Gordolobo: beneficios y propiedades medicinales

¿Has oído hablar del Gordolobo pero no saber para qué sirve? No te preocupes, hoy te contamos qué es el Gordolobo, sus beneficios y propiedades medicinales. Una de las hierbas con más propiedades curativas de la naturaleza. Por cierto, en algunas zonas se la conoce como candelaria.

Cómo será el Gordolobo que ya en la Antigua Grecia y Roma se utilizaba como remedio medicinal. Desde entonces, su uso y tradición curativa se ha mantenido en uso. Por algo será. Así es el Gordolobo y estos son sus beneficios y propiedades medicinales.

¿Qué es el Gordolobo?

Lo primero es saber qué es el Gordolobo. Se trata de una planta herbácea bienal que pertenece a la familia de las escrofulariáceas. También se la conoce como verbascum thapsus. Aunque la planta es originaria de Europa Occidental y Asia, se cultiva en zonas como el Himalaya o Norteamérica. Es habitual verla crecer en extensas praderas secas o en taludes.

El Gordolobo es reconocible por sus grandes hojas ovaladas, recubiertas por diminutos pelos y llamativas flores amarillas. ÿstas se juntan en forma de racimos, dando un aspecto de lo más llamativo. A esto ayuda que el tallo pueda superar los dos metros de forma habitual. O que algunas hojas lleguen a medir 50 centímetros.

Eso sí, a primera vista, el Gordolobo no parece una planta con demasiadas propiedades medicinales. Engaña. Y mucho. Y es que tanto las flores como las hojas cuentan con capacidades y propiedades curativas. No sólo en su interior, sino también en el exterior.

Por un lado, las flores cuentan con dos estambres distintos. Los de la zona superior, cuentan son pilosos y amarillos. Los de la zona de abajo, algo más grandes, acaban unidos a los pétalos. Además, el Gordolobo genera unos pequeños capullos en los que aparecen las semillas más estimadas de esta planta herbácea.

Las propiedades y beneficios del Gordolobo

Repasar las propiedades y beneficios del Gordolobo lleva su tiempo. Para empezar, entre los principios activos del Gordolobo están las saponinas, aceite esencial, principios amargos y el verbastol.

Comenzando por las propiedades del Gordolobo, decir que es ideal para los meses de otoño e invierno. Sus propiedades curativas se aplican, en gran medida, a todo tipo de enfriamientos.

  • Faringitis y Laringitis – Las propiedades analgésicas del Gordolobo son ideales para reducir la inflamación e irritación del aparato respiratorio. Así, una infusión hervida de Gordolobo dos veces al día (mañana y noche), te ayudará con las gripes y resfriados.
  • Diurético – Si retenemos líquidos, el Gordolobo se convertirá en nuestro mejor aliado. Entre sus propiedades, el Gordolobo cuenta con saponósidos y flavonoides, enemigos íntimos de este problema. Así, el Gordolobo es un complemento perfecto para quienes están haciendo dieta o quieren perder peso.
  • Bronquitis – En este caso son las flores las que usaríamos contra la bronquitis. ÿstas cuentan aucubina, cuyas propiedades antialérgicas son perfectas para tratar las dolencias respiratorias. No obstante, no hace falta esperar a una bronquitis para tomarlo. Si tienes tos, la garganta dolorida o una fuerte gripe, no dudes en tomarla.
  • Mucosidad – El Gordolobo es perfecto para aliviar las vías respiratorias. Sus propiedades ayudan a disolver los mocos y expulsarlos. Por tal motivo, no debemos dudar en tomarlo cuando tengamos alergias, asma, anginas, tos o anginas.
  • Estreñimiento – Si tenemos el intestino inflamado y problemas de estreñimiento, el Gordolobo es la solución. Sus propiedades suavizarán la zona y ayudarán a acabar con estas retenciones.
  • Hemorroides – Una de dos. O nos damos baños calientes de Gordolobo o un emplasto de la planta. En ambos casos, acabaremos con las hemorroides.

En lo que respecta a los beneficios del Gordolobo, también son muchos y variados.

  • Afecciones cutáneas – El Gordolobo también es aprovechable a nivel externo. En caso de que tengamos quemaduras leves, heridas, eczemas, forúnculos, dermatitis o picaduras de insectos, podemos aplicarlo. La mejor forma es en forma de emplaste o con aceites infusionados. Si no queremos complicarnos, podemos echar la infusión en la piel directamente.
  • Ronquera – Otro de los elementos con los que cuenta el Gordolobo son los mucílagos suavizantes. Estos tienen un efecto analgésico y antiinflamatorio, ideal para recuperar la voz. Tanto si ha sido por el frío, como por forzar demasiado la voz, las infusiones de Gordolobo ayudarán contra la ronquera.
  • Higiene bucal – Como complemento al lavado de dientes, el Gordolobo mejora la higiene bucal. Una vez cepillada la boca, hay que enjuagarla con Gordolobo infusionado

A la hora de infusionar el Gordolobo, basta con que echemos 40 gramos de flores por litro de agua hirviendo. Lo dejamos cinco minutos y lo colamos, apartando las flores. De esta infusión se pueden tomar hasta tres tazas al día, sin ningún tipo de efecto secundario. Además, se puede tomar tanto frío como caliente, aunque se recomienda de la segunda forma, si es para la garganta.

Si por nuestra dolencia preferimos aplicar el Gordolobo directamente en la piel, la cosa cambia. Tanto con las semillas, como con las flores, debemos machacarlas con un mortero. Los mismos 40 gramos de la infusión, los mezclamos con una cucharadita de aceite hasta que ligue. Una vez tenga textura homogénea, ya se puede aplicar a la piel directamente.

Las contraindicaciones del Gordolobo

Obviamente, hay que reseñar las contraindicaciones del Gordolobo. Que las tiene. Y es que al ser una planta con propiedades medicinales, debemos tener cuidado con ella. Por tal motivo, antes de comenzar a tomarlo, es aconsejable acudir al médico y consultarle. No obstante, tampoco está de más conocer las contraindicaciones del Gordolobo.

  • Embarazadas – No es recomendable el uso del Gordolobo durante el periodo de gestación, ni la lactancia. Su consumo puede tener consecuencias para el feto.
  • Menores de 14 años – El organismo de los niños, al no estar maduro, puede rechazarlo o generar alergias.
  • Enfermedades hepáticas – Afectados de enfermedades como la hepatitis deben evitar el Gordolobo. El motivo es que la presencia de cumarinas puede ser perjudicial para el hígado.
ViviendoSanos.com

También te puede interesar:

4.70 / 5
4.70 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII