Normalmente cuando pensamos en un ejercicio aeróbico para adelgazar o quemar grasa pensamos en correr o en entrenamientos tipo fitness. Sin embargo, muchas veces olvidamos que hay otros ejercicios muy sencillos y baratos de realizar, y que todos tenemos a mano. Hoy te hablamos de saltar a la cuerda y de los beneficios que tiene para adelgazar.
10 beneficios de saltar a la cuerda para adelgazar
Hay quien piensa que saltar a la cuerda es un juego de niños. Y puede que lo sea, puesto que todos hemos jugado a ello de pequeños. Sin embargo, también es un método de entrenamiento muy recurrente en muchos deportistas. Sobre todo es muy frecuente que el entrenamiento con cuerda forme parte muy activa de las rutinas de boxeadores o deportistas que necesitan una alta explosividad.
Y es que saltar a la cuerda tiene muchas más ventaja de las que podemos creer. A continuación os hablamos de algunos de los beneficios que tiene saltar a la cuerda para adelgazar, y muchos otros.
Perder peso
Saltar a la cuerda es un ejercicio aeróbico que ayuda a quemar calorías y funciona como un eficaz método para quemar grasa. Lo cierto es que hay pocas cosas que quemen más calorías que saltar a la cuerda. Se trata de un ejercicio físico intenso, en el que entran en juego numerosos músculos del cuerpo. Se trata además de un ejercicio que se vuelve más efectivo a medida que lo hacemos mejor. Puede que al principio parezca que no sirve de mucho, pero en cuanto aprendamos a saltar de forma seguida y sin contratiempos, pronto nos daremos cuenta de lo cansado y efectivo que es.
Tonificar músculos
Saltar a la cuerda no solo ayuda a quemar calorías y grasa sino que también tonifica los músculos del cuerpo. No se trata de un ejercicio en el que se busca ganar masa muscular. Al contrario, el objetivo de saltar a la cuerda también es definir y tonificar, además de ganar fuerza y explosividad en brazos y piernas.
Reforzar estructura ósea
El movimiento de los brazos y los saltos constantes fuerzan a trabajar la estructura ósea de los hombros, piernas y columna vertebral, fortaleciendo de esta manera la estructura ósea del cuerpo y previniendo posibles problemas de huesos como la osteoporosis.
Trabajar la coordinación
Además de los beneficios de carácter físico como puede ser la pérdida de peso o la definición muscular, saltar a la cuerda tiene otras ventajas relacionadas con factores mentales. Por ejemplo, favorece mucho la concentración y la coordinación entre el movimiento de nuestros brazos y piernas. Por ello es también uno de los principales ejercicios que realizar los púgiles de boxeo. También es muy recomendable en niños por la misma razón,
Mejorar los reflejos
Este es un punto muy relacionado con el anterior. Cuanto más mejore la coordinación, más aumentarán nuestros reflejos, y con mayor facilidad podremos hacer este o otros ejercicios. Seguro que a todos nos parece imposible saltar a la cuerda con la velocidad, variedad y aparente facilidad con que vemos hacerlo a los boxeadores. Pero es que ellos ya tienen la fortaleza física, agudeza visual y coordinación para hacerlo a esa velocidad.
Fortaleza y potencia
Se trata de un ejercicio en el que no hay un minuto de respiro y en el que los músculos están trabajando continuamente. Los saltos contantes y los movimientos de los brazos ayudan a fortalecer los músculos, aumentar su fuerza y explosividad y también a mejorar la resistencia y la recuperación tras el ejercicio. Eso sí, para que los músculos trabajen en grado máximo es necesario adoptar la técnica adecuada.
Ejercitar muchos músculos
Como ya hemos comentado, otra de las principales ventajas de saltar a la cuerda es que es un ejercicio en el que se ejercitan muchos músculos, sobre todo si lo hacemos en solitario, ya que nosotros mismos manejamos la cuerda. No solo se van a trabajar los músculos de las piernas como la zona de los glúteos, el cuádriceps o los gemelos, sino que también los hombros o los pectorales, además de los músculos abdominales y lumbares. A decir verdad se trata de un ejercicio muy completo.
Mayor intensidad que otros ejercicios
Mucha gente que quiere adelgazar opta por hacer una rutina de footing, lo cual no está mal ni mucho menos. Sin embargo, saltar a la cuerda es una muy buena alternativa al footing (o un complemento, mejor dicho), ya que es un ejercicio físico más intenso y en el que los músculos trabajan más. Por ello, también hay que ajustar la duración del entrenamiento. Por ejemplo, saltar a la cuerda durante 15 minutos equivale a correr durante 45 minutos (a una intensidad similar).
Variedad de ejercicios
Otro de los puntos a favor de saltar a la cuerda para adelgazar es que hay una gran variedad de ejercicios que se pueden adaptar a las exigencias e cada uno. Se puede empezar con una rutina suave con las técnicas de salto más básicas, para luego ir probando otras variedades que pueden ayudar a trabajar más unas zonas u otras (saltos cruzando la cuerda, con rodillas arriba, etc).
Otras ventajas
Además de todos estos beneficios para adelgazar y para nuestros músculos, saltar a la cuerda tiene muchas otras ventajas. Por ejemplo, es un ejercicio que no distingue de sexos, que se puede practicar en cualquier sitio, y que es muy barato, no se necesita nada más que una simple cuerda de la medida adecuada para nosotros. Con muy poca cosa, este entrenamiento seguro que nos va a proporcionar muchas alegrías.
Y si hace mucho tiempo que no saltas a la cuerda y las primeras veces no pasas de cuatro saltos, no te preocupes. Poco a poco irá siendo más y más fácil. Puedes ir marcándote retos, como ir contando los saltos seguidos que llegas a dar, e ir superando tus propias marcas poco a poco. Pronto te reirás de lo torpe que parecías al principio.
Enlaces de interés:
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII