también puede desembocar en un nivel elevado de azúcar en sangre o en diabetes. Es conveniente eliminarlos o sustituirlos. En el caso del azúcar, puedes utilizar para endulzar en su lugar miel o stevia. Además, puedes utilizar hierbas y especias para dar más sabor a los platos en lugar de grandes cantidades de sal. Sí se puede utilizar una pequeña cantidad de sal para condimentarlos, pero sin pasarse. Además, es conveniente fijarse en las etiquetas de los alimentos que compres, no sólo para conocer sus ingredientes, sino también para ver qué cantidades de azúcar y sal contienen.

También te puede interesar:

ANUNCIO
3.30 / 5
3.30 - 13 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII