Malva: propiedades y beneficios

La malva, es una flor silvestre realmente preciosa con colores muy intensos que entremezclan morados y rosados. De esa mezcla, se saca el color malva y de ahí, el nombre de la planta. Sus pétalos tienen forma de corazón y se disponen alrededor del centro de cinco en cinco. Crecen en pequeño ramilletes, entre el verdor de los prados, para darles notas de color.

Quién iba a sospechar que la malva podía emplearse para tratamientos estéticos y medicinales. La naturaleza es sabia y por eso, no entregó la malva, para que pudiésemos conocer sus propiedades y beneficios.

Y es que hay muchas opciones en la naturaleza para cuidar de nosotros, como la cebolla, el alpiste o el espino blanco, que conocemos, pero desconocemos sus propiedades. Pero si te gusta la medicina natural, tienes que acercarte a ellos.

Historia de la malva

malva-propiedades-y-beneficios

La malva ya era bien conocida en la época de los griegos y romanos, quienes apreciaron sus hojas tiernas y le dieron propiedades laxantes, y fue uno de los remedios que resaltaba Hipócrates, el «padre de la medicina», o incluso Pitágoras, quien la usaba contra el estreñimiento. En la Edad Media, era una parte integral de los famosos jardines de plantas raras  que hacían honor a las plantas medicinales, y Carlomagno llegó a hacer obligatorio el cultivo por sus apreciables propiedades terapéuticas. En los siguientes siglos, su fama no ha disminuido y aún hoy en día se reconoce que tiene las mismas propiedades antiinflamatorias, laxantes, expectorantes y suavizantes. El término malva deriva del latín y está vinculado al término «manantiales» por su capacidad de suavizar.

La Malva sylvestris , nativa de Asia y el Mediterráneo, se ha convertido en una especie muy común que cumple con creces el medio silvestre en el campo, a lo largo de los caminos y carreteras e incluso en tierras abandonadas.

Propiedades de la malva

malva-propiedades-y-beneficios-silvestre

Esta flor, está dentro del registro de flores silvestres que son comestibles, por lo que no proponemos la malva por ofrecer cualquier flor, sino porque sus propiedades harán mucho bien a nuestro organismo. Entre sus principios activos encontramos taninos, mucílagos, y malvina así como las  vitaminas A, B1, B2 y C.

Com todos estos principios activos señalados, cuando llega la temporada y están a punto de abrir, es el momento de recolectarlas y consumirlas si bien son perfectas para ensaladas, tanto los pétalos como las hojas. Si en algún momento, la flor ya está abierta, como ocurre en primavera y verano, sólo se comen las hojas más jóvenes.

ANUNCIO

Conocida por ser diurética, la malva es además antiinflamatoria, antitusiva, laxante, tiene acción  mucolítica y antiséptica, pero no son esos sus únicas propiedades, de hecho podemos enumerarlas con más detalle a continuación.

Como os decimos, las  propiedades del la malva, para que sean buenas para nuestra salud y además, comestibles, son las siguientes.

  • Rica en mucílagos, que es una fibra húmeda y gelatinosa que se encuentra tanto en las hojas como en la flor y que cuando va por el tracto intestinal, lo recubre para protegerlo y regula los movimientos naturales del intestino. Gracias a ello, tiene propiedades emolientes y antiinflamatorias para todos los tejidos blandos del cuerpo. Estos ingredientes activos funcionan al recubrir las membranas mucosas con una capa viscosa que las protege de los irritantes.
  • Rica en taninos y antocianinas (incluyendo Malvina, que le da a la planta su color), tiene acción protectora y antioxidante. También encontramos ácido clorogénico, cafeico, linoleico, araquidónico, esteárico, oleico. Entre los minerales: sodio, potasio, selenio, calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc y fósforo.
  • Gracias también los mucílagos contenidos, tiene propiedades emolientes en la piel. Reduce el enrojecimiento, suaviza, refresca y protege la piel. También beneficia ante problemas de espinillas, eczema, heridas y dermatitis seborreica. Para estos fines, es aconsejable llevar a cabo una cataplasma en el área que se va a tratar con la planta de malva tierna triturada.
  • Los mucílagos, que tienen actividad antiinflamatoria, también tienen efectos beneficiosos sobre las membranas mucosas. Es por esta razón que la malva se utiliza a menudo para apaciguar las dolencias de la mala temporada. Una infusión de flores y hojas, que se bebe dos veces al día, tiene propiedades curativas contra la tos, resfriados, dolores de garganta, sinusitis, bronquitis, asma y gripe.
  • Alta en vitamina A, vitamina C, niacina, tiamina y riboflavina y solamente consumiendo las hojas en alguna ensalada.
  • Posee aceites esenciales
  • Y también es rica en flavonoides
  • En China se ha usado para hacer caldos diuréticos y en especial para tomar en casos de  inflamación, ya sea para el sistema urinario, digestivo o respiratorio.

Gracias a las propiedades que posee esta flor, podemos disfrutar de muchos beneficios tanto para el exterior como para interior de nuestro cuerpo.

Malva beneficios

A continuación, os mostraremos las diferentes formas en que la malva puede ayudar a mantener una salud de hierro y de manera natural.

Ayuda el sistema digestivo

malva-propiedades-y-beneficios-estomago

Cubre el estómago con una fina película ayudando a que las digestiones no sean tan pesada y ayudando a curar las irritaciones interiores. Además, como es rica en fibra, ayuda a que los movimientos intestinales sean mucho más frecuentes y más regulares. Además, protegen al intestino, por lo que si tienes que digerir algo que ha sido fuerte, no lo sufrirás tanto.

Es perfecto para el estreñimiento, las úlceras intestinales y la gastritis. Ayuda en la digestión de los alimentos y aunque posea mucha fibra para regular las evacuaciones, también ayuda a controlar las diarreas, controlándolas y es antiinflamatoria.

Beneficia el aparato respiratorio

malva-propiedades-y-beneficios-respirar

ANUNCIO

Ya sea en un resfriado o porque se sufra de asma con regularidad, la malva ayuda a suavizar los conductos respiratorios y a desinflamar las mucosas para que el paso del aire sea más cómodo y no tan agresivo. Ayuda a cuidar de la laringitis, el asma, la bronquitis y la faringitis, así como los resfriados y los efisemas pulmonares, además, también calma la tos, por causas del tabaco o por resfriado y es expectorante. Ayuda a corregir la ronquera y la afonía

Ayuda el sistema inmunológico

malva-propiedades-y-beneficios-sistema-inmunologico

Perfecto para aumentar las defensas del organismo. Sus niveles de vitaminas son muy altos, así que no es de extrañar que el organismo se sienta reforzado y más fuerte para posibles virus e infecciones los que está expuesto.

Calma la inflamación de la piel

Beneficios malva inflamacion piel

Gracias a sus propiedades calmantes, las envolturas de malva son ideales para aliviar problemas de la piel, como dermatitis , urticaria , granos , heridas, quemaduras, piel muy seca y escamosa; Además de ser eficaz también para curar  conjuntivitis. También es útil en caso de picaduras de insectos , las hojas frotadas en los pinchazos disminuyen el dolor y la picazón y contienen la hinchazón.

Elimina hongos y bacterias

Beneficios malva hongos

Las propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y diuréticas de la malva también se usan para tratar infecciones del tracto urinario, como la cistitis o el tracto genital: cándida y vaginitis.

Alivia las piedras en el riñón

Beneficios malva piedras riñon

ANUNCIO

En la medicina tradicional, la malva se utiliza para tratar la inflamación renal y biliar y para beneficiar el caso de los cálculos renales .

Tratamiento de la gingivitis

Beneficios malva gingivitis

La infusión de malva se puede utilizar para el enjuague bucal. Estos se utilizan para curar gingivitis, abscesos y piorrea.

Facilita la relajación

Beneficios malva relajacion

La decocción de hojas de malva mezcladas con agua de baño se utiliza con fines relajantes y sedantes.

Alivia el insomnio

Beneficios malva insomnio

La malva se considera un buen remedio también en el tratamiento del insomnio y el dolor de cabeza.

Belleza

Sin duda, la malva se puede utilizar de forma interna y de forma externa, por lo que nuestro exterior también saldrá beneficiado si emplea de manera regular la malva, porque ayuda a la cicatrización de la piel, a corregir los eccemas y la dermatitis.

ANUNCIO

malva-propiedades-y-beneficios-salud-bucal

Si tienes alguna picadura de mosquito, ayuda a calmar el picor, para evitar rascarte y ayuda a desinfectar granos y espinillas de la piel, limpiándola y protegiéndola de bacterias que lo ocasionan.

También ayudan a mantener hidratado el ojo, para evitar la sequedad ocular, un aspecto sano y limpio de las encías y a tener los dientes blancos.

malva-propiedades-y-beneficios-crecimiento-del-cabello

Ayuda en el crecimiento del cabello, por su alto contenido de nutrientes, especialmente los aceites esenciales, que ayudarán a que crezca rápido y además, fuerte y brillante.

Dolores

Si sufres de gota, artritis, algún dolor muscular u óseo debido al reuma o si tienes fiebre, la malva te puede ayudar a aliviar esos dolores y de manera natural.

Malva cómo se usa

Como habéis visto, la malva tiene unas propiedades y beneficios increíbles, hasta el punto que el mundo de la cosmética y la farmacológica se han topado de lleno con todo lo que ofrece y no dudan en introducir la malva en sus productos para reforzar la salud y tener un aspecto radiante.

Hay diferentes formas de tomar la malva:

ANUNCIO

Infusiones

malva-propiedades-y-beneficios-infusion

De esta manera, disfrutas de su delicioso sabor y de sus beneficios, tomando un par de tazas al día. De esta manera, refuerzas tu organismo para que se haga más fuerte. Puedes encontrar las infusiones en una parafarmacia o en un herbolario, en donde te comentarán las propiedades de esta magnífica flor.

Para ello, vierte las hojas y las flores en el agua fría. Enciende el fuego y deja hervir. Hierve unos minutos más, apaga el fuego, tapa y dejar infundir durante 10 minutos. Filtra la infusión y bébela cuando sea necesario, en caso de tos, colitis o  estreñimiento .

De forma especial puedes hacerte un té de hierbas del siguiente modo: 250 ml de agua hirviendo, 2 cucharaditas de malva seca. Hervir durante dos minutos, dejar que se enfríe y dejar reposar durante 10 minutos, luego colar y beber dos veces al día. Excelente para promover el sueño.

Uso externo

Con la decocción, una vez enfriada, puede obtener beneficios haciendo gárgaras, en el caso de inflamación de la garganta  o por lavado en caso de irritación vaginal.

También puedes hacer aplicaciones locales con la ayuda de un paño de lino o una almohadilla de algodón.

Cremas y aceites

malva-propiedades-y-beneficios-crema

Para la piel del cuerpo y del rostro, para que los nutrientes de la malva pasen directamente a nuestro cuidado externo. Las hay que se hacen con extractos de malva, para ayudar en el tratamiento del acné o la rosácea, pero también puedes prepararla tú mismo.

ANUNCIO

Sólo tienes que echar un puñado de malvas a punto de abrirse en un bote de aceite de almendras, que es el más neutro. Déjalo que macere allí, durante un par de semanas, en un lugar oscuro y cálido. Luego, podrás emplearlo para hidratar la piel de tu cuerpo. O usarlas sobre el rostro en forma de jabón.

La malva también se puede usar para preparar una excelente pomada para combatir la dermatitis, la piel seca y las arrugas: toma 30 gramos de hojas y flores de malva, córtaas y luego agrega 40 gramos de mantequilla previamente ablandada, mezcla y tamiza bién. Una vez listo, el ungüento debe colocarse en el refrigerador para ser almacenado.

Cápsulas

malva-propiedades-y-beneficios-capsulas

Para los que pasan de crear sus propias cremas o los que no terminan de hacer migas con las infusiones. De esta manera es muy rápida y podrás recibir los mismos beneficios. Pero procura encontrar estas cápsulas en un herbolario o un sitio especializado, para garantizar la pureza.

De forma natural

malva-beneficios-y-propiedades-ensalada

Como dijimos al principio. En forma de ensalada ya no es la mejor manera para tomar las propiedades de manera fresca, sino que es tendencia en los restaurantes.

Por otro lado, las vainas de semillas de malva pueden sustituir  la mayor parte de la clara de huevo si se quieren hacer merengues de malva. Simplemente hierve las vainas de semillas peladas con 3 partes de agua 1 parte de vainas de semillas y reduce el líquido a la mitad. Por cada media taza de líquido agrega una clara de huevo, ¼ cucharadita de crema tártara, un poco de vainilla y azúcar de ricino, luego bátelo hasta que quede espumoso y rígido, como los merengues.

Malva contraindicaciones

A pesar de que la malva tiene unas propiedades increíbles y por lo tanto, unos beneficios asombrosos, no podemos tomarla porque sí. Tenemos que tener en cuenta, que todos no disponemos de las características apropiadas para poder tomar algo tan sencillo que la malva. Esta planta, tiene propiedades tóxicas que no son bien toleradas por algunas personas o que no interactúa bien con algunos organismos.

ANUNCIO

No es que tenga contraindicaciones graves, pero se debe tener cuidado de no abusar de ella, no más de tres tazas al día. No se recomienda su uso solo en caso de intolerancia a algunos componentes de la planta como Malvina y Malvidina. Si tomas otros medicamentos, la malva podría comprometer la asimilación del medicamento, por lo que es bueno consultar primero a su médico.

Por eso, os mostramos las diferentes contraindicaciones que hay de la malva, para que conozcáis las diferentes situaciones en las que no es buena idea tomarla.

Diabetes

malva-contraindicaciones-diabetes

Debido a su riqueza en fibra, los niveles de azúcar pueden acabar siendo afectados, especialmente si se toma en grandes cantidades. Suele hacer que baje el azúcar en sangre y si no se controla la ingesta, podría tener una bajada muy llamativa.

Otros medicamentos

malva-contrindicaciones-otros-medicamentos

Es tan alto en fibra, que podría hacer que el comportamientos de otros medicamentos, se vea afectado. Si se toma en grandes cantidades, la fibra podría actuar de manera negativa, pero también sus propiedades tóxicas podrías concentrarse, para que los medicamentos que se ingieren de manera periódica, no actúen como deberían.

Embarazo

malva-contrindicaciones-embarazo

Aún no hay estudios que demuestren que la malva sea perjudicial durante el embarazo, pero antes de tomarla, es mejor consultarlo con el médico de cabecera, para hablar de su toxicidad, de cómo puede afectar al embarazo y la dosis que habría que tomar para obtener las propiedades de la malva, pero con riesgo cero.

ANUNCIO

Debido a estas situaciones, lo mejor es consultar con tu médico las propiedades de la malva y saber si estamos en condiciones de poder tomarlas, en vez de tomarla a lo loco. Es mucho mejor prevenir que curar, ya que en diferente casos, se podría volver en nuestra contra.

Malva efectos secundarios

Si se consume en demasía o de manera incorrecta y con esto nos referimos, sin lavarlas o tratarlas, ya que son tóxicas, la malva puede volverse contra nosotros. Por supuesto podrá darnos unos beneficios increíbles tanto por dentro como por fuera, pero si nos excedemos o no lo tomamos adecuadamente, puede tener efectos secundarios sobre nosotros.

Daños en la piel

malva-efectos-secundarios-dermatitis

Puede provocarnos una dermatitis en la piel, si aún no está tratada y la manejamos como si nada. Puede irritarnos la piel, de manera inmediata. También, puede provocarnos una alergia en la piel, si no toleramos su composición y podría provocarnos erupciones y daños en la piel.

Trastornos gastrointestinales

malva-efectos-secundarios-trastornos-gastrointestinales

Debido a su alto contenido en fibra, estaba claro que todo iba a apuntar al aparato digestivo, especialmente los intestinos y si no se toma adecuada mente puede provocar náuseas, hinchazón, dolor de estómago, creación de gases, diarrea o estreñimiento y dolor de la zona abdominal.

Estos efectos secundarios, por supuesto, no lo sufren todas las personas, sino aquellas que no lo toman de manera controlada. Por ello, antes de tomarlas, lee bien las instrucciones de las cápsulas, de las infusiones, o lava las hojas adecuadamente o consulta con tu médico cómo puedes aprovecharte de las propiedades de la malva, sin sufrir estos efectos secundarios.

Como véis, la malva no es sólo una flor silvestre bonita que decora los campos y llenan de color la entrada de la primavera. Es perfecta para que hacer que nuestro cuerpo tanto por dentro, como por fuera, se sienta florecer.

ANUNCIO

¿De que color es la malva?

El uso de la malva es muy antiguo. La malva es una planta ya utilizada por los romanos en 700 a. C. como alimento y como remedio natural por sus propiedades laxantes. La malva se convirtió, de acuerdo con las tradiciones populares del siglo XIX, en símbolo del amor maternal y la mansedumbre, sentimientos que se corresponden bien con su propiedades medicinales. Precisamente a la más importante de sus propiedades, el término latino «mollire» se refiere al nombre de la planta y significa «suavizar».

Aunque más comúnmente el significado de la palabra malva, para muchos, es el de «mal va: el mal desaparece» por sus innumerables propiedades curativas.

La malva es una planta perenne con un hábito tupido, erecto y postrado. El tallo(60-80 cm), leñoso en la base, tiene hojas pecioladas en 5-7 lóbulos, con margen dentado, cubierto de pelos. Las flores, que aparecen en las axilas de las hojas, son de color rosa violáceo con rayas más oscuras aunque en realidad dicho color se forma a partir de aquellos que están presentes.

De este modo, podemos decir que el color de las flores de malva es inconfundible y es una fusión de energía roja, en mayor porcentaje con una buena dosis del azul más relajante, con un toque de amarillo soleado y alegre. El resultado de esta mezcla es un color tranquilo y delicado que puede asociarse con ese tono entre rosa y púrpura que se puede ver al atardecer y que de hecho,ha acabado dando nombre al color.

Como decimos, en la naturaleza, la malva es una planta con muchas propiedades beneficiosas y curativas. Utilizado como tinte para las paredes de la casa, le da a la habitación calma y serenidad. Además de las paredes y techos, el color malva es adecuado para cortinas y ropa de cama.

Su gran uso en casas elegantes y rústicas ha hecho del malva uno de los matices más populares en cuanto a diseño de interiores y mobiliario.

El poder de las vibraciones cromáticas del color malva nos ayuda a estimular nuestras percepciones intuitivas, sobre todo para ayudarnos a nosotros mismos y a los demás, en situaciones particularmente complejas o dolorosas. De manera especial, en el dormitorio , un toque de malva hace que la habitación sea sofisticada y al mismo tiempo fascinante y la convierte en un lugar para relajarse y desconectar cuando necesites desconectar.

ANUNCIO

El color malva nos ayuda a confiar en nuestros sentimientos y a tener más confianza en nosotros mismos y en nuestras habilidades.

En periodos particularmente estresantes,   donde la confusión mental es el rey, y nos sentimos cansados ??incluso cuando hablamos, el color malva nos ayuda a recuperar la paz y la claridad.

La malva también es un color que nos ayuda a dejar de lado muchas tareas y un exceso de hiperactividad para encontrar, al menos en su propia casa, un poco de relajación serena.

¿Donde se encuentra la malva?

La planta de malva se puede encontrar en casi todas partes, en los jardines de los prados y en los bordes de terraplenes y carreteras.

Tenemos que añadir sin embargo que la presencia de Malvas es más abundante en la región tropical, donde forman una gran proporción de la vegetación; hacia los polos disminuyen gradualmente en número. A lo largo de la historia se han descubierto alrededor de mil especies, todas las cuales no solo contienen mucho mucílago, sino que están totalmente desprovistas de propiedades perjudiciales. Además de las virtudes medicinales de algunas especies, y que se empleen como alimento; la corteza además proporciona un sustituto para el cáñamo.

Para aquellos que aman cuidarse de manera natural, pueden recolectar flores de malva de junio a septiembre , posiblemente cuando todavía están en flor o recién nacidas y las hojas más jóvenes y tiernas (preferiblemente antes de que la planta libere los tallos).

El mejor momento para recoger flores y hojas de malva es temprano en la mañana. Para identificarlas de forma fácil te diremos que es mejor que te fijes en si tiene flores de color malva pálido, con forma de embudo, con cinco pétalos abiertos y rayas moradas profundas. Sus hojas tienen cinco lóbulos y sus tallos tienen pelos.

ANUNCIO

Las partes recolectadas deben secarse en capas delgadas en la sombra, en una habitación ventilada y seca. Las hojas también se pueden guardar en bolsas de papel o de lona, ??las flores deben estar bien protegidas de la luz, en recipientes de vidrio oscuro.

Artículo de interés:

4.80 / 5
4.80 - 8 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII