Manzanilla | Propiedades y beneficios

La manzanilla es una planta que tiene su origen en la región mediterránea de Asia menor y crece en terrenos cultivados, así como en terrenos arenosos y baldíos. Es una de las hierbas más populares por la gran cantidad de propiedades y beneficios que tiene.

Generalmente es ingerida como infusión, aunque también es frecuente su uso en forma de cremas o lociones para la piel. Se utiliza sobre todo por sus propiedades curativas, pero a continuación veremos los diferentes usos que tiene y cómo preparar remedios caseros con ella.

Propiedades de la manzanilla

La manzanilla se utilizaba ya en la Antigua Grecia, en el Imperio romano y también en Egipto como tratamiento para una multitud de dolencias varias. Posteriormente, alcanzó una gran popularidad en la Edad Media por su capacidad para tratar el asma, los problemas nerviosos o las náuseas.

Se trata de una planta con una gran resistencia, por lo que puede adaptarse a cualquier clima y crecer en cualquier parte del mundo, así como en un pequeño jardín o en una maceta que tengamos en casa.

Los componentes de la manzanilla son aceites esenciales, ácido antémico, cumarinas, flavonoides, hidratos de carbono, ácidos grasos como linoleico, palmítico y oleico, colina, vitamina C y betacarotenos.

Manzanilla-Propiedades-beneficios-remedios-caseros

Las principales propiedades de la manzanilla son su poder antiinflamatorio, antialérgico, antibacteriano y sedante. Tiene además propiedades digestivas, es por esto que suele recomendarse tomar una infusión tras las comidas a aquellas personas que padecen de estómago, para aliviar el dolor, la pesadez o los casos de úlceras o gastritis.

Esta planta tiene también propiedades carminativas, que significa que ayuda a expulsar los gases que se quedan atrapados en el aparato digestivo, por lo que es un buen remedio para las flatulencias y los gases.

La manzanilla se utiliza también en personas que se están recuperando de operaciones intestinales, como la apendicitis o una cirugía en la vesícula. Otra de las propiedades de la manzanilla es su valor como colagogo, es decir, que ayuda a eliminar la bilis de la vesícula y hepática, ya que estimula las funciones del hígado.

Gracias a sus propiedades emenagogas, la manzanilla ayuda a facilitar el flujo de la menstruación, la periodicidad de esta y su cantidad. Debido a sus propiedades antiespasmódicas resulta útil para aliviar los cólicos menstruales o los espasmos que preceden a esta.

La manzanilla tiene también un alto poder como diurético, es decir, favorece la eliminación de líquido del cuerpo. Por este motivo se utiliza como complemento en las dietas contra la obesidad así como en aquellas personas que necesitan eliminar toxinas, principalmente de ácido úrico.

La presencia de la colina ayuda también a eliminar las grasas acumuladas en la sangre, por lo que ayuda a disminuir el colesterol en las arterias. Es adecuada para personas con arterioesclerosis y con degeneración de la vesícula biliar o de los riñones.

Por último, la manzanilla resulta útil también para el tratamiento de las afecciones respiratorias, como los casos de asma, resfriados, bronquitis y fiebre alta. También resulta útil la manzanilla como medida para combatir el insomnio, se recomienda beber una infusión antes de irse a la cama.

Remedios caseros con manzanilla

Manzanilla-Propiedades-beneficios-remedios-caseros

Dentro de la estética, la manzanilla también tiene una serie de utilidades. Su uso más popular es el del aclarado del cabello, aunque se le llama más comúnmente camomila. Un enjuague con manzanilla combinado con la acción del sol, se traduce en un par de tonos de cabello más claros.

También se utiliza de forma tópica por sus propiedades sobre la piel, ayudando a regenerar los tejidos y favoreciendo la cicatrización. Podemos encontrarla disponible en cremas, aceites esenciales, lociones o cápsulas, aunque también tenemos la opción de preparar remedios caseros como veremos a continuación.

Remedio casero para la digestión

Una vez que hayamos terminado de comer, para ayudar a nuestro sistema digestivo a procesar todos los alimentos sin ocasionarnos pesadez de estómago, se recomienda preparar una infusión que consistirá en la mezcla de diez gramos de hojas de manzanilla con medio litro de agua.

Lo coceremos a fuego lento durante 10 minutos y nos beberemos la infusión resultando, con cuidado de no quemarnos ya que estará muy caliente.

Remedio casero para el acné

Para aliviar los brotes de acné, además de otras plantas como el aloe vera, la manzanilla también resulta beneficiosa por su poder calmante y antibacteriano. Nuestro remedio consistirá en verter una cucharada de manzanilla dentro de una taza con agua hirviendo.

Dejamos reposar el agua con la manzanilla y cuando se haya enfriado un poco, empaparemos un trozo de algodón o una compresa en la infusión, aplicándolas directamente sobre la zona afectada a tratar.

Remedio casero para la cefalea

Para aliviar los dolores de cabeza, la manzanilla también puede sernos de gran utilidad. En este truco casero tendremos que conseguir un litro de vino blanco que mezclaremos con 50 gramos de flores de manzanilla.

Manzanilla-Propiedades-beneficios-remedios-caseros

Hay que dejarlas que se maceren durante aproximadamente 10 días; una vez que haya transcurrido este tiempo, nos tomaremos dos copas pequeñas al día para poder notar los resultados; una copa por la mañana y otra por la noche.

Remedio casero para los dolores menstruales

Para aliviar estas frecuentes molestias que prácticamente toda mujer ha experimentado alguna vez a lo largo de su vida, podemos ingerir una infusión con una mezcla de 10 gramos de flores de manzanilla por cada litro de agua.

Al mismo tiempo, podemos aplicar también algunos fomentos de la planta sobre el vientre, que ayudarán a calmas los dolores de vientre causados por los cólicos menstruales.

Remedio casero para la desinfección de llagas en la boca

Debido a su poder cicatrizante, la manzanilla resulta ideal para desinfectar las heridas en la boca y favorecer la regeneración de los tejidos. Como base, tomaremos una infusión de manzanilla y la aplicaremos utilizando compresas sobre las zonas que estén inflamadas por las llagas.

Utilizaremos únicamente por cada taza de agua hirviendo, una cucharada de manzanilla. Si las llagas están localizadas dentro de la boca, podemos realizar enjuagues bucales con una infusión normal de manzanilla.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • salud.doncomos.com/

  • Vivir Sanos

  • todocultivos.com/

4.50 / 5
4.50 - 8 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII