Valeriana: Propiedades y Beneficios para la Salud

La valeriana es una de las plantas medicinales más conocidas en todo el mundo. Tiene muchas propiedades aunque posiblemente por la que más se le conozca es por ser un tranquilizante natural. En Viviendo Sanos queremos explicaros ahora más beneficios de la valeriana para la saludad y otras cosas que seguro vas a descubrir.

-valeriana-tranquilizante-natural

Qué es la valeriana y sus propiedades

que-es-la-valeriana-y-sus-propiedades

La valeriana o Valeriana officinalis es, quizás el tranquilizante natural más conocido en todo el mundo. Seguro que en más de una ocasión la has tomado para situaciones de estrés o de nervios, y también cuando tenemos transtornos del sueño o insomnio.

Entre lo componentes más importantes de la valeriana, está un aceite esencial que se combina con otros ácidos orgánicos como el ácido isovalerianato de bornil o esterbornil valeriánico (Font Ouer, 1982; De Rawton, 1929). Este componente es el que la da su olor particular a la raíz y el que hace que tenga esa propiedad relajante que la hace tan recomendable.

Su origen lo encontramos en Europa, y algunas zonas de Asia, siendo actualmente una planta que se cultiva muchísimo en América del Norte, en zonas húmedas. También se cultiva en países de América Latina como Colombia, las regiones andinas de Chile y Argentina.

Propiedades de la valeriana

propiedades-de-la-valeriana

Como ya hemos dicho, la principal propiedad de la valeriana es que es un buen agente sedante, ya que puede relajar el sistema nervioso y el cerebro, pero no agota ni debilita a quienes la consumen. Es por ello que muchos médicos la recomiendan para personas con transtorno del sueño.

En situaciones de estrés o ansiedad es también recomendable tomar valeriana, así como para calmarnos cuando tenemos reacciones de histeria o migrañas.

Además, alivia el dolor de cabeza y también es buena cuando tenemos dolores estomacales o hipocondría así como para situaciones de tristeza y angustia.

Tambiés es recomendable para estabilizar el ritmo cardíaco, de modo que puede ser buena para las personas que padecen arritmias.

Usos médicos de la valeriana

usos-medicos-de-la-valeriana

Junto a las propiedades que hemos señalado gracias a ser un buen sedante, la valeriana tiene demás varios usos médicos que enumeramos a continuación:

  • Depresión
  • Transtorno déficit atención
  • Hiperactividad
  • Ansiedad
  • Menopausia
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Temblores leves

Es además una planta antiinflamatoria de modo que también puede tomarse para tratar estas enfermedades más específicas:

  • Enfermedad de Crohn (inflamación crónica del intestino).
  • Intolerancia al gluten o celiaquía.
  • Diverticulitis (inflamación de los divertículos del colon)

La valeriana es además recomendable para aquellas personas que dejan de fumar o están siendo tratadas por alcoloholismo ya que ayudar a alivar la ansiedad al dejar estos habitos y no solo eso sino que además produce un sabor muy desagradable cuando lo mezclamos con tabaco.

 Cómo tomar la valeriana

como-tomar-la-valeriana

La manera más habitual de tomar la valeriana suele ser en cápsulas o en infusión , pero encontramos otros modos de tomarla.

Las cápsulas suelen tomarse en dosis de entre dos y seis pastillas al día, y si son para dormir debes tomarla al menos media hora antes de irte a la cama. Si tomas infusiones debes hacerlo con agua caliente y tomar entre dos y tres tazas al día.

Otro modo de tomar es como extracto seco y fluido. En el primer caso tendremos que tomar entre uno y dos gramos al día repartidos en dos o tres tomas. Para el segundo, se toman unas gotas (2 y 8) que se reparten en tres tomas.

El aceite esencial es otro de los métodos de tomar la valeriana. Con un par de gotas, en dos o tres tomas diarias, podemos logar el efecto deseado.

Efectos secundarios y contraindicaciones de la valeriana

efectos-secundarios-y-contraindicaciones-de-la-valeriana

A pesar de sus propiedades y beneficios para la salud, la valeriana tiene también varias contraindicaciones por lo que no es recomendable por ejemplo mezclarla con alcohol y tampoco que la tomemos cuando estamos embarazadas.

Si la mezclamos con alcohol su efecto sedante se puede intensificar y generar somnolencia, además tampoco la debemos mezclar con otros medicamentos sedantes, ni tampoco con otras plantas similares como la hierba gatera, el lúpulo, la melatonina o la salvia.

No pueden tomarla menores de 3 años y si es en uso externo, no podemos aplicarla a niños menores de diez años, y tampoco personas que tengan alergias respiratorias.

Puede aumentar además los efectos secundarios de algunos fármacos, de modo que si te estás medicando debes consultar previamente con tu médico.

Tampoco se puede tomar durante más de diez días seguidos, dado que nos puede llevar a tener adicción, y es recomendable dejar un período de descanso entre tomas de, aproximadamente, 15 a 20 días.

Beneficios de la valeriana

La valeriana es una planta que tiene numerosos beneficios. Los más conocidos son aquellos que ayudan a equilibrar nuestro sistema nervioso central. Se puede decir que, en general, la valeriana tiene un efecto calmante que actúa sobre nuestro sistema nervioso, ayudando a equilibrarlo.

Así, la valeriana es un gran remedio contra los estados de estrés o nerviosismo. Del mismo modo, también ayuda a regular otros estados, como la depresión, la ansiedad o el insomnio. También puede ser un buen remedio para tratar algunos comportamientos derivados de estados de nerviosismo, caso de la hiperactividad o los trastornos por déficit de atención.

Por otro lado, la valeriana también ayuda a controlar alguna funciones espasmódicas de nuestro cuerpo. Esto ayuda a evitar, por ejemplo, los calambres estomacales.

La valeriana también ofrece beneficios como antiinflamatorio. En este caso se puede usar para tratar algunas inflamaciones, mojando simplemente un trapo o paño en una infusión de valeriana.

Otros beneficios de la valeriana es que ayuda a combatir los dolores de cabeza y cefaleas. Y, por supuesto, que se trata de un remedio natural cada vez más usado por médicos profesionales. Ahora, sabiendo cuáles son sus propiedades, ¿cuándo deberíamos tomar valeriana?

Cuándo tomar valeriana

Por sus propiedades, la valeriana es una planta que se puede tomar en una simple infusión en numerosos casos. El más evidente son aquellos momentos en los que nos sentimos nerviosos o estresados, por ejemplo, antes de algún acontecimiento importante para nosotros.

Por otro lado, también ayuda acalmar los dolores en caso de los problemas gastrointestinales ya que, como hemos dicho antes, contribuye a controlar los calambres y reacciones espasmódicas del cuerpo.

Como también funciona como antiinflamatorio, podemos usar la valeriana para tratar inflamaciones o heridas superficiales. Se puede hacer simplemente aplicando en la zona un trapo mojado con infusión de valeriana.

Por último, si tenemos migrañas, o si por alguna razón, estamos sufriendo de dolores de cabeza agudos, la valeriana nos va a ayudar a calmarlos y controlarlos.

Composición de la valeriana

En su composición, la valeriana incorpora ciertos principios activos que se pueden encontrar en sus raíces y que son los que le otorgan sus propiedades.

Entre ellos se encuentran los aceites esenciales y los valepotriatos, cuya función es ejercer como relajantes musculares. Otros de los componentes más importantes de la valeriana son los alcaloides piridínicos, los aminoácidos y los flavonoides.

Al principio se creía que los aceites esenciales y los valepotriatos eran los que le otorgaban a la valeriana sus propiedades medicinales. in embargo, hoy en día se sabe que es gracias a una combinación de todos sus compuestos.

Esto es la valeriana, una planta muy conocida y que se puede encontrar sin ningún problema. Sin embargo, todavía hay muchos que recurren a las pastillas o a los químicos, sin saber que hay productos como este, totalmente naturales y con los mismos efectos.

Enlaces de interés:

4.50 / 5
4.50 - 4 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII