

¿No conoces aún las propiedades y beneficios de la rúcula? Pues son tantos los beneficios que aporta a tu salud que ya no querrás prescindir de ella. Solo acostúmbrate al sabor, algo peculiar, pero exquisito. Muchas son las plantas que tienen muchos aportes para nuestro organismo pero que tienen nombres que no son reconocidos, y no sabemos que existen ni que pueden aportarnos nutrientes que necesitamos a diario, por ello, es bueno que conozcas las propiedades y beneficios de la rúcula.
¿Qué es la rúcula?
La rúcula es una planta de tamaño muy pequeño, y se puede diferenciar de otras de una manera muy fácil, por lo que puedes usarla sin problemas, para tener en cuenta en la cocina de diversas maneras y en distintos platos que pueden ser el deleite para tu familia. La rúcula es también un vegetal de hoja que aporta un sinfín de beneficios a tu organismo. Parece mentira que una simple planta sea tan completa y nos permita disfrutar de la comida como lo hace la rúcula.
La rúcula crece en muchos países del mediterráneo, y podemos encontrarla especialmente en la sección gourmet de ensaladas de los supermercados y grandes superficies. Su sabor es muy distinto al de otras verduras, lo que puede llevar a que al principio, no te guste en exceso, pero es cuestión de que se te haga el paladar. Luego te enamorarás de ella.
Los italianos utilizan mucho la rúcula en sus recetas, y no te sorprenda si encuentras una pizza que lleve rúcula, porque este vegetal casa muy bien con el queso, con hierbas aromáticas como el orégano y la albahaca y con los pescados.
La rúcula además es una planta relajante. Puedes aprovechar sus hojas, secas y trituradas para preparar una infusión. Si te pierden los nervios o notas que estás pasando por un periodo de estrés, la infusión de rúcula puede ser tu aliada.
Cuál es el otro nombre de la rúcula
La rúcula también es conocida como arúgula o rúgula. Científicamente, esta hortaliza de tallo verde que utilizamos para fines culinarios como la lechuga, consta de tres especies: Eruca sativa, Diplotaxis tenuifolia y Diplotaxis muralis.
Otros nombres que también se le dan a dichas especies son oruga, ruqueta y jaramago.
Parece ser que hay otras variantes además de las mencionadas y que se pueden llegar a distinguir por la forma de sus hojas, unas se parecen al diente de león y otras a los berros.
La rúcula es rica en vitamina C e hierro, ¿lo sabías? A continuación te mostramos los compuestos de esta planta:
- Grasas: la hoja de la rúcula tiene un nivel muy bajo en grasas, apenas nulo, ya que está por debajo del 1%, sin embargo las semillas sí, ya que contienen un 30% de aceite. Y precisamente, con el prensado de la semilla de la rúcula se obtiene el aceite para uso cosmético y medicinal llamado aceite de Jamba.
- Minerales: otro de sus componentes son los minerales, ya que al pertenecer a la familia de las crucíferas, la rúcula es rica en minerales y oligoelementos esenciales para las personas.
- Vitaminas: esta planta es rica también en Vitamina A, C y ácido fólico, sobre todo.
- Flavonoides: la rúcula contiene fenoles, tales como el kaempferol o la quercetina.
Cuál es el origen de la rúcula
Nuestros antepasados recogían la rúcula en los bordes de los caminos al tratarse de una planta silvestre y por lo tanto se consumía en zonas rurales. Ya por entonces se le atribuían efectos afrodisíacos por su sabor levemente picante, de modo que más adelante, durante la Edad Media, su cultivo estuvo prohibido en los monasterios.
Además de las hojas, también se consumían sus semillas, de las que se extraía un aceite utilizado como condimento y que tenía un sabor parecido a las semillas de mostaza.
Originariamente, el cultivo de rúcula data desde la época romana en el Mediterráneo como verdura, sin haber tenido un histórico cultivo a gran escala, pues su presencia en los mercados es relativamente reciente. No fue hasta 1990 cuando comenzó a contemplarse el cultivo de esta planta. En esa fecha se inició el cultivo de rúcula a gran escala, en forma extensiva e invernaderos.
Se trata de un planta habitual en la gastronomía de países como Italia, Francia (en el sur) y Grecia. Por ello, en Italia se cultiva todo el año, mientras que en España, por ejemplo, crece desde el finales de invierno hasta que termina la temporada de primavera, sobre todo en exterior. Se trata de una planta que una vez cultivada requiere de pocos cuidados y es muy resistente muy bien al calor, por lo que también se puede cultivar en pequeñas macetas.
También crece en Asia occidental y en el norte de África, mientras que en la India la cultivan por su semilla.
Para qué sirve la rúcula
Además de todos los beneficios que te vamos a indicar más abajo que aporta incorporar rúcula a tu dieta alimentaria, esta planta también está indicada para ciertos tratamientos de la piel con el aceite extraído de sus semillas y mejora además nuestra salud ocular.
Veamos distintos usos de la rúcula:
- En la lucha contra el cáncer: la sustancia llamada glucosinolato que contiene esta planta es muy efectiva en la lucha contra algunos tipos de cáncer como el de páncreas, cáncer de mama o cáncer colorrectal. Su contenido en vitamina A unido a los flavonoides ayudan en la prevención de otros tipos de cáncer (cáncer de pulmón, cáncer bucal y cáncer de piel). Además, la clorofila que tiene también evita que el hígado se vea dañado por ciertas sustancias cancerígenas.
- En la lucha contra el envejecimiento: su gran poder desintoxicante, que hemos resaltado antes, evita que el cerebro envejezca de manera prematura así como también evita las inflamaciones repetitivas. Estas propiedades también forman partes de otras verduras como el brócoli o la col.
- En la lucha contra enfermedades oculares: su alto contenido en vitamina A es un agente muy importante para prevenir enfermedades vinculadas con la vista.
- En el mantenimiento de un buen estado de salud: la vitamina C de la rúcula nos ayuda a evitar constipados u otras enfermedades derivadas de la falta de este tipo de vitamina, al igual que sucede con los cítricos. La vitamina K que contiene favorece que nuestro organismos asimile bien el calcio que aporta la propia planta y nos ayuda a evitar enfermedades de tipo cardiovascular.
- Por último destacamos que es muy recomendable para incluir en dietas para adelgazar, pues ayuda a una mejor digestión y nos da la impresión de estar llenos, pero con una ingesta de colorías baja.
Cómo se cultiva la rúcula
La rúcula es una planta herbácea de crecimiento anual y que además crece bastante rápido. Hay que destacar que crece con mayor entusiasmo en los climas que son más cálidos, pero hay que tener en cuenta que una exposición prolongada a la luz solar de esta planta da como resultado hojas con un excesivo sabor amargo. Por este motivo, se recomienda su cultivo al comienzo de la primavera.
Las zonas que disponen de temperaturas templadas, como las zonas del Mediterráneo, son ideales para el crecimiento de este tipo de hortaliza, aunque también pueden llegar a tolerar heladas de hasta diez grados bajo cero.
Para el cultivo de la rúcula, se recomienda que los suelos sea de tipo calcáreos, bien drenados y permeables. La presencia adecuada de materia orgánica o el abonado del suelo es también importante.
Una vez que el suelo tiene las condiciones de humedad adecuadas, buena luz solar y abundante presencia de materia orgánica, el crecimiento de la rúcula se produce dentro de los 10 a los 14 días. Hay que escardar el suelo para eliminar las hierbas que puedan impedir un buen desarrollo de las plantas de forma periódica. El riego para cultivar rúcula debe ser regular, manteniendo la humedad y evitando cualquier tipo de encharcamiento.
Las hojas de la rúcula deben se tienen que recolectar cuando la planta aún es joven y no ha superado los 30 centímetros de altura. Si se recolectan más tarde, las hojas pueden tener un excesivo sabor amargo. El corte se debe hacer al ras del suelo, y si las semillas han sido plantadas en primavera se pueden recoger a comienzos de verano.
Propiedades de la rúcula
La rúcula tiene grandes cantidades de vitaminas y nutrientes, pero principalmente destaca por su alto contenido en vitamina K, la cual es necesaria para que nuestro organismo absorba el calcio, indispensable para huesos y dientes.
Además, la rúcula tiene un gran poder saciante, por esta razón es ideal tomar rúcula en ensaladas o como acompañantes de otros platos ligeros como carnes magras y pescados, si queremos perder peso.
Muchos de los propiedades y beneficios de la rúcula, pueden hacer que mejore el sistema inmunológico, ideal para evitar cualquier tipo de virus que produzcan enfermedades pues es un vegetal con alto contenido en vitaminas.
La rúcula mejora la circulación sanguínea, debido a su alto contenido en potasio, fósforo y manganeso. También es un alimento que previene la diabetes, reduce el colesterol y es saludable para la vista.
Beneficios de la rúcula
El sabor de la rúcula es ligeramente agrio, esto permite dar un punto distinto a tus platos habituales. Puedes preparar recetas varias, buscando un poco por internet ideas para inspirarte o haciendo uso de tu creatividad. Prueba la rúcula y ya verás qué sensación.
Si eres de las que aman los remedios naturales y quieres sacar el máximo provecho a la rúcula, con ella también puedes preparar productos de belleza. El agua de cocer rúcula te puede valer como tónico facial, limpiando tu rostro para ayudarte a refrescar la piel, por ejemplo, después de quitarte el maquillaje. El alto contenido en vitaminas servirá para embellecer tu piel.
Tu corazón u tu sistema digestivo agradecerán que introduzcas este alimento en tu dieta que, además, reforzará tus defensas de manera natural. Su alto contenido en vitaminas beneficia la salud ocular.
La rúcula es muy rica también en antioxidantes y en proteínas, por lo que es un alimento que se considera muy interesante a la hora de incluir en una dieta que tenga como objetivo fortalecer las defensas de las personas que quieran protegerse del cáncer o bien que estén en tratamiento por hacer sufrido un cáncer.
Debido a su alto contenido en calcio, la rúcula previene la osteoporosis y otras enfermedades derivadas de la carencia de calcio en nuestro cuerpo.
Rúcula Contraindicaciones
¿La rúcula tiene contraindicaciones? Es un alimento más. Puedes consumirla con la misma tranquilidad que consumes lechuga o cualquier otra verdura u hortaliza. Lo único es que si eres alérgico a las plantas, cosa que suele suceder en algunas personas, puede producirte alguna reacción en tu cuerpo. Pero es raro que esto ocurra.
Para comprar la rúcula, debes prestar atención a que tenga ese color vivo y representativo de estar natural y fresca como recién cortada, porque te puede dar más nutrientes de esta manera que si estuviera amarilla y casi marchitándose. Ten en cuenta que como todo vegetal de hoja, se marchita pronto.
Tomar rúcula es una alternativa a las ensaladas tradicionales, porque es mucho más digestiva que otros vegetales de hoja como por ejemplo la lechuga. Tiene un contenido en vitaminas y minerales bastante mayor que esta y no hincha el estómago, porque no produce gases como sucede con muchas variedades de vegetales, entre los que se encuentra la lechuga.
Una receta interesante es preparar una ensalada que lleve rúcula con queso fresco y tomate. Sazónala con sal y pimienta y, si gustas, añade algunas hierbas aromáticas propias de la cocina italiana. Si te gusta la pasta, puedes disfrutar de la rúcula como acompañante de un buen plato de pasta, ya sea en ensalada añadiéndola directamente a tus platos de macarrones o spaguettis.
Estarás alimentándote bien, probando sabores y reforzando la salud de tu organismo. Todo ello además sin sumar calorías y llenando tu estómago con menos cantidades.
Te gustará leer también los artículos:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII