Jabones naturales – Beneficios, Propiedades y tipos

Más imágenes debajo
X Cerrar

La tendencia actual es llevar una vida más ecológica. Cada vez son más las personas que se suman a la misión de cuidar el cuerpo y la mente. Muchas personas se sienten abrumadas por el hecho de disponer de tantos productos para elegir para el cuidado de la piel y no saber cuál puede dar mejor resultado.

La mejor forma de cuidar tu piel es utilizando productos naturales y puedes aprender a hacerlos de la manera más sencilla: elaborando tus propios jabones naturales. En este post hablaremos de los jabones naturales: beneficios, propiedades y tipos.

Jabones naturales

jabones-naturales-beneficios-propiedades-y-tipos-jabones-naturales

Los jabones naturales han existido desde tiempos remotos, pero su uso disminuyó considerablemente cuando comenzó la producción de jabones químicos por las grandes industrias. Sin embargo, no tienes que seguirle el juego a las industrias: no tienes que caer en las trampas publicitarias que la mayoría de sus productos ofrecen. Puedes aprender a cuidar de tu piel con jabones naturales y, así, mantenerla radiante y saludable. Además, podrás elaborar un jabón específico para cada necesidad que se te presente.

¿Por qué es mejor el uso de los jabones naturales? La respuesta es sencilla: los ingredientes siempre son naturales, no están procesados y no emplearás químicos que, a largo plazo, dañarán tu piel. Además, puedes combinar los ingredientes más genuinos para obtener el aspecto saludable que toda piel debe tener. No te preocupes: además de todos los beneficios que te aportan, los jabones naturales siguen cumpliendo con sus funciones básicas de limpieza, movilización de agentes externos y eliminación de células muertas.

Tipos de jabones naturales

jabones-naturales-beneficios-propiedades-y-tipos-tipos-de-jabones

Entre los distintos tipos de jabones naturales que puedes aprender a hacer (o comprar en una tienda ecológica), se encuentran:

  • Jabones dermatológicos. Especialmente diseñados para la piel con problemas de acné o puntos negros. Sus ingredientes aportan suavidad y ayudan a cerrar los poros y a cicatrizar lesiones. De esta manera evitan también que la piel se descame.
  • Jabones terapéuticos. En este caso, los ingredientes tienen partes naturales con fines medicinales para tratar enfermedades como la psoriasis y otras patologías ocasionadas por hongos. También son utilizados con frecuencia para limpiar el cutis a mayor profundidad.
  • Jabones humectantes. A base de aceites y cremas para humectar la piel a profundidad. Sus ingredientes naturales casi siempre son el aceite de oliva, el aceite de almendras o las avellanas, entre otros. También suelen elaborarse con glicerina, especiales para la piel quebradiza.
  • Jabones sin sulfatos: son los geles de baño que no contienen con ningún elemento químico y que nos ayudan a proteger nuestra piel, como podría ser el gel sin sulfatos de Dalire, que además de proteger tu piel le dará un aspecto más brillante e hidratado.
  • Jabones líquidos. Sus ingredientes se emplean de manera líquida para formar una loción limpiadora que brinda muchos más beneficios que la barra de jabón normal.
  • Jabones neutros. No suelen tener la acción humectante en la piel. Son a base de glicerina y contrarrestan eficazmente la piel grasa.
  • Jabones aromáticos. Se usan para la relajación y los ingredientes usados suelen ser aceites y esencias florales o frutales.

Beneficios de los jabones naturales

jabones-naturales-beneficios-propiedades-y-tipos-beneficios

Los jabones naturales ofrecen numerosos beneficios a la piel, ayudan a tratar el eczema y reducen la intensidad de picor en la piel. También ayudan en el tratamiento de enfermedades cutáneas.

ANUNCIO

Sus fragancias son naturales y su espuma es escasa, lo que indica que no contienen sustancias químicas dañinas para la salud de la piel y que, a largo plazo, la envejecen y la lesionan. Si aprendes a elaborar los jabones naturales para suplir las necesidades que tu piel tenga podrás eliminar la irritabilidad y otros problemas que presentes debido al uso de jabones químicos.

Puedes intentar usar los siguientes ingredientes para intentar hacer tu jabón natural y descubrir los beneficios según tu tipo de piel:

  • Avena. Este cereal tan nutritivo también es especial para el cuidado de la piel, ayuda a eliminar las células muertas y tonifica la piel, haciendo que parezca mucho más joven.
  • Karité. Es perfecto para combatir la irritación y los daños por la exposición prolongada al sol. Este ingrediente posee un efecto cicatrizante y previene la aparición prematura de las arrugas. ¡No puede faltar en tu colección!
  • Caléndula. Es un ingrediente con un potente efecto antiséptico, te ayuda a protegerte contra las infecciones y las inflamaciones. También ayuda a disminuir el dolor y la irritación de la piel.
  • Manzanilla. El aceite de manzanilla es perfecto para cicatrizar lesiones en la piel. Un jabón natural a base de manzanilla puede ayudarte a mejorar la apariencia de las cicatrices de intervenciones quirúrgicas y también te ayudará a disminuir el enrojecimiento de la piel.
  • Vainilla. Es ideal para relajarte. También puedes usar este ingrediente para atenuar los dolores en los músculos, en el estómago y en la cabeza.
  • Romero. Este ingrediente es ideal para mantener tu cutis en perfecto estado, ya que te ayudará a obtener la firmeza de la piel del rostro y también aportará mucha más elasticidad a la piel de tu cuerpo.

Propiedades de los jabones naturales

Los ingredientes usados para la elaboración de los jabones naturales son extractos vegetales de hierbas, plantas y diversos frutos para mejorar la apariencia de la piel, manteniéndola hidratada y saludable. Estos jabones contienen propiedades naturales que protegen la piel de los agentes externos y radicales libres que la lesionan constantemente. A su vez, cada uno de estos ingredientes aporta propiedades estimulantes, antisépticas, relajantes, depurativas, regenerativas, protectoras, astringentes y exfoliantes, entre otras.

Si utilizas de ahora en adelante un jabón natural que pueda suplir las necesidades específicas de tu piel podrás notar la diferencia desde la primera aplicación. Además, estarás protegiéndote contra daños que los jabones químicos te pueden ocasionar a diario y que no podrás reparar tan fácilmente. Las propiedades terapéuticas y relajantes de los jabones naturales las puedes disfrutar y, al mismo tiempo, podrás tener una piel de lujo.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • http://comohacerjaboncasero.com/
  • http://www.ohjabon.com/
  • http://img.webdelabelleza.com.s3.amazonaws.com/
2.85 / 5
2.85 - 11 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII