Arritmias – Síntomas, tipos y alimentos que ayudan a evitarlas

Las arritmias son conocidas por muchos como desórdenes en el corazón. ÿstas pueden presentarse por diversas causas, pueden ser por el estilo de vida, una alimentación desequilibrada, el insomnio, el tabaco, el alcoholismo, desórdenes hormonales, enfermedades congénitas, entre otros. Sin embargo, el tratamiento inadecuado puede ocasionar serias lesiones en el músculo cardíaco o inconvenientes mucho más severos que pueden llegar a ser irreversibles.

Para entenderlas mejor, debes primero conocer el correcto funcionamiento del corazón. En este caso, el músculo cardíaco se conforma en su interior por cuatro cavidades cuyos nombres son aurículas y ventrículos. La sangre que es transportada por las venas hace su entrada en la aurícula derecha en donde luego sigue su camino hasta el ventrículo derecho y es impulsada hacia el pulmón para proceder a su oxigenación. Luego la sangre es recogida por la aurícula izquierda y continua en su camino hasta el ventrículo izquierdo en donde está lista para bombearse al resto de los órganos del cuerpo.

arritmias-sintomas-tipos-y-alimentos-que-ayudan-a-evitarlas-arritmias

Todo este proceso es minuciosamente regido por una red eléctrica que activa en su preciso momento cada movimiento necesario para mantener las fibras musculares del corazón en correcto funcionamiento. El ritmo que se genera es constante, de 60 a 100 latidos por minuto es lo normal en una persona sin problemas cardíacos. En este sentido, esos latidos también tienen sus fases, la diástole relaja el corazón para recibir la sangre y la sístole contrae el corazón para enviar la sangre a los órganos por medio de la aorta.

A continuación, hablaremos en este post de las arritmias: síntomas, tipos y alimentos que ayudan a evitarlas.

Arritmias

Cuando la función cardíaca se ve afectada pueden surgir diversos problemas, entre ellos las arritmias. Estas son alteraciones que se originan directamente en la red eléctrica que está a cargo del funcionamiento correcto del corazón y de todos sus procesos. Esta alteración modifica el bombeo sanguíneo y el ritmo cardíaco reduciendo negativamente su funcionamiento.

Una persona puede vivir con arritmia y no verse afectado hasta cumplir un cierto límite de edad (de 15 a 30 años) mientras que otros pueden presentar episodios de arritmias repentinas y ocasionar la muerte inmediata si no se trata a tiempo.

Síntomas de las arritmias

arritmias-sintomas-tipos-y-alimentos-que-ayudan-a-evitarlas-sintomas

Las arritmias presentan diversas sintomatologías y para que puedas estar alerta ante cualquier situación conoce los síntomas más comunes:

  • Palpitaciones. Son los síntomas más comunes y aparecen casi de inmediato, éstas se presentan como pulsaciones fuertes en el cuello que muchas veces tienden a ensordecer al paciente y también generan un poco de dolor o presión en el área torácica (pecho). Las palpitaciones pueden ser percibidas por cualquier persona, pero cuando son muy constantes o de una frecuencia muy alta debes consultar a tu médico tratante porque puede estar tratándose de una arritmia.
  • Disnea. Este síntoma se conoce mejor como la fatiga, una sensación en la que el aire no puede entrar bien a los pulmones o que falta al respirar. Puede presentarse durante el ejercicio y es normal la mayoría de las veces. Pero cuando la disnea se presenta repentinamente debes actuar a rápido y consultar a tu médico.
  • Agotamiento. Este es otro síntoma común de quienes padecen de arritmia, especialmente en las personas mayores de 65 años. La debilidad y el cansancio pueden ser la causa de una arritmia que no ha sido tratada correctamente o que ha surgido como indicativo de un problema cardíaco al cual debe prestársele atención.
  • Insuficiencia cardíaca. Un síntoma muy acentuado en personas que padecen cardiopatías y está directamente relacionada con las arritmias. La falta de aire y los tobillos edematizados (hinchados) son los principales signos de que la insuficiencia cardiaca está acentuándose más.
  • Síncope. Un desmayo ocasionado por la falta de sangre en el cerebro, esto se debe a que la sangre no puede ser bombeada correctamente al presentar arritmia pero la persona puede recuperarse espontáneamente después de un episodio de síncope.  Un marcapasos puede ayudar al paciente a detectar el origen preciso que ocasiona el síncope, para descartar problemas hormonales entre otras enfermedades aisladas de las cardiopatías.
  • Angina. Una opresión o dolor en el área torácica por falta de oxígeno que ocurre por sobre esfuerzo cardíaco o por falta de oxígeno.

Tipos de arritmias

Según la velocidad que ocasionen en el ritmo cardíaco pueden denominarse bradiarritmias cuando es más lento o taquiarritmias cuando es más rápido. En el caso del lugar en donde la arritmia aparece pueden llamarse arritmias ventriculares y arritmias supraventriculares. La más peligrosa de ellas es la fibrilación ventricular debido a que es la que ocasiona muerte súbita, si no ser tratada inmediatamente con una descarga eléctrica que estabilice el ritmo cardíaco normal.

Alimentos que mejoran las arritmias

Para que puedas cuidar tu corazón y evitar presentar un episodio de arritmia, puedes cambiar tu estilo de vida y hábitos alimenticios que mejorarán significativamente tu salud y te brindará mayor bienestar.

arritmias-sintomas-tipos-y-alimentos-que-ayudan-a-evitarlas-alimentos-que-mejoran-las-arritmiasEntre los alimentos que puedes agregar a partir de ahora a tu dieta diaria con el fin de proteger tu corazón están:

  • El ajo. Es el principal alimento que debes consumir a partir de ahora para que puedas prevenir cualquier enfermedad cardiovascular. Su alto contenido en magnesio es ideal para mantener regulado el nivel de colesterol malo (LDL) y brindarte buena salud cardíaca. Pero no abuses de él. en pequeñas dosis, como cuando les das sabor a la comida. Ajo a secas puede provocar mucho reflujo durante su digestión.
  • El pescado azul. Beneficiosos gracias a sus aceites omegas. El salmón también es ideal para mantenerte saludable.
  • Las semillas y frutos secos. Tales como la linaza, las nueces, las avellanas, las almendras…
  • Salvado de avena, avena en hojuelas. Especial para mantener tu colesterol regulado.
  • Legumbres. En toda su variedad y al menos 4 veces a la semana.
  • Infusiones. Las plantas medicinales y las frutas pueden servirte de gran ayuda para mantener fuerte tu corazón. Varía las infusiones al día para mejorar tu función cardíaca y desintoxicarte mejor.

Evita todo lo posible el café y las bebidas energéticas o aceleradores metabólicos. Estas sustancias son muy peligrosas cuando sufres de episodios constantes de arritmia. Reduce o cambia la ingesta de café por infusiones acompañándolas con un poco de miel sin abusar de la misma. Recuerda que tu salud está en tus manos y tu corazón necesita de tu cariño y cuidado.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • http://images2.listindiario.com/
  • http://www.elnuevoherald.com/
  • https://i.ytimg.com/
4.70 / 5
4.70 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII