Rosa Mosqueta: origen, propiedades, beneficios y contraindicaciones

El aceite de rosa de mosqueta lleva años siendo un referente del cuidado de la piel. Sus propiedades regeneradoras lo han convertido en un productor demandado y venerado. Por si alguien no lo conoce, hoy te contamos todo sobre la rosa mosqueta: origen, propiedades, beneficios y contraindicaciones

¿Qué es la Rosa Mosqueta?

Lo primer es saber qué es la Rosa Mosqueta. La rosa mosqueta, o también mosqueta, surge del arbusto silvestre de la familia de la familia de las rosas. El arbusto puede superar los dos metros y es habitual de Europa, pero también se encuentra en Los Andes, sobre todo en Chile y Argentina. No obstante, desde la Edad de Piedra ya destacaba por sus propiedades para enfermedades gástricas o para cubrir cicatrices.

Hablar de qué es la rosa mosqueta es hablar de la forma más popular en que se comercializa: el aceite. Este ungüento se aplica para sanar cicatrices o quemaduras, aunque también la encontramos en forma de crema.

El aceite de rosa de mosqueta está compuesto por numerosos ácidos grasos esenciales (ácido omega 6, omega 3 y ácido linoleico), antioxidantes y vitaminas (retinol, vitamina A, C y E). Por todo ello, es un elemento que se ha convertido en esencial en cualquier casa.

El origen de rosa mosqueta

El origen de la rosa mosqueta, como ya hemos comentado, nos lleva a la Edad de Piedra. No obstante, en su formato oleico actual, se remonta a una época mucho más cercana: 1974. Fue un ingeniero chileno, Carlos Amin, quien descubrió este producto durante su actividad diaria de cría de cerdos.

Este innovador chileno siempre tenía la piel de sus cerdos con una sanidad muy por encima del resto, lo que le hizo famoso en Chile. Tras analizar la alimentación y forma de criar a los animales, se dedujo que era debido a que comían la planta de rosa mosqueta. Este hallazgo dio paso a más estudios de la planta y el aceite de sus semillas. El estudio dedujo que sus propiedades eran capaces de regenerar tejidos en la piel.

ANUNCIO

A partir de ahí, los laboratorios Coesam de Chile, comenzaron a explorar la rosa mosqueta, con el objetivo de comercializarla como producto específico para la piel. A día de hoy, la empresa es un referente con 35 líneas de producto y presencia en 35 países. Eso sí, la patente de la fórmula está en los juzgados, pues otras firmas nacionales y extranjeras la han reclamado como suya.

Propiedades de la rosa mosqueta

Una vez conocemos su origen, es hora de enumerar las propiedades de la rosa mosqueta. Unas propiedades amplias y variadas que hacen de este producto un imprescindible en el hogar. Estas son las propiedades de la rosa mosqueta.

  • Previene resfriados – La Rosa Mosqueta contiene una gran cantidad de vitamina C, por lo que comparte muchos usos con esta vitamina. Por ejemplo, la prevención y tratamiento de resfriados y gripe. Sin embargo, gran parte de la vitamina C en la rosa mosqueta se destruye durante el secado y procesamiento. También disminuye rápidamente durante el almacenamiento.
  • Trastornos del estómago – Desde espasmos de estómago, deficiencia de ácido del estómago, a evitar la irritación del estómago y úlceras, y como un «tónico estomacal» para las enfermedades intestinales.
  • Cura de cicatrices – Es la aplicación más habitual de la rosa mosqueta. Ayuda a minimizar las marcas de las cicatrices en la piel. Sus propiedades ayudan a regenerar las células de la piel, además de hidratarla y mantenerla húmeda.

  • Gastrointeritis, diarrea y estreñimiento
  • Cálculos biliares
  • Dolencias de la vesícula biliar
  • Dolencias en el tracto urinario
  • Trastornos del riñón
  • Retención de líquidos 
  • Gota
  • Ciática
  • Colesterol alto
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial alta
  • Dolencias en el pecho
  • Fiebre

Beneficios de la rosa mosqueta

Los beneficios de la rosa mosqueta son legendarios. Además, con los últimos avances en investigación, la rosa mosqueta cada vez es más eficiente. Estos son los beneficios de la rosa mosqueta:

  • Combate el envejecimiento – Su poder nutritivo es un enemigo natural de las arrugas, retrasando su aparición.
  • Regenera el cabello – Es un reparador para todo tipo de cabello dañado. Aplicar antes de lavar el pelo para notar que éste brilla, está más vivo y más suave.
  • Mejora la circulación de la sangre – Este aceite tiene la capacidad de acelerar el flujo sanguíneo en el organismo
  • Protector solar – No todo el mundo sabe que el aceite de rosa mosqueta protege contra la radiación ultravioleta. Además, ayuda a corregir problemas cutáneos como las manchas solares.
  • Reduce el estrés y la depresión – La rosa de mosqueta tiene un extraordinario efecto relajante. En este caso, infusionada, te ayuda a superar el estrés y a luchar contra la depresión.

  • Mejora la diabetes – La rosa mosqueta es un regulador natural del azúcar en sangre. Obviamente, es una ventaja capital para quienes tienen diabetes.
  • Combate las infecciones – La rosa mosqueta contiene vitaminas, ácidos grasos y antioxidantes que mejoran las prestaciones del sistema inmunológico. Así, estará preparado para luchar contra cualquier infección
  • Dejar de fumar – La vitamina C que contiene la rosa mosqueta, alivia las ganas de fumar. Y es que fumar en exceso, hace que se pierda la vitamina C del organismo.

Contraindicaciones de la rosa mosqueta

Por último, te dejamos las contraindicaciones de la rosa mosqueta. Son circunstancias especiales pero a tener en cuenta. Estas son las contraindicaciones de la rosa mosqueta.

ANUNCIO

  • Embarazo y lactancia – Al ser un producto relativamente reciente, no ha dado tiempo a estudiarlo bien. Por tanto, y como el aceite puede tener efectos nocivos en los estrógenos de la madre, mejor evitarlo.
  • Piel irritada – Abusar del aceite de rosa mosqueta puede terminar por inflamar o irritar la piel.
  • Problemas de estómago – No es un aceite habitual y, además, es muy fuerte. Parece lógico que cause gastrointeritis, náuseas, vómitos y malestar general.
  • Dermatitis – No es habitual pero la piel puede reaccionar al aceite de rosa mosqueta, ocasionando dermatitis, ardor, hormigueo o enrojecimiento.

También te puede interesar:

3.20 / 5
3.20 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII