Historia de los lácteos – Qué son, tipos y derivados de los lácteos

Se cree que el consumo de productos lácteos se podría remontar a la era del neolítico, cuando las antiguas tribus nómadas aprendieron a domesticar animales como cabras y ovejas, aunque los datos fiables de unos hábitos de producción de leche sitúan esta costumbre en la zona de Anatolia hace 4000 años.

Desde viviendosanos.com hemos querido explicar en este post la historia de los lácteos: qué son, tipos y derivados de los lácteos.

Historia de los lácteos

Estudios de expertos en el campo de la antropología sostienen que el consumo de leche se inició entre nuestros antepasados para compensar la escasez de vitamina D en las regiones con menos incidencia de luz solar. De esa manera, podían cubrir las necesidades calóricas y proteínicas del cuerpo en épocas de poca abundancia. En un contexto climatológico muy concreto, el ser humano sufrió un cambio genético como opción para la supervivencia que le permitió desarrollar la persistencia de la lactasa, que es la enzima necesaria para poder digerir la lactosa de la leche.

Aún así, nos cuesta imaginar ese momento prehistórico en el que a un pastor se le ocurrió la idea de exprimirle las ubres a una oveja y beberse aquella secreción. Y es que el ser humano es el único animal que continúa tomando leche en la edad adulta, siendo la leche un alimento natural exclusivamente creado para los bebés y las crías de la propia especie.

Actualmente, en los países industrializados aumenta cada vez más el número de niños que no digieren la lactosa, así como el de adultos que desarrollan intolerancias a la lactosa. Esto lo podríamos entender como un regreso espontáneo a nuestra antigua condición digestiva, previa a ese paréntesis glacial en el que el cuerpo hubo de transformarse para sobrevivir hasta que las condiciones fuesen más favorables. Tan favorables como lo son hoy en día.

Historia-de-los-lácteos-Qué-son-tipos-y-derivados-de-los-lácteos

Existe una polémica en torno a los lácteos provocada por estudios recientes, que rompen radicalmente con unos esquemas culturales muy arraigados y que contradicen todo aquello que nos habían contado sobre los beneficios de los lácteos. La propia industria ganadera, especializada la leche y sus derivados, promociona su consumo con agresivas campañas para proteger su negocio, ignorando las evidencias científicas que asocian este producto con numerosas enfermedades.

Qué son los lácteos

La leche y sus derivados conforman lo que conocemos como lácteos. Los derivados son el yogur, la mantequilla, el queso, la nata, la cuajada, el kefir y todos los postres que se realizan a base de leche, como los helados o los batidos, entre otros muchos.

En la pirámide alimentaria o clasificaciones de alimentos se catalogan como proteínas, aunque algunos tipos de lácteos, especialmente grasos, entrarían en el grupo de las grasas. La leche de vaca está compuesta de agua, hidratos de carbono, proteínas (principalmente caseína) grasas, calcio, fósforo, hierro y vitaminas A,D, B y C. La lactosa se encuentra en los carbohidratos de la leche.

Como hemos mencionado, la leche es el alimento destinado a las crías de las hembras mamíferas, que se nutrirán de ella durante un breve periodo de tiempo, antes de incorporar a su dieta otro tipo de comidas. El resto de animales mamíferos, después de este periodo, no vuelven a ingerir leche en su vida.

Tipos de lácteos

La leche es un producto bastante apreciado por ese vestigio de tradición saludable y de evocación infantil que, para muchos, simboliza. No solo se le extrae la leche a las vacas sino también a las cabras, a las ovejas y a las burras, que son las especies animales criadas en la mayoría de los países para tal uso. Cada tipo de leche tiene distinto sabor y se emplea para la elaboración de unos u otros productos.

La obtención de la leche tiene serias implicaciones morales y conlleva un elevado grado de sufrimiento. Las hembras de los mamíferos deben convertirse en madres para comenzar a producir leche y esta leche está destinada a alimentar al bebé o cachorro. Esto ocurre igual con las madres humanas, y sabemos que los pechos dan leche durante el tiempo en el que el niño sea amamantado. Una vez se desteta al bebé, la leche desaparece.

Sin embargo, las vacas, dan leche de manera constante. ¿Cómo es esto posible? Esto es porque se insemina a las vacas de manera artificial y cuando nace el ternero se le retira de inmediato, lo que provoca un enorme trauma para ambos animales, cuyos lazos de unión son increíblemente fuertes. Después de esto, la vaca vivirá sin apenas movilidad y sin poder socializar, conectada a una máquina que le extraerá la leche, provocándole dolorosísimas mastitis, que tendrán que ser tratadas de manera crónica con potentes antibióticos que, por supuesto, pasarán a la leche junto con la sangre y el pus de la ubre enferma.

Historia-de-los-lácteos-Qué-son-tipos-y-derivados-de-los-lácteos

 

Está comprobado que la leche de origen animal es uno de los desencadenantes de intolerancias y alergias infantiles. También es excesivamente rico en grasas saturadas y colesterol, por lo que su consumo habitual provoca que el hígado fabrique más colesterol, elevando así los niveles grasos en sangre. También provoca que se de un depósito de minerales anormal en los tejidos blandos, lo que puede provocar que se formen calcificaciones. También se asocia la leche con la excesiva producción de mocos en estados de catarro, sinutis, rinitis, asma o procesos broncopulmonares. También con estados de anemia, trastornos del intestino como colitis ulcerosa o colon irritable, diabetes e, incluso, procesos cancerosos.

Derivados de los lácteos

La leche y sus derivados se asocian directamente con el aporte de calcio, casi como fuente única y suprema de este mineral esencial para la salud ósea. El American Journal of Public Health publicó recientemente un estudio donde se concluía que el consumo de leche o derivados lácteos no repercutía positivamente en el fortalecimiento de los huesos. Esta afirmación fue avalada por el Curses Health Study, que también concluyó que consumir leche pasada la infancia no previene la osteoporosis en la edad adulta.
Entonces, ¿qué pasa aquí? La respuesta se encuentra en la elevada acidez de la leche, que provoca que el organismo necesite equilibrar su PH recurriendo a las reservas alcalinas, que suelen encontrarse en el calcio de los huesos. Contradictorio, ¿verdad?

En el mundo vegetal hay muchos alimentos que, además de aportar calcio, favorecen una mejor absorción del calcio. Aquí dejamos algunos:

  • Levadura de cerveza;
  • semillas de sésamo;
  • semillas de girasol;
  • semillas de calabaza;
  • semillas de amapola;
  • frutos secos;
  • legumbres como la alubia roja;
  • verduras como el brécol, el repollo, las acelgas, el apio, las espinacas…

La mejor alternativa para sustituir la leche de origen animal en tus desayunos y recetas son las bebidas vegetales, muy ricas y llenas de propiedades beneficiosas.

Historia-de-los-lácteos-Qué-son-tipos-y-derivados-de-los-lácteos

?Leche de soja: es muy rica en proteínas y vitaminas del grupo B. Ayuda a reducir el colesterol, lo que previene el desarrollo de enfermedades cardiacas.
?Leche de avena: Una de las alternativas más completas a nivel nutricional. Rica en vitaminas del grupo B, vitaminas D y E, hidratos de carbono, minerales y carotenos.
?Leche de almendras: Aporta todas las propiedades de las almendras, previene la osteoporosis y mejora la salud cardiovascular.
?Leche de arroz: Contiene muchos hidratos de carbono, por lo que es muy energética. Favorece el tránsito intestinal.
?Leche de sésamo: El sésamo es una semilla que contiene una gran cantidad de minerales, proteínas y ácidos grasos omega 6 y omega 9.
?Leche de girasol: Contiene minerales como fósforo y magnesio y es rica en grasas vegetales. Ayuda a mantener el buen funcionamiento del cerebro.
?Leche de semillas de calabaza: Aportan minerales, ácidos grasos linolénico y linoleico, vitaminas y minerales.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • http://www.labettyrizzo. cl
  • https://pt.wikipedia. org/
  • http://www.boumatic. com/
4.60 / 5
4.60 - 10 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII