Cómo hacer crema de manos casera

Las manos son una parte primordial del cuerpo, con ellas puedes hacer todo lo que deseas, desde escribir una nota hasta trabajar una obra de arte. Es por esta razón que debes cuidar tus manos frente a los factores que pueden dañarlas y que pueden ocasionar la aparición prematura del maltrato de la piel.

Cuando la piel de las manos está áspera o reseca seguro que acudes a tu marca de crema favorita para contrarrestar el signo de maltrato, pero ¿has notado qué ingredientes utiliza dicha crema? Quizás puede ayudarte a mejorar la apariencia de sequedad en tus manos, pero seguro que a las pocas horas ya vuelves a presentar los mismos signos y debes seguir usando la crema hasta agotarla y comprarla de nuevo. Así, todo se vuelve un círculo vicioso en el cual no eres tú quien se beneficia de ello.

Por este motivo, en este post hemos decidido explicarte cómo hacer crema de manos casera. Desde viviendosanos.com esperamos que te resulte útil.

Cómo hacer crema de manos casera – Paso a paso

como-hacer-crema-de-manos-casera-como-hacerla

La mayoría de las cremas que consigues en las tiendas de cosmética proporcionan un efecto hidratante en tu piel, esto puedes conseguirlo también aprendiendo a hacer crema de manos casera. No te preocupes, aquí podrás conocer varias recetas para mantener tus manos hidratadas y protegidas ante los cambios de temperatura, los rayos UV, los jabones, el trabajo, entre otros factores que influyen en su salud.

Si aprendes a hacer crema de manos casera tienes que asegurarte de que los ingredientes sean 100% naturales para que puedas obtener óptimos resultados en el proceso del tratamiento. Entre las diversas cremas caseras para manos que existen, puedes mezclar ingredientes como la avena, el yogur, almendras, miel, aceite de coco, entre otros. A continuación, aprenderemos cómo hacer una crema casera para manos paso a paso para que puedas usarla cuantas veces lo desees y compares los resultados con tus cremas anteriores.

Desinfecta

Antes de comenzar a preparar una crema casera tienes que desinfectar los utensilios que vas a emplear en el proceso. Por ejemplo, los recipientes de vidrio deberás enjuagarlos con agua caliente y dejar enfriar. Asegúrate también de limpiar muy bien tus manos porque manipularás todos los utensilios y los ingredientes. Todo debe quedar totalmente limpio para que la mezcla de la crema no se altere ni se dañe con el tiempo.

Separa y mide los ingredientes

como-hacer-crema-de-manos-casera-ingredientes

Es muy importante que, antes de comenzar a mezclar los ingredientes, lo tengas todo preparado. Debes tener cada ingrediente por separado y ya medido. Los ingredientes que vayas a utilizar van a depender del tipo de crema que quieras preparar. Por ejemplo:

ANUNCIO
  • Crema suavizante: puedes usar yogurt con avena, miel, aceite de almendras, aceite de coco, entre otros ingredientes.
  • Crema de hidratación profunda: puedes usar yogur, extracto de fresas, extracto de pepino, miel, aceite de almendras o jalea real.
  • Crema exfoliante: puedes usar avena, azúcar moreno, miel, almendras molidas o lavanda, entre otros ingredientes.

Cabe destacar que no debes usar todos los ingredientes en conjunto para cada tipo de crema que desees preparar, sino una pequeña porción de dos o tres de ellos para que puedas hacer la mezcla perfecta para tus manos. Los aceites y los cremosos siempre serán base y los frutos molidos, en trozos o picados, serán el ingrediente especial para la exfoliación.

Prepara la mezcla

Para que puedas obtener una crema casera bien preparada debes usar un ingrediente que pueda unir a los demás. Para ello, mezcla los ingredientes como el yogurt con el aceite de coco, por ejemplo, más el emulsionante de tu preferencia. Luego coloca la mezcla a calentar en baño maría hasta que todos sus ingredientes se puedan fundir. Esto suele ocurrir al llegar a los 65ºC aproximadamente.

Mide el agua

Si necesitas emplear agua para tu crema casera (en caso de que los ingredientes a utilizar no incluyan ningún extracto o solución líquida) debes medir el agua y calentarla hasta que alcance los 65ºC. También lo harás si quieres utilizar agua floral para darle un mejor aroma a tu crema. Una vez lista, puedes proceder a verter el agua en la mezcla emulsionada de aceites y demás ingredientes.

Encuentra el punto blanco o de emulsión

Cuando termines de mezclar todos los ingredientes tienes que batir la mezcla de manera continua sin detenerte hasta que comiences a ver que el punto emulsionante aparece. No debes mezclar, detenerte y seguir mezclando porque, de esta manera, la mezcla puede cortarse o perder firmeza. Los minutos que debes estar mezclando dependerá de los ingredientes empleados. Cuando la mezcla ya esté más compacta (que no cambie más de consistencia) podrás detenerte.

Enfría la mezcla

como-hacer-crema-de-manos-casera-mezcla-lista

Coloca el recipiente que contiene la mezcla resultante dentro de otro recipiente más ancho con agua fría: esto hará que puedas enfriar la mezcla evitando que el agua la toque. Procura no mojarla porque puedes dañar su consistencia.

Añade el resto de los ingredientes

Esta es la parte en la que puedes sentirte libre de experimentar con los aceites, extractos y demás ingredientes. Aquí puedes comenzar a añadir el extracto de algunas plantas que desees introducir en la mezcla como la menta, oliva, lavanda, romero, etc. También de frutos como el aceite de almendras, de coco, avena en hojuelas, jalea real, miel, etc.

Finalmente, añadiremos un agente conservante. Puedes emplear alcohol si has preparado una gran cantidad de crema de manos casera pero, si es muy poca no debes preocuparte, ya que no necesitará conservantes y será mucho mejor para tu piel. Por último, coloca la crema en un recipiente esterilizado y úsala cuando necesites.

ANUNCIO

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • https://t1.uc.ltmcdn.com/
  • http://jabonyvida.es/
  • https://t1.uc.ltmcdn.com/
4.60 / 5
4.60 - 5 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII