Tomates – Propiedades y Beneficios

El tomate entra tanto dentro de la consideración de fruta como de hortaliza, y es un ingrediente estrella en las cocinas de gran parte del mundo, pero muy especialmente en nuestra cocina del Mediterráneo.

El uso extendido del tomate no se debe únicamente a su sabor y la facilidad que tiene para combinar con cualquier tipo de alimentos, bien troceado o como salsa, sino por la gran cantidad de propiedades y beneficios que aporta al organismo. Consumir tomate diariamente mejora considerablemente nuestra salud, además de alegrar nuestros platos.

Tomates – usos y recetas

Como veníamos diciendo, los tomates son un ingrediente imprescindible en la mayoría de cocinas de cualquier parte del mundo, debido a la gran variedad de formas en que puede ser consumido. Podemos comerlos solos, en ensaladas, hervidos, combinados con otras verduras, en salsa, etc.

El color rojo intenso del tomate se debe a su alto contenido en licopeno, que es una sustancia antioxidante que no llega a convertirse en vitamina A. Esta vitamina actúa como un potente protector frente a una gran abanico de problemas relacionados con el corazón.

Aunque su estación es realmente el verano, podemos consumirlo a lo largo de todo el año. Se trata de un alimento con mucha versatilidad y muy sencillo de preparar; únicamente debemos elegir qué tipo se adecúa más con lo que queramos preparar, tomate pera, para ensalada, etc., y comenzar la receta.

Los tomates son ideales tanto como entrantes como primer plato. Una opción muy tradicional es rellenarlos con carne animal o de soja junto con un sofrito de verduras, y aliñados con un chorrito de aceite.

El principal componente de los tomates es el agua, cuyo porcentaje asciende a nada menos que un 94%, de ahí que nos resulten tan jugosos cuando los mordemos. Además contienen una gran cantidad de minerales y vitaminas, principalmente A, B y C. Tiene muy pocas calorías por lo que se utiliza con gran frecuencia en las dietas para bajar de peso.

Propiedades del tomate

El tomate es una hortaliza muy rica en minerales, como magnesio, calcio y fósforo, aunque por lo que destaca principalmente es por su contenido en potasio, así como su bajo contenido en sodio, lo que los hace muy recomendables para personas que son hipertensas.

Son hortalizas que contienen también las llamadas sales orgánicas ácidas, en concreto los malatos y los citratos, que hace que resulten muy eficaces para ayudar con la digestión. No obstante, por este contenido en sales orgánicas ácidas no son recomendables en personas que padecen de cálculos renales.

Continuando con sus beneficios digestivos, resulta muy beneficioso consumir el tomate con su piel intacta, ya que tiene un alto contenido en fibra y nos sirve para que nuestro sistema digestivo se mantenga sano.

Otro de los componentes del tomate es el licopeno, que es un antioxidante que está demostrado que ayuda a prevenir el cáncer de próstata, por lo que su consumo es muy recomendable en hombres maduros que deseen mantener un estado de salud óptimo.

La información nutricional del tomate nos permite conocer su aporte energético, así como la cantidad de vitaminas y minerales que nos aporta su consumo. 100 gramos de tomate contienen sólo 17 kcal., con un contenido proteínico de 1,1g y 2,9g de hidratos de carbono. Prácticamente no contiene grasas y su contenido de colesterol es 0. Por este motivo decíamos que es utilizado en dietas para perder peso.

En cuanto al contenido de vitaminas y minerales, a continuación los detallamos:

  • Vitaminas: 133ug de vitamina A; 0,06mg de B1; 0,04mg de B2; 24mg de vitamina C; 0,8mg de vitamina E.
  • Minerales: 297mg de potasio; 13mg de calcio; 27mg de fósforo; 20mg de magnesio; 0,5mg de hierro

Entre las propiedades del tomate destaca su mejora de la vista y la salud intestinal, el alivio de la hipertensión arterial y la diabetes y la mejora de ciertos problemas de la piel e infecciones del tacto urinario.

La gran cantidad de antioxidantes que contiene le convierten en otro aliado en la lucha contra el cáncer, y gracias a su alto contenido en minerales y vitaminas, nos protege de las enfermedades cardiovasculares.

Beneficios del tomate

El tomate es una hortaliza con una gran cantidad de beneficios probados, y por ello ha sido utilizado por la humanidad desde hace varios siglos. A continuación te dejamos los principales beneficios que tiene:

  • Reduce el colesterol: el licopeno evita la oxidación de los lípidos séricos, actuando así como un protector frente a las enfermedades cardiovasculares. El consumo regular de tomate reduce también los niveles de colesterol LDL, así como los de triglicéridos, que son los responsables de las enfermedades cardiovasculares.
  • Poder antioxidante: el poder antioxidante del tomate es posible obtenerlo incluso de aquellos que han sido ya cocinados previamente, como las salsas de tomate. Esta propiedad combate a los radicales libres que son los causantes del cáncer.
  • Mejora la visión: la vitamina A que contiene ayuda a prevenir la ceguera nocturna y también la degeneración macular, mejorando la visión de manera general.
  • Mejora la salud intestinal: es capaz de eliminar las toxinas del cuerpo. Ayuda a mantener un sistema digestivo saludable, previniendo el estreñimiento y la diarrea.
  • Alivia la diabetes: según un estudio realizado, consumir tomate diariamente reduce el estrés oxidativo característico de la diabetes tipo 2.
  • Mantiene la piel sana: consumir tomates ayuda a mantener los dientes, la piel, los huesos y el pelo sanos. Además su aplicación tópica ayuda a curar las quemaduras. El tomate se utiliza también en productos contra el envejecimiento.
  • Contrarresta los efectos nocivos del tabaco: el ácido cumático y el clorogénico permiten luchar contra las nitrosaminas, que son una sustancia que se genera en el cuerpo cuando se fuma y que son la principal causa del cáncer derivado del consumo de nicotina.
  • Previene los cálculos biliares: consumir tomates con cierta frecuencia también es una buena manera de disolver los cálculos biliares, así como su prevención.

Fuentes de imágenes:

  • www.recetin.com/10-recetas-originales-con-tomate.html
  • biotrendies.com/verduras/tomate
  • www.runners.es/nutricion-salud/alimentacion/articulo/beneficios-del-tomate
4.50 / 5
4.50 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII