Donar sangre durante el coronavirus: ¿quién puede hacerlo?

Si algo ha dejado claro la pandemia del coronavirus, es que España es un país solidario, generoso y puntero a la hora de arrimar el hombro. Las donaciones de sangre han batido récords, a pesar de la situación adversa del país. No obstante, no todo el mundo sabe cómo se gestiona donar sangre durante el coronavirus: ¿quién puede hacerlo?

Para arrojar algo de luz, te contamos las condiciones, circunstancias y medidas a tomar para donar sangre durante el coronavirus: ¿quién puede hacerlo? En una crisis sanitaria como ésta, es imprescindible recibir toda la sangre posible para los enfermosa

Donar sangre durante el coronavirus: ¿quién puede hacerlo?

Ha sido la Comunidad de Madrid, como región más afectada de toda España, la que ha querido exponer la forma de donar sangre durante el coronavirus: ¿quién puede hacerlo?

El objetivo es claro: cubrir la demanda hospitalaria de sangre y llevar las reservas a sus máximos, para que una eventual avalancha de pacientes no acabe con la sangre acumulada. De hecho, en la primera oleada de positivos en España, días después de decretarse el estado de alerta, las reservas cayeron de forma dramática.

No obstante, de la misma forma que cayeron, en pocas horas se repusieron. Los donantes salieron en masa y volvieron a llenar las reservas de sangre hasta los topes. Eso sí, lo hicieron tras saber que donar sangre durante el coronavirus era seguro y no revestía peligro alguno.

Espacios seguros para donar sangre

A la hora de saber cómo donar sangre durante el coronavirus: ¿quién puede hacerlo?, era clave dar seguridad y tranquilidad a los donantes. Por tal motivo, las Administraciones y los representantes públicos insistían en que se habían habilitado espacios seguros, en los que el riesgo de contagio era casi nulo.

ANUNCIO

En estas condiciones, donar sangre contra el coronavirus no suponía peligro para los donantes y estos acudieron en masa a donar. Eso sí, una masa controlada para no aglomerar. Además, la Administración competente hizo saber a la ciudadanía, los tipos de sangre que necesitaba, pues algunos tipos tenían ya la reserva hasta arriba y era absurdo hacer ir a la gente

En torno a 600 personas al día se pasan por los distintos puntos de donación. Puede parecer poco pero es más de una persona por minuto, si contamos un turno de 8 horas en el punto de donación. No obstante, en circunstancias normales, Madrid requiere casi 1.000 donaciones al día.

Este almacén de sangre se usa en todo tipo de operaciones, partos, anemias o intervenciones diarias. Además, conviene tener un las reservas en su punto más alto posible. A pesar de todo, que en esta circunstancias haya hasta 600 donaciones al día, es digno de aplauso. La pregunta es, ¿qué requisitos debo cumplir para poder donar?

Requisitos para donar sangre durante el coronavirus

Obviamente, quienes acudan a donar sangre, debe tener en cuenta que no sólo se toman las precauciones por ellos, sino también por todos los que le rodean en el centro de transfusión. Por tal motivo, es obligatorio conocer los requisitos para donar sangre durante el coronavirus: ¿quién puede hacerlo?

Para que no haya aglomeraciones, Cruz Roja ha dispuesto numerosos puntos de donación por todo el territorio nacional. Desde pequeñas salas que les han cedido en hospitales o centros de salud, a los centros de Transfusión de sangre y, como no, a las unidades móviles que se desplazan al rincón más escondido del territorio nacional

Dicho lo cual, estos son los requisitos para donar sangre durante el coronavirus: ¿quién puede hacerlo?

ANUNCIO

  • Si duda, llama – Son muchas las dudas que le surgen a los donantes en situación de pandemia. ¿Puedo ir? ¿Es contagioso? ¿Me tengo que poner protección en todo el cuerpo? Para solucionar todos estos dilemas, no tienes más que llamar al 900 303 530
  • Web y redes – No es el único punto de atención al ciudadano que se ha habilitado. En este caso, cuenta con otras dos opciones igual de válidas:
    • Web donar sangre, en la que podías comenzar a informarte antes de acudir.
    • Redes sociales, en la que se comparte tanto información de servicio como se responden dudas de todo tipo. Basta con buscar @Madriddonasangre en el buscador y hacer uso de esta herramienta.
  • Nada de síntomas – Obviamente, quienes tengan o hayan tenido síntomas de infección respiratoria o fiebre en las últimas dos semanas, deben permanecer en casa y no acercarse a la zona de donación. No sólo puede agravar la situación del afectados, sino que puede contagiar a los allí presentes. Mejor evitarlo.
  • Pedir cita – En estas circunstancias, es necesario pedir cita previa para ir a donar. Para ello, llama al 900 303 530 y espera a recibir un SMS de confirmación para acudir a la misma.

Y estos serían los requisitos para donar sangre durante el coronavirus. A estos hay que sumar los requisitos habituales para donar sangre que, como es habitual, son algo cerrados pero con motivos.

  • Edad – Para donar sangre, el donante debe estar en un rango de edad entre 18 y 65 años
  • Peso – El mínimo de peso para donar sangre es de 50 kilos
  • Salud – El estado de salud del paciente debe ser perfecto
  • Otros requisitos – Además de estos requisitos, a la hora de donar se tienen en cuenta otros elementos como los tatuajes, la medicación que esté tomando el donante, los viajes que haya realizado y otras cuestiones que se responden, tanto al médico que nos hace la entrevista, como en el cuestionario previo a rellenar.

Como es lógico, quienes hayan presentado cuadros de infecciones respiratorias o fiebre en los últimos 15 días, lo primero que deben hacer es llamar a los teléfonos habilitados para que las autoridades les digan cómo proceder. Ni que decir tiene que donar está absolutamente prohibido para ellos. Por su salud pero, sobre todo, por la del resto.

Por otro lado, el ministerio de Sanidad ha lanzado un mensaje de tranquilidad a quienes puedan recibir la sangre donada. Las medidas de higiene en las zonas habilitadas para donar son extremas y el cuidado es máximo. Además, a la hora de hacer las transfusiones, cabe decir que no hay pruebas de que el coronavirus se transmita por la sangre.

También te puede interesar:

ANUNCIO
4.90 / 5
4.90 - 10 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII