

La menta es reconocida por sus propiedades refrescantes. Se emplea en la cocina y con fines medicinales también. Es una planta que brinda múltiples beneficios al organismo y puede ser consumida de diversas formas, haciendo que sea más sencillo añadirla a la rutina. Por eso, dedicaremos este post a hablar de la menta: propiedades, beneficios y cómo tomarla.
Propiedades y beneficios de la menta
Las múltiples propiedades que contiene la menta garantizan un mayor bienestar en el organismo. Aunque esta planta se tenga en cuenta para los tratamientos del sistema digestivo y respiratorio, sus beneficios van más allá y probablemente aún no lo sabías.
La menta contiene propiedades como el mentol, vitamina C y A, omega 3. La menta también contiene minerales como ácido fólico, magnesio, potasio, manganeso, calcio, cobre y hierro, entre otros. Añade la menta a tu dieta diaria para mejorar tu salud y bienestar. A continuación, conoceremos sus propiedades y beneficios.
Efecto antiespasmódico
Si ya no quieres emplear medicamentos para eliminar los espasmos gástricos emplea la menta, ya que es muy conocida por sus beneficios para disminuir estos síntomas. La menta relaja los músculos intestinales y deja que los gases puedan fluir para erradicar y aliviar el dolor del abdomen.
Contrarresta el intestino irritable
Este síndrome es uno de los más comunes en la actualidad. Muchas veces se debe al estilo de vida estresante que llevamos. Sin embargo, el uso de menta ayuda a contrarrestar el intestino irritable, desinflamándolo y desintoxicándolo para permitir su correcto funcionamiento.
Contrarresta el cólico infantil
Si no deseas que tu bebé tome tantos medicamentos para aliviar el dolor de los cólicos, la menta puede suplantar fácilmente a la simeticona que se emplea para eliminar la presencia de cólicos en los niños.
Favorece la lactancia sin dolor
La infusión de menta es de mucha ayuda para curar los pezones cuando presentan dolor o grietas ocasionadas por la mala posición al succionar. Solo debes masajear los pezones a diario con este agua y disminuirá progresivamente el dolor.
Protege el cerebro
La terapia de aroma de menta ayuda a mantener la concentración, mejora la memoria y beneficia a la persona, al activar el estado de alerta instintivo. Estas terapias son muy buenas cuando se realizan, al menos, 3 veces por semana, especialmente si se presentan problemas relacionados a la disminución de la memoria o del rendimiento.
Contrarresta los efectos colaterales de la quimioterapia
El peor síntoma y el más duradero de la quimioterapia son los vómitos y nauseas. La menta ayuda a reducirlos considerablemente y, al mismo tiempo, aporta los nutrientes esenciales que el organismo necesita para mantenerse fuerte.
Anticancerígena
Sobre todo es útil para prevenir el cáncer de próstata. La menta es eficaz para brindar los beneficios anticancerígenos y antiinflamatorios que el hombre necesita gracias a su contenido de mentol.
Contrarresta los efectos de la radiación
La exposición a la radiación daña el ADN y ocasiona muerte celular. La ingesta diaria de menta contrarresta los efectos al estar en un tratamiento a base de radiación o trabajar en zonas donde la exposición a este agente sea muy frecuente.
Previene la caries y elimina el mal aliento
La menta tiene propiedades que le permiten erradicar por completo el mal aliento. Puede emplearse en polvo para blanquear los dientes también o masticar un par de hojas por la mañana y, así, asegurarse de tener un aliento refrescante y agradable. Para prevenir la caries dental es la perfecta aliada, ya que mantiene la limpieza de la boca y tiene un efecto antibacteriano. Pueden añadirse un poco de aceite o polvo de menta al enjuague bucal y pasta de dientes que usamos diariamente.
Disminuye el dolor de cabeza
Con el aceite o gel de menta puede desaparecer el dolor de cabeza: solo hay que masajear directamente el área de la frente o inhalar dos gotas del aceite para sentir un frescor y aliviar la tensión de la cabeza.
Expectorante natural
La menta actúa de manera excelente como expectorante y descongestionante natural, permitiendo la protección y limpieza de las vías respiratorias. Se puede aplicar menta en gel para untar sobre el área del pecho o inhalar un par de gotas de aceite de menta en un pañuelo. También destapa las vías respiratorias principales.
Efecto desestresante
Sus propiedades tranquilizantes y energizantes ayudan a relajar el cuerpo y mantener el vigor necesario que la rutina diaria exige. El estrés disminuye al tomar un té de menta o, simplemente, al inhalar el aceite de menta en un pañuelo. Resulta realmente práctico como aromaterapia.
Protege el cuero cabelludo
La menta es esencial para el cuidado del cabello y lo protege de enfermedades y condiciones como la caspa. Un shampoo con extracto de menta sería ideal para mejorar el daño capilar que exista.
Efecto analgésico
La menta alivia los dolores y espasmos musculares. Con gel de menta o ungüento pueden reducirse notablemente los dolores en los músculos aplicando suaves masajes en las zonas afectadas.
Cómo tomar la menta
La menta puede consumirse en forma de infusión para un tratamiento a largo plazo. También puede ser consumida en forma de té como acompañante de una merienda saludable y que proporcione beneficios en el rendimiento y la energía de la persona. Por otro lado, las hojas frescas de menta también sirven para el uso culinario, siendo un ingrediente que le da un toque distinto a las comidas o platos principales. Por sus beneficios digestivos es excelente para incluirla en la dieta diaria y disfrutar mejor de una comida como, por ejemplo, en sopas, consomés, ensaladas, arroz, carnes, etc.
El aceite de menta es ideal para aplicar masajes en el cuerpo y realizar tratamientos con inhalaciones para descongestionar y expectorar las vías respiratorias. También este aceite puede utilizarse para el cuidado del cabello y como fragancia energizante. El ungüento o gel sirve de gran ayuda para contrarrestar enfermedades comunes como el resfriado, la gripe y el dolor de cabeza. Emplear ungüento de menta cada noche antes de irse a la cama es efectivo para poder pasar una noche más descansada.
También te puede interesar:
- Hojas de menta: Propiedades y beneficios para adelgazar
- Remedios caseros | Cómo prevenir las enfermedades en invierno
Fuentes de imágenes:
- https://img.difoosion.com/
- https://silvanature.files.wordpress.com/
- http://www.lavidalucida.com/
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII