

El amaranto es un alimento rico en proteínas y completamente libre de gluten, lo que lo convierte en una solución muy popular para quienes padecen la enfermedad celíaca y en un pseudo-cereal cada vez más consumido. Os hablamos a continuación del Amaranto: que es, propiedades, beneficios, contraindicaciones y recetas.
¿Que es el Amaranto?
El amaranto es una planta muy antigua ( Amaranthus caudatus) , que constituye uno de los alimentos básicos de las poblaciones andinas. De hecho, es una variedad originaria de Centroamérica. Desde hace mucho tiempo olvidado, en las últimas décadas se ha revalorizado y reintroducido lentamente como un alimento también en Europa y los Estados Unidos.
Hoy en día es muy apreciado, especialmente por las personas con enfermedad celíaca debido a la ausencia de gluten, pero también por aquellos que siguen una dieta vegetariana y vegana, porque es un recurso importante para la riqueza de proteínas de origen vegetal.
El redescubrimiento del amaranto
Su redescubrimiento se produce en 1975, gracias a la publicación de un libro botánico editado por la Academia Americana de Ciencias en el que se describieron las características nutricionales de varias plantas olvidadas, incluyendo también el amaranto, que hizo que la percepción de esta planta cambiara radicalmente
Pero previo a esto, el uso del amaranto estaba muy extendido en las civilizaciones precolombinas, pero los conquistadores lo desterraron para esparcir las semillas de origen europeo y así controlar a la población local.
Contrariamente a lo que piensas, este ingrediente de la cocina natural no es un cereal, sino que se utilizan los granos, preparándolos como si fueran cereales. De las 60 especies conocidas, solo 3 se consideran buenas productoras de semillas ( Amaranthus caudatus , Amaranthus cruentus y Amaranthus hypochondriacus).
Se adapta a las diferentes condiciones climáticas por lo que es cultivable en todos los continentes, además de ser muy resistente a la agresión de patógenos.
Se parece a una pequeña planta con una inflorescencia de color rojo oscuro (también se usa como adorno), tiene pequeñas semillas comestibles que se comen después de una cocción larga, aproximadamente 45-50 minutos. Es preferible no combinarlos con otros alimentos con proteínas, sino, por ejemplo, en porciones de verduras.
Las propiedades del Amaranto
- Se compone principalmente de fibras , luego contiene minerales, calcio , hierro, fósforo y magnesio , vitamina C , vitamina A y vitaminas del grupo B.
- El contenido de proteínas es alto, como ya se mencionó, por lo que está muy indicado para apoyar la dieta de sujetos debilitados, ancianos y niños, también porque es un alimento muy digerible.
- Por otro lado no solo las semillas de amaranto son comestibles, sino que también se pueden comer las hojas que además son apreciadas por su riqueza de hierro. Tiene un alto nivel de lisina, un aminoácido del que carecen casi todos los cereales.
- Gracias a las ricas fibras facilita las funciones del intestino , en particular ayuda al colon y fortalece el sistema inmunológico gracias a la presencia considerable de hierro.
Beneficios del Amaranto
- El amaranto no contiene gluten, por lo que es un alimento adecuado para quienes padecen la enfermedad celíaca .
- Siendo muy rico en fibra y particularmente digestible , es útil para quienes padecen problemas intestinales y también es adecuado para la alimentación de niños pequeños y ancianos .
- Es muy rico en proteínas de alta calidad y es un valioso aliado para aquellos que deciden seguir una dieta sin carne ni derivados animales.
- Contiene un alto contenido de lisina y garantiza un excelente suministro de hierro , calcio , fósforo y magnesio.
- El amaranto se llama pseudo cereal y es una alternativa válida a los cereales.
Contraindicaciones del Amaranto
No existen contraindicaciones generalizadas relacionadas con su consumo. Sin embargo, dada la presencia en cantidades razonables de ácido oxálico, puede complicar la asimilación por parte del cuerpo de zinc, calcio y otros minerales. Por lo tanto, es relativamente desaconsejable para quienes padecen enfermedad renal, artritis reumatoide o gota.
Además, dado su considerable contenido de proteínas, no debe consumirse junto con otros alimentos particularmente proteínicos , como la carne, los huevos, la leche y sus derivados.
Recetas del Amaranto
El Amaranto es cada vez más usado en la cocina en general sobre todo por aquellas personas que no pueden consumir gluten y también los aficionados a la comida vegana. Veamos entonces algunas de sus mejores recetas, aunque antes debes saber cómo se prepara.
Preparación del amaranto
Después de dejarlo en remojo durante al menos 4-6 horas, y lavarlo con abundante agua corriente, coloca el amaranto en una olla con una cantidad de agua igual a 3 veces la de las semillas. Deja cocinando de 30 a 40 minutos en una olla a presión. Una vez cocido, no lo mezcles. Solo escurre y prepara alguna de las recetas que te damos a continuación.
Ensalada Fresca De Amaranto
Esta receta incluye apio, pepino, cebolla roja, piñones y garbanzos. Para ella es mejor usar semillas de amaranto brotadas, para maximizar sus propiedades.
Lo único que debes hacer es cortar todo en cubos y mezclar. Finalmente sazona con limón fresco, menta y perejil y un puñado de pimienta negra. Quienes lo deseen pueden añadir además un poco de queso feta o tofu.
Tomates Rellenos De Amaranto
En lugar de arroz, puedes rellenar los tomates con una mezcla de amaranto, maíz, guisantes y zanahorias. En invierno, en cambio, puedes agregar además calabacines y champiñones, junto a jamón cocido y queso rallado. Gratinando durante 20 minutos en horno precalentado a 150 ° C.
Crema de calabaza
Corta la cebolla y el puerro en rodajas finas y las colocas en una sartén con un poco de agua y sal. Luego agrega 3/4 rodajas de calabaza cortadas en cubos y continúa cocinando agregando agua al gusto. Retira del fuego y reduce a un puré. El agua liberada de la calabaza te servirá para cocinar el amaranto.
Una vez que el amaranto espese, agrega la crema de calabaza. Sazona con aceite de oliva virgen extra. Dejar reposar unos minutos con la tapa cerrada. Sirve con perejil, pimiento picante y unas gotas de limón.
Sopa de amaranto y calabacín al curry
Fríe la cebolla con aceite, una pizca de sal, romero y curry. Añade el calabacín cortado en rondas. Vierte el amaranto ya hervido y tostalo. Agrega un poco de caldo de verduras y cubre todo, cocinándolo por 35 minutos. Añade la albahaca picada. Deja reposar unos minutos y sirve.
Albóndigas vegetales
Vegetarianos y veganos puedn apreciar estas albóndigas a base de amaranto hervido. A lo que se le puede agregar una patata al vapor pequeña, un poco de pimienta cortada en cubitos y pimentón para darle sabor. Finalmente sazona con perejil, sal y pan rallado. Forma las bolas habituales y cocina en una sartén o freidora.
Pastel de amaranto, pera y chocolate
ingredientes:
- 20 gramos de mantequilla
- 2 peras
- 50 cl de agua
- 75 gr de almendras
- cáscara rallada de 1 naranja
- 200 g de chocolate negro
- 150 gramos de azúcar
- 150 gr de harina de quinua
- 50 gr de amaranto cocido
- 3 huevos
- 1 cucharadita de polvo de hornear
Preparación: Pela las peras y haz cubos. Cuece en una cacerola a fuego lento con mantequilla y agua. Pela y picar finamente las almendras y agregalas en un bol con cáscara rallada, chocolate picado, azúcar, harina y amaranto cocido y finalmente la levadura.
Añade la mantequilla y, de a una, los huevos. Por último, añade las peras cocidas. Engrasa un molde para hornear redondo, vierta la mezcla y hornea a 180 grados durante unos 20-25 minutos.
Decora con semillas de amaranto tostadas. Si no te gustan las peras, puedes elegir cerezas o clementinas.
También te puede interesar:
- Espelta: Propiedades y Beneficios de la harina de espelta
- Germen de Trigo | Propiedades, beneficios y recetas
- Semillas de Chía: Propiedades y Beneficios
- Aceite de semillas de Uva: Las semillas de uva contra el cáncer
- Aceite de semilla de calabaza | Propiedades, beneficios y contraindicaciones
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII