Sinusitis: qué es, síntomas, tratamiento y remedios caseros

¿Conoces qué es la sinusitis? Te contamos cuáles son los síntomas para que puedas detectarla a tiempo, cuáles son los tratamientos más frecuentes según el tipo de sinusitis y qué remedios caseros puedes utilizar para paliar los síntomas. Además, puedes tomar algunas ideas para prevenir su aparición.

Sinusitis tratamiento y remedios caseros

Qué es la sinusitis

Cuando hablamos de sinusitis hacemos referencia a la inflamación de los senos paranasales debido a una infección provocada por un hongo, una bacteria o un virus, además de que puede estar ocasionada por una alergia.

Los senos paranasales son fáciles de ubicar pues son esos espacios huecos que rodean la nariz, es la zona interior por donde pasa el aire y por donde se segrega la mucosa.

Lo óptimo es poder respirar con normalidad, sin esfuerzo. Sin embargo, aquellas personas que padecen sinusitis tienen la nariz inflamada, por lo que hay una obstrucción en los senos y cuesta respirar con normalidad. Esta inflamación y obstrucción pueden generar dolores de cabeza.

Tipos de sinusitis

Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es que hay diferentes tipos de sinusitis, clasificada en tres aspectos en base a la duración de la misma:

  • Aguda, que dura hasta cuatro semanas
  • Subaguda, que dura de cuatro a 12 semanas
  • Crónica, que dura más de 12 semanas y puede continuar durante meses o incluso años

Por otra parte, también se habla de sinusitis recurrente cuando se producen varios «ataques» a lo largo de un mismo año.

Sinusitis aguda

La sinusitis aguda suele aparecer tras varios días de padecer un resfriado que no ha podido curarse todavía y que, es posible que se haya convertido en una infección bacteriana.

Sinusitis crónica

La sinusitis crónica suele estar asociada a las alergias, ya que estas tienen una duración más larga. Dicho esto, algunas alergias también podrían categorizarse dentro de una sinusitis aguda.

ANUNCIO

Algunos problemas nasales también pueden generar una sinusitis crónica.

Sinusitis maxilar

En la sinusitis maxilar, además de estar infectados los senos paranasales lo están los senos maxilares que se encuentran en las mejillas.

Síntomas de la sinusitis

Sinusitis sintomas

Los síntomas de la sinusitis son amplios, pudiendo afectar a diferentes zonas. A continuación, os describimos cuáles son los síntomas más frecuentes:

  • Goteo retronasal, es decir, la sensación de que se acumula mucosidad en la parte posterior de la garganta.
  • Dolor y presión detrás de los ojos
  • Dolor y presión en la zona maxilofacial
  • Congestión y secreción nasal
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Pérdida del sentido del olfato
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Goteo
  • Debilidad y fatiga

Tratamiento para la sinusitis: cómo curar la sinusitis

Lo primero es que tengáis cuidado con la automedicación y esas cosas que cada vez resultan estar más a la orden del día. Evitad tomaros ibuprofenos y analgésicos como si fuesen caramelos, escuchad más a vuestro cuerpo y aprended a tolerar más las molestias que a evitarlas a la primera de cambio. Lo más probable es que al final acabéis teniendo una sensibilización a los medicamentos y dejen de hacer efecto o deriven en alergia.

Por otra parte, el autodiagnóstico no es recomendable. Acudid al médico para que os indique la mejor forma de actuación.

Dicho todo esto, es importante saber que la sinusitis aguda suele desaparecer con el paso del tiempo, aunque hay ocasiones en las que es necesario el consumo de antibióticos. Todo va a depender de qué es lo que ha provocado la sinusitis, pues si se trata de un hongo es más probable que os receten un tratamiento específico para infecciones micóticas.

En el caso de que se hayan llegado a producir pólipos nasales o se busque deshinchar rápidamente los senos paranasales os pueden recetar aerosoles nasales con corticosteroides y antihistamínicos.

ANUNCIO

En algunos casos, cuando se trata de algo crónico y recurrente, se puede recomendar someterse a una intervención quirúrgica para ensanchar y drenar los senos paranasales, mejorando la respiración.

Remedios caseros para la sinusitis

Tan importante es hacerle frente al a sinusitis intentando paliar sus efectos, como la prevención de su aparición y hay algunos aspectos que podemos cuidar en casa para conseguirlo.

Una buena hidratación es uno de los aspectos más importantes para el correcto funcionamiento del organismo. Esto implica que es tan importante beber líquido todos los días como en los días en los que uno se encuentra enfermo. En el caso de la sinusitis, una buena hidratación mejorará y facilitará que se puedan expulsar las secreciones y mucosidades.

Teniendo este mismo objetivo en mente, el de poder ablandar y expulsar las mucosidades, que se deshaga la obstrucción nasal, el vapor puede ser una parte importante para ello. Inhalar vapor es algo muy sencillo de realizar y que, además, podéis combinarlo con algunos aceites esenciales que faciliten que uno pueda respirar con mayor profundidad y menor esfuerzo.

Si tenéis un humidificador en casa puede ser también una opción sensacional para reducir la sequedad ambiental. Para aquellos que os guste la aromaterapia o los aceites esenciales, los mismos que utilicéis para el vapor también podéis aplicarlos en el humidificador, potenciando sus beneficios en cada respiración. Tenedlo también en cuenta para las noches, puede ser una ayuda extra para intentar dormir mejor.

Recomiendan el uso de paños calientes y húmedos destinados al mismo fin que hemos mencionado. Tendríais que aplicarlo varias veces al día.

Si sufrís dolor de cabeza nada mejor que aplicar frío en la parte superior de la misma, lo que ayudará a aliviar la tensión. Para esto podéis encontrar en farmacias o tiendas artículos de frío específicos para la zona, si no también podéis comprar una bolsa de guisantes y a la cabeza. ¿Imagen cómica? Es más que probable pero también efectivo.

ANUNCIO

Para la prevención de la sinusitis, además de una buena hidratación y los humidificadores como ya hemos comentado, también se recomienda alejarse de los espacios de humo y la contaminación. No siempre es posible, pero una escapada al campo y a la naturaleza puede ser una opción interesante para despejar la mente y respirar bien de nuevo.

Otros artículos que pueden parecerte interesantes son:

4.30 / 5
4.30 - 7 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII