

La zanahoria es un vegetal lleno de propiedades y beneficios para nuestro organismo que es utilizado como una medicina desde hace muchísimos años. También se ha utilizado tradicionalmente como bálsamo de belleza.
En este artículo conoceremos las principales propiedades de este vegetal y los beneficios que tiene su ingesta para nuestra salud, además de apetitosas recetas que podréis poner en práctica desde casa con mucha facilidad.
La Zanahoria
Las zanahorias son un tipo de raíz comestible, muy utilizadas en la alimentación y con un gran aporte nutritivo y medicinal. Es una gran fuente de antioxidantes (betacarotenos), de ahí su color anaranjado, así como de fibra, potasio, calcio, magnesio, ácido fólico y vitamina C.
Sin embargo, por lo que más destacan es por la gran cantidad de vitamina A que contienen y por su poder antioxidante. Comiendo una cantidad de dos o tres zanahorias al día, estaremos ingiriendo el 100% de nuestras necesidades de vitamina A.
Para favorecer la absorción de los betacarotenos se recomienda ingerir las zanahorias con un chorrito de aceite virgen o combinadas con aguacate, ya que la grasa mejora dicha absorción.
Propiedades y beneficios de la zanahoria
Como decíamos anteriormente, la zanahoria es un vegetal con multitud de propiedades y beneficios para nuestra salud. Los más importantes son los siguientes:
-
Ayuda a las personas convalecientes: se recomienda consumir zanahorias tras una operación o enfermedad, debido a sus propiedades mineralizantes y vitaminizantes. Además, ayuda con el cansancio y calma la ansiedad y los nervios.
-
Estimula el apetito: la zanahoria es muy útil para abrir el apetito y se utiliza con frecuencia en los tratamientos contra la depresión, en los casos en los que se pierden las ganas de comer.
-
Es diurética y digestiva: gracias a su alto poder diurético se recomienda para personas que padecen problemas renales o de vejiga. También, por su poder digestivo, se utiliza como tratamiento para los cólicos abdominales y el dolor de estómago, así como para reducir la aparición del estreñimiento ocasional.
-
Regula el ciclo menstrual: las irregularidades en el ciclo menstrual se reducen al comer zanahorias con frecuencia. También se recomienda la zanahoria para los cólicos por sus propiedades emenagogas, que permiten una mejora del flujo sanguíneo en la región pélvica, aliviando los dolores antes y después de la menstruación.
-
Ayuda a broncear la piel: la cantidad de vitamina A que contienen ayuda a la piel a broncearse equilibradamente, es decir, se reduce el riesgo de sufrir quemaduras. Es por este motivo que muchas personas aumentan el consumo de zanahorias durante el verano.
-
Calma los problemas respiratorios: mezclar un par de zanahorias cocidas con un zumo de limón y una cucharada de miel es un remedio casero que alivia las molestias en la garganta como consecuencia de la tos o de un catarro.
-
Reduce la anemia y el colesterol: el consumo de zanahorias aumenta los niveles de hierro en sangre y reduce el de los triglicéridos, previniendo la arteriosclerosis al depurar la sangre. También tiene beneficios sobre las encías y los dientes.
-
Combate el estreñimiento: las zanahorias, consumidas de cualquier forma, ayudan a mejorar la calidad y la cantidad de las heces. Además, alivia las molestias gástricas y la acidez, debido a su contenido en sales minerales, potasio, sodio y vitamina B.
-
Fortalece el cabello y las uñas: su contenido en betacaroteno ayuda a reparar las células dañadas como consecuencia de la contaminación, el paso del tiempo o los malos hábitos. Así, las zanahorias fortalecen las uñas y el cabello, haciendo que crezca más rápido y más fuerte.
-
Son buenas para la vista: de nuevo, los betacarotenos que contienen evitan el envejecimiento prematuro de la vista, evitando la posibilidad de sufrir cataratas o ceguera nocturna.
-
Mejora la leche materna: la vitamina A tiene también la propiedad de mejorar la calidad de la leche biológicamente, mejorando su calidad y los beneficios que le aporta al bebé.
-
Aumenta el bienestar: consumir zanahorias nos ayuda a estar de mejor humor. Si somos de los que nos levantamos de la cama con mal pie, podemos iniciar el día con un rico zumo de zanahoria, naranja, jengibre y dos cuacharadas de cacao en polvo. Sólo tienes que pasar las zanahorias peladas y cortadas por la licuadora y añadir las naranjas y el jengibre, y finalmente espolvorear con el cacao.
Recetas con zanahoria
Las zanahorias se utilizan en una gran variedad de comidas y postres. Te dejamos aquí dos recetas supersencillas.
Zanahorias aliñadas:
Pelaremos y trocearemos tres o cuatro zanahorias y las ponemos a cocer hasta que adquieran una textura blanda. Mientras iremos preparando una mezcla con los siguientes ingredientes:
- 1 diente de ajo picado
- Comino en grano
- Orégano
- Pimentón dulce
- Perejil
- Sal
Una vez listas, las dejaremos templar y añadiremos a la mezcla aceite de oliva y vinagre al gusto. Si nos resulta fuerte podemos añadir agua. Mezclamos todos y dejamos reposar brevemente.
Bizcocho de zanahoria:
- Rallamos 300g de zanahoria
- añadimos 150g azúcar
- añadimos 3 huevos
- añadimos un chorrito de aceite vegetal
- añadimos un sobre de levadura
Batimos todo manualmente o podemos utilizar una Thermomix, si la tenemos en casa, durante un minuto a V10. Colocaremos la mezcla en un molde que sea apto para microondas o bien en uno normal si preferimos usar el horno.
En el horno dejaremos que se haga durante 20-25min aproximadamente. En el microondas estará listo en 7 minutos a potencia máxima de 800W. Dejaremos reposar unos dos minutos y ya podremos disfrutar de este sencillo y rico bizcocho casero.
También te puede interesar:
Fuentes de imágenes:
-
www.misremedios.com/
-
www.rhpositivo.mx/
-
www.canalcocina.es/
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII