

Está en casa y de repentes notas frío pero quien está a tu lado tiene calor. ¿Qué pasa? ¿Quién tiene razón? La mejor forma de averiguarlo es viendo la temperatura de esa zona de la casa. Para comprobarlo, te contamos cómo hacer un termómetro casero. Ten siempre tu casa a una temperatura óptima y ahorra todo lo que puedas en calefacción
Cómo hacer un termómetro casero
¿Pongo un poco la calefacción que hace frío? ¿Y si ponemos el aire acondicionado que hace calor? Estas preguntas, además del sí o el no que se les puede dar, tienen una variante como complemento a la respuestas: comprobar si de verdad hace frío o calor. Para ello, nada mejor que un termómetro atmosférico. ¿Que no tienes uno? Sin problema, pues te vamos a contar cómo hacer un termómetro casero
Ciencia pura pero muy divertida de hacer, por lo que podemos involucrar a los más peques de la casa que estarán encantados por poder hacer un termómetro casero. Todo para saber qué zonas son más cálidas y cuáles más calientes de la casa. También puede ser un juego divertido con el que enseñar a los niños lo que es calor y frío.
No obstante, hemos venido a aprender y, en concreto, cómo hacer un termómetro casero. Dicho lo cual, vamos con los materiales:
Materiales para hacer un termómetro casero
Los materiales para hacer un termómetro casero no pueden ser más sencillos de conseguir. Salvo algunos elementos muy concretos, lo normal es que cualquier persona tenga el 90% de materiales para hacer un termómetro casero. Así las cosas, esto es lo que necesitas para hacer un termómetro casero
Material
- Colorante alimenticio
- Arcilla de modelar
- Pajita de plástico transparente
- Regla
- Rotulador permanenta
- Alcohol
- Agua
- Jeringuilla
- Taza pequeña
- Botella de plástico de 50 ml
- Termómetro
- Cubos de hielo
Cómo hacer un termómetro casero: paso a paso
Con los materiales preparados, es hora de aprender cómo hacer un termómetro casero paso a paso. Un trabajo que no te llevará más de 10 minutos y cuya elaboración es de lo más sencilla. De hecho, insistimos en hacerla con peques, si se da la posibilidad. Sea como sea, te contamos cómo hacer un termómetro casero paso a paso.
Para crear nuestro propio termómetro, debemos tener claro lo que es un termómetro profesional. Básicamente, es un tubo relleno con un líquido que reacciona ante los cambios de temperatura. Pues eso es lo que vamos a hacer, pero de forma más rudimentaria. En el caso que nos ocupa, será la pajita la que determine la temperatura de la estancia.
- Medición – Lo primero que debemos hacer es marcar las pajita para convertirla en el medidor de temperatura que queremos que sea. Así, con ayuda de la regla, puedes ir señalando, con el rotulador, una marca cada medio centímetro. Alterna una marca más larga para los dígitos enteros y una más corta para las mitades. También puedes alternar colores distintos.
- Arcilla – A continuación, coge trozos de arcilla de modelar y crea dos bolas. La primera, debe rodear a la pajita que, previamente, habrás metido en la botella, hasta dejarla estanca en el cuello de la botella. Además, la arcilla debe sobresalir del borde por ambos lados y asegurarte que nada de arcilla obstruye la pajita. De momento, retíralo de la botella y resérvalo. Necesitamos la botella abierta
- Alcohol – Coge el alcohol y llena un 40% de la botella de plástico. Si la botella es de 50 ml, el 40% serían 20 ml, para que hagas los cálculos
- Colorante – Cuando hayas terminado con el alcohol, añade algo de colorante alimenticio al alcohol y muévelo enérgicamente para que se mezcle bien.
- Jeringuilla – Coge el líquido resultante con la jeringuilla y resérvalo también
- Pajita – Coge la arcilla y la pajita y colócalos en la botella. El objetivo es que la pajita no toque el fondo, de ahí el soporte de arcilla y la amplitud del mismo, para poder sujetarse en el cuello de la botella. Así, evitará que la pajita toque el fondo de la botella.
- Sellado – Para evitar que la pajita se mueva, usa algo más de arcilla para fijar la abertura. Así, evitarás que se mueva y también asegurarás que está estanco.
- Líquido – Coge la jeringuilla e inyecta el líquido a través de la pajita. Hazlo despacio, sin prisa, pues el líquido deberá subir por el interior de la pajita para verificar que está hermético. Si no lo hace, habrá que sellar mejor la zona de arcilla.
- Remate – Una vez lo tengas, debes rellenar la pajita hasta la mitad, que será el nivel de la temperatura. Márcalo con un rotulador permanente diferente a los usados y así tendrás la referencia.
¿Quieres probar cómo funciona tu termómetro casero? Coge un cubo de agua y échale unos cuantos cubitos de hielo. Deja que se derritan y suban la temperatura del agua y, a continuación, coloca tu termómetro casero. Si todo está bien, el líquido del termómetro casero bajará y se verá reducido en el interior de la pajita.
Para calentarlo, puedes cogerlo con las manos o probar con un vaso de agua caliente y meter el termómetro. Verás que el nivel del alcohol sube por la pajita. Eso sí, recuerda que la pajita no tiene tapa en la zona superior, debes controlar que el líquido no rebose y se salga fuera de tu termómetro casero.
El motivo de esta reacción es que al subir la temperatura, el líquido de tu termómetro se expande y busca una salida. Sólo hay una y es por la pajita, que ve como éste sube por su interior. Cuando la temperatura baja por el frío, el líquido se contrae y baja.
Así, ahora que sabes cómo hacer un termómetro casero, puedes colocarlo en zonas de tu hogar donde siempre haya debate sobre el frío o el calor. Zonas comunitarias como el salón, suelen ser muy recurrentes para este tipo de termómetros caseros.
También te puede interesar:
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII