Las mejores dietas para controlar la diabetes

Llevar a cabo una buena alimentación, es una de las mejores armas que tenemos para poder hacer frente la diabetes. Por ello, si padeces diabetes, seguir una dieta adecuada es esencial para vivir pacíficamente con la enfermedad , sin tener que soportar privaciones excesivas. Veamos a continuación, las mejores dietas para controlar la diabetes.

Las mejores dietas para controlar diabetes

Las recomendaciones para las mejores dietas para controlar la diabetes son similares a las de la población general, pero de forma especial estará recomendado evitar ciertos alimentos.

Las mejores dietas para controlar la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa en sangre o de azúcar en la sangre tienden a aumentar. Además de la terapia con medicamentos (insulina), los médicos y nutricionistas recomiendan una dieta específica para diabéticos . ¿Pero en qué consiste? ¿Cuáles son los alimentos recomendados y cuáles evitar ? ¿Cuáles son las mejores dietas?.

En general, la mejor dieta a seguir en caso de diabetes es elegir algunos alimentos vegetales que puedan regular los niveles de azúcar en la sangre asociados con la cantidad correcta de actividad física (algo que es también importante).

Las mejores dietas para controlar la diabetes

Qué se debe comer

Todas aquellas personas que sufran de diabetes, ya sabrán de qué modo deben prestar especial atención a su dieta al consumir alimentos con bajo índice glucémico (un parámetro que servirá para que podamos clasificar los alimentos en función del efecto que tienen sobre el azúcar en la sangre). La dieta para un diabético es, de hecho, una herramienta terapéutica real que se combina con la insulina que se debe suministrar al cuerpo, con objetivo de controlar el azúcar en la sangre, el peso corporal y evitar complicaciones.

De entre las distintas opciones de dietas para la diabetes, podemos decir que son muchos los nutricionistas que aseguran que la mejor de todas es la dieta mediterránea ya que se trata de un tipo de dieta antiinflamatoria, que además ayuda a influir en la capacidad regenerativa de las arterias, manteniéndolas jóvenes y saludables.

Por otro lado, es importante que elijas cualquier dieta en el que se incluya el consumo regular de vegetales, particularmente los tomates y alcachofas, así como también los llamados tubérculos y algunas frutas. Además será bueno preferir los granos integrales limitando el pan y la pasta obtenidos de la harina blanca y las grasas animales.

Un lugar de honor deberá tener también el aceite de oliva virgen extra , el mejor condimento para cada comida hecha por personas diabéticas, y de hecho para cualquier persona que desee llevar a cabo una dieta sana. Este producto puede mantener a raya el azúcar en la sangre, ya que sazonar una comida con alto índice glucémico con este tipo de aceite ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre.

Las propiedades del pescado azul contra las arterias también han sido confirmadas por un estudio realizado en pacientes con diabetes tipo 2 . Los beneficios generalmente serían atribuibles a los ácidos grasos Omega 3 que, como sabemos, también están contenidos en algunos alimentos de origen vegetal, de modo que no olvides introducirlo también en tu dieta.

Algunas hierbas o especias también deben incluirse con mayor frecuencia en una dieta para diabéticos. En particular, las más recomendadas serían el orégano y romero si bien una investigación ha demostrado cómo su uso para combatir la diabetes podría ser tan efectivo como los medicamentos comunes. Esto sería atribuible al hecho de que las plantas aromáticas y medicinales muy populares en la cocina son ricas en sustancias beneficiosas capaces de reducir los niveles de glucosa en sangre. También la canela es un alimento valioso para los diabéticos así como la cúrcuma.

En general, la dieta para los diabéticos debe incluir muchos alimentos vegetales (también crudos) ricos en fibra (que reducen la absorción de glucosa en la sangre) y antioxidantes.

En resumen, la dieta para diabéticos debe incluir:

  • Muchas verduras y frutas (especialmente algunos tipos)
  • Granos integrales
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pescado rico en Omega 3
  • Alimentos ricos en fibra.
  • Alimentos ricos en antioxidantes.
  • Romero y orégano
  • Canela y cúrcuma

Consejos para una dieta para la diabetes

  • Coma 5 porciones al día entre vegetales y frutas , variando los colores: verde (vegetales), rojo (tomates), naranja (zanahorias, naranjas)
  • Prefiere pan y pasta integral
  • Come legumbres con frecuencia (al menos tres veces por semana) (frijoles, lentejas, garbanzos, guisantes, etc.)
  • Come al menos dos porciones de pescado por semana.
  • Prefiere carnes magras y blancas
  • Bebe un vaso de leche parcialmente desnatada o descremada al día o yogur bajo en grasa
  • Limita el consumo de quesos y productos lácteos no más de 2 veces por semana.
  • Para cocinar o sazonar ensaladas, usa aceite de oliva o de semillas evitando grasas «saturadas» como mantequilla, manteca de cerdo, crema, tocino, etc.
  • También será bueno que evites las llamadas grasas «trans», presentes en galletas, galletas y bocadillos que muestran la presencia de aceites / grasas hidrogenados / parcialmente hidrogenadas en las etiquetas
  • Si usas bebidas alcohólicas como vino o cerveza, limita su consumo a 1 vaso por día para mujeres y 2 para hombres, preferiblemente con las comidas.

Alimentos que preferir

Prepara primeros platos simples con salsas ligeramente sazonadas: mejor pasta integral y arroz, con tomate o pescado o verduras o legumbres, en cantidades moderadas y tratando de evitar combinar dos almidones en la misma comida (pan y pasta, o pan y arroz o pizza y pasta); verduras y frutas con la excepción de que son muy ricas en azúcares; edulcorantes calóricos y, con moderación, alcoholes de azúcar (sorbitol, xilitol); agua mineral y bebidas sin azúcar o livianas.

Alimentos a evitar:

Como ya se mencionó, en la dieta para diabéticos, los carbohidratos refinados, los azúcares simples y, por lo tanto, todos los productos que los contienen deben ser severamente limitados : dulces, galletas, bebidas azucaradas, helados, pastas, pan y arroz blanco, jugos de frutas, y mermeladas. También es necesario reducir el consumo de frutas que sean ricas en azúcares (como plátanos, albaricoques, higos, uvas, dátiles y frutos secos).

La ingesta de alcohol, que tiene un efecto negativo en el control de la insulina, debe evitarse por completo .

Menú semanal para controlar la diabetes

Tras todo lo recomendado, queremos ayudaros con un posible plan de dieta semanal para diabéticos, pero es necesario señalar que es necesario que antes que nada, sigas los consejos de tu médico o nutricionista a este respecto, ya que cada persona, según su situación específica, puede tener algunas necesidades en lugar de otras. Veamos sin embargo este menú que os puede servir como referente.

Lunes

  • Desayuno: batido de frutas frescas con leche vegetal y bizcochos integrales
  • Merienda: yogurt vegetal o bajo en grasa
  • Almuerzo: pasta integral de tomate, ensalada aderezada con aceite de oliva virgen extra
  • Cena: una porción de legumbres acompañadas de vegetales de temporada y pan integral.

Martes

  • Desayuno: una fruta, una rebanada de pan integral, un té o una infusión.
  • Merienda: yogurt y fruta
  • Almuerzo: cebada sazonada con verduras y ensalada con aceite de oliva virgen extra
  • Cena : huevos con verduras de temporada y pan integral

Miércoles

  • Desayuno: batido de frutas frescas con leche vegetal y bizcochos integrales
  • Snacks: yogurt bajo en grasa o vegetal
  • Almuerzo: arroz integral con lentejas y verduras de temporada.
  • Cena: minestrone y pescado acompañados de una ensalada más pan integral

Jueves

  • Desayuno: muesli integral y yogurt
  • Merienda : fruta
  • Almuerzo: cereal integral de tu elección con verduras de temporada.
  • Cena: sopa de legumbres y verduras crudas o cocidas con pan integral.

Viernes

  • Desayuno: una fruta, una rebanada de pan integral o bizcochos integrales, un té o una infusión
  • Merienda: fruta
  • Almuerzo: arroz integral con tomate y ensalada con aceite de oliva virgen extra
  • Cena : pechuga de pollo (para quienes comen carne) con verduras y pan integral.

Sábado

  • Desayuno: muesli integral y yogurt
  • Merienda: fruta
  • Almuerzo: ensalada de cereal y vegetales.
  • Cena: pescado con verduras y pan integral.

Domingo

  • Desayuno: batido de frutas frescas con leche vegetal y bizcochos integrales
  • Merienda : fruta o yogurt
  • Almuerzo: sopa con arroz integral y verduras.
  • Cena: hamburguesa de verduras con verduras y pan integral.

Al menú que os hemos recomendado, tenemos que sumar algo que quizás os sorprenda, y es que a la hora de comer (en el almuerzo) es mejor que os toméis antes que nada, el segundo plato. Esto se debe a que comer proteínas y lípidos antes de los carbohidratos es un sistema simple y asequible para que podamos mantener a raya el azúcar en la sangre al evitar picos postprandiales.

Las mejores dietas controlar la diabetes

Resumen con consejos básicos

A todo lo señalado, podemos resumir las claves de cómo tiene que ser la dieta de una persona que desee controlar su diabetes, con estos consejos:

  • Tener un horario de comidas regular. Estos deben estar separados aproximadamente 4 a 6 horas. Los bocadillos se deben tomar de 2 a 3 horas después de una comida, si corresponde.
  • Come una variedad de alimentos de diferentes grupos de alimentos: verduras y frutas, alimentos con almidón, leche y alternativas, carnes y alternativas.
  • Elige alimentos ricos en fibra dietética: verduras y frutas, cereales integrales, legumbres, nueces y semillas, etc.
  • Conforma el menú de tu dieta de acuerdo con el modelo de alimentos que formen un menú equilibrado.
  • Limita el consumo de alimentos dulces y poco nutritivos (pasteles, pasteles, dulces, chocolate, galletas, azúcar morena, miel, melaza, jarabes, mermeladas, etc.). Estos solo deben consumirse en pequeñas cantidades y ocasionalmente.
  • Utiliza agua para hidratarte en lugar de jugos de frutas y bebidas azucaradas.
  • Si consumes sustitutos del azúcar (aspartamo, sucralosa, ciclamatos, sacarinas, stevia, etc.) o productos que los contienen, hazlo con moderación.
  • Si consumes alcohol, hágalo preferiblemente mientras comes y respete las cantidades recomendadas.
  • Presta especial atención a las porciones y distribución de alimentos que contienen carbohidratos : frutas, alimentos con almidón, leche y alternativas, legumbres, ciertas verduras y alimentos con azúcar agregada.

Artículos de interés:

4.70 / 5
4.70 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII