Con todas las amenazas que puede sufrir el cuerpo humano en la actualidad, el ser humano debe preparase para afrontar y luchar todas ellas. Una de las enfermedades más comunes en la actualidad es la pancreatitis aguda: causas, síntomas y tratamiento. ¿Qué es la pancreatitis aguda? ¿Cuáles son las causas de la pancreatitis aguda? ¿Cuáles son los síntomas de la pancreatitis aguda? Encontrarás todas las respuestas a estas preguntas en esta entrada. Si padeces esta enfermedad, no te preocupes, porque hay tratamiento para la pancreatitis aguda.
¿Qué función cumple el páncreas en el cuerpo? Este órgano se encarga de producir los jugos digestivos que van hacia el intestino delgado y, además, libera la insulina (hormona). Por tanto, el páncreas es vital para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, por lo que es muy importante cuidarlo.
Qué es la pancreatitis aguda
Empecemos por lo más importante: ¿qué es la pancreatitis aguda? Pues ni más ni menos, se trata de una inflamación en el páncreas. Esta inflamación se produce en el momento en que las enzimas del páncreas, encargadas de la digestión de los alimentos, proceden con su activación en la zona del páncreas en vez de en el intestino delgado.
Existen dos tipos de pancreatitis que dependen de la inflamación: la pancreatitis crónica, que se inflama de manera gradual y crónica, y la pancreatitis aguda, que se produce de manera repentina y súbita. En este último caso, el ataque al páncreas se produce de manera aislada y a continuación el páncreas vuelve a su estado habitual. En cambio, en la pancreatitis aguda severa puede llegar a afectar gravemente la vida de la persona. Por otro lado, la pancreatitis crónica afecta de manera permanente a esta zona y las funciones del páncreas, llegando incluso a producir fibrosis.
Causas de la pancreatitis aguda
¿Por qué se produce la pancreatitis, es decir, cuáles son las causas de la pancreatitis aguda? La mayor parte de las inflamaciones agudas de páncreas se producen por diversos cálculos biliares y el consumo de alcohol. El porcentaje de estos casos de pancreatitis aguda llega incluso hasta el 80%. Asimismo, el consumo de alcohol suele ser una de las principales causas de las pancreatitis crónicas.
Entre las causas más comunes de pancreatitis aguda encontramos, como ya hemos mencionado, el consumo excesivo del alcohol y los cálculos biliares con un nivel elevado de litiasis biliar, que producen una obstrucción en los conductos más pequeños del páncreas. No obstante, un consumo elevado de grasas o un exceso de peso corporal también puede llegar a acarrear este problema.
Existen otras causas menos comunes, pero que también producen esta inflamación aguda en el páncreas, como puede ser como consecuencia de una cirugía, una insuficiencia renal, picaduras, tumores, por la ingesta de algunos medicamentos (como corticoides o ácido valproico, entre otros).
Por otro lado, la pancreatitis aguda también puede provocarse por una serie de agentes infecciosos, como virus, bacterias, hongos o parásitos, aunque lo cierto es los casos de pancreatitis aguda producidos por agentes infecciosos es muy reducido.
Síntomas de la pancreatitis aguda
¿Cómo podemos detectar la pancreatitis aguda? Los síntomas de la pancreatitis se localizan principalmente en la zona abdominal, con dolores en la zona abdominal superior, tirando hacia la espalda (costado) o incluso después de comer. Además, el paciente suele presentar síntomas de naúseas, vómitos y sensibilidad en la zona abdominal.
Por otro lado, los síntomas que nos indican que podemos presentar pancreatitis crónica son dolores en la zona abdominal superior, indigestión, esteatorrea (heces aceitosas y con olor) y disminuir el peso sin intentarlo.
Una vez que empezamos a experimentar estos síntomas, se recomienda que acudamos al médico para que nos realicen una exploración física y una serie de pruebas para diagnosticar este caso. Para ello, el médico procederá con una radiografía abdominal con el que verá los tejidos internos y huesos en la placa. También puede realizar un análisis de sangre para analizar los niveles de enzimas pancreáticas. Por otro lado, pueden realizarnos una ecografía para ver el estado de los órganos internos, como los riñones o el bazo, y comprobar el nivel de circulación sanguínea. Una endoscopia (CPRE) es otro método para diagnosticar esta pancreatitis con el fin de comprobar el nivel de infección o los problemas de los órganos internos. Y por último, pueden detectarnos pancreatitis aguda a través de un TAC, ya que muestra en detalle cualquier parte del cuerpo.
Tratamiento para la pancreatitis aguda
Pese a que esta enfermedad pueda perjudicar la vida del paciente en los casos más extremos, existe tratamiento para la pancreatitis aguda. En numerosas ocasiones, esta inflamación se reduce por sí sola y sin complicaciones de ningún tipo.
El tratamiento para la pancreatitis aguda incluye el ayuno por completo y la eliminación de los alimentos del estómago con una sonda, dado que estos alimentos producen las enzimas que son las causantes del problema en el páncreas. Para paliar el dolor, podemos ingerir analgésicos, recetados por un médico experto. Pese a que extraigamos los alimentos del estómago, se recomienda reponerlos por vía intravenosa por medio de sueros, ya que incluyen líquidos y sales. De esta manera, compensaremos la pérdida considerable de fluidos. No obstante, si en los primeros días no notamos síntomas de mejoría, es preciso prevenir y realizar los análisis necesarios para evitar cualquier complicación. Muchos de estos casos que puedan presentar complicaciones suelen pasar a la unidad de cuidados intensivos con el fin de realizar un examen en profundidad del paciente y, como resultado, saber de dónde viene el problema para resolverlo.
Diagnóstico de la pancreatitis aguda
En cuanto experimentemos algún cambio o molestia en nuestro organismo, se recomienda acudir a un especialista a que valore nuestro caso. En este tipo de visitas, el médico realizará una exploración exhaustiva y valorará los síntomas para determinar si finalmente se decreta un diagnóstico de la pancreatitis aguda o bien si los problemas derivan por otro lado.
En líneas generales, el examen físico para diagnosticar la pancreatitis aguda suele revelar episodios de fiebre, abdomen inflamado, flatulencias, aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada e incluso una disminución de la tensión arterial. Para contrastar este examen físico con unas pruebas, el médico ordenará una extracción de sangre y comprobará si los niveles de lipasa y amilasa son altos.
Por otro lado, existen otros métodos, que requieren una mayor inversión económica, que permiten diagnosticar la pancreatitis aguda por imagen. La inflamación del pancreas se percibirá claramente con un TAC, una resonancia magnética e incluso una ecografía abdominal.
Por lo general, el médico suele actuar de acuerdo con lo que dictamina el protocolo. En primer lugar, realizará una entrevista al paciente para comprobar el historial médico así como los síntomas que padece. A continuación realizará una exploración física de la que determinará las pruebas a realizar. Las pruebas que se suelen realizar habitualmente son las radiografía abdominal, la ecografía y la endoscopia. Gracias a la radiografía abdominal, el médico podrá comprobar el estado de los tejidos internos y los huesos. En cambio, con la ecografía evaluará la situación médica de los órganos internos, principalmente el bazo y los riñones, así como analizará la circulación sanguínea. Y por último, gracias a la endoscopia, conocida también como CPRE, veremos el grado de infección y la situación problemática de los órganos internos. Ahora bien, si queremos tener un análisis exhaustivo de todos los órganos del cuerpo, lo mejor es ordenar un TAC.
Cuánto tarda en curarse la pancreatitis aguda
Una vez determinada la situación médica del paciente y determinar que padece pancreatitis aguda, ¿cuánto tarda en curarse la pancreatitis aguda? El tiempo para curarse de la pancreatitis aguda es relativo y varían en función de cada ser humano. Normalmente, si seguimos las recomendaciones del médico, llevamos una dieta sana y equilibrada y realizamos ejercicio desaparece a los pocos días, aunque siempre pueden presentarse complicaciones, que detallaremos a continuación.
Cuando hayamos superado el episodio de pancreatitis aguda, debemos tener en cuenta que una buena alimentación es clave para que no vuelvan a producirse estos episodios. Por tanto, el paciente deberá proseguir con los cuidados, tratando de evitar en la medida de lo posible la alimentación no recomendada y sin fumar ni consumir alcohol y drogas, que solo provoca un extrafuncionamiento del hígado en la eliminación de agentes tóxicos de nuestro organismo.
En aquellos casos más graves, el paciente puede permanecer ingresado en un hospital, supervisado por un médico, que realizará las pruebas, recomendaciones y los medicamentos para que el paciente se recupere lo antes posible con el objetivo de que el paciente recupere una vida sana y saludable. Es posible que en algunos casos más extremos se precise
Pancreatitis aguda dieta
Llevar una buena dieta para la pancreatitis aguda es el mejor remedio para prevenir su aparición en nuestro organismo. Esta enfermedad, aunque no parezca grave, presenta complicaciones muy severas si no se trata adecuadamente. Para que os hagáis una idea del ideal en alimentación de la pancreatitis aguda, os vamos a dejar un análisis de la dieta más adecuada, así como los alimentos que no debemos consumir.
En primer lugar, los alimentos prohibidos para el tratamiento de la pancreatitis agudos son todos aquellos que contengan cafeína, alcohol, chocolate, bollería industrial, alimentos ricos en grasas y azúcares (como los refrescos), condimentos que tengan un sabor fuerte, la leche de vaca (que tiene un alto contenido en grasa) y los alimentos crudos (dado que se precisa un mayor procesamiento de absorción). Tampoco es recomendable realizar comidas muy abundantes, sino que se recomienda comer unas 5 o 6 veces al día en pequeñas cantidades para evitar cualquier tipo de ansiedad al comer.
Para hacernos una idea, el paciente que sufre pancreatitis aguda necesita reducir sus ingesta de calorías entre 30 y 35 calorías por cada kilogramo de su peso. Por tanto, debe seguir una dieta rica en sustancias que no tengan muchas calorías, como puede ser ciertas frutas y verduras. También se recomienda tomar una taza de arroz, pasta o algún otro tipo de cereal para conseguir un equilibrio nutricional saludable.
Las verduras y las frutas, en cambio, tienen un gran aporte en vitaminas (A, C, potasio, etc.), además de que tienen propiedades antioxidantes, fundamentales para depurar el organismo y, como resultado, vital para el tratamiento de la pancreatitis aguda. Trata de llevar una dieta equilibrada en la que se incluyan 3 porciones de verduras diarias. Hay muchos alimentos entre los que elegir, por lo que varía entre la coliflor, los pimientos, las espinacas, la rucula, las coles de bruselas, los tomates, etc. Además, permiten obtener elaboraciones muy distintas que no sea siempre el mismo plato repetitivo. Puedes preparar desde una sopa o una crema, hasta souflés, tomarlos en cocido o a la plancha. Por otro lado, las frutas cumplen un papel fundamental en una dieta equilibrada gracias al aporte en nutrientes. Los expertos recomiendan tomar más de dos piezas de fruta diaras, ya sea como postre directamente, en compota, al horno, ralladas, en macedonia, etc. Estas son algunas de las maneras de tomar estos alimentos, pero puedes elegir la tuya.
Y por último, como ya sabemos, el aporte en proteínas y hierro es fundamental para tener un organismo saludable. No obstante, al comer carne debemos valorar que sea de aves de corral, solomillos de ternera o los pescados. Y lo más importante, que sea sin piel con el objetivo de reducir los niveles de grasa. Las legumbres es otro de los alimentos que nos pueden proporcionar hierro y proteínas.
Pancreatitis aguda complicaciones
Las complicaciones de la pancreatitis aguda derivan de una mala alimentación y de no llevar el tratamiento que indica el médico. Solo en casos muy reducidos, se han producido episodios problemáticos de pancreatitis aguda en pacientes que llevan un control de su alimentación así como un seguimiento estricto del tratamiento. Recuerda: el factor clave en el tratamiento de la pancreatitis aguda es la persistencia.
No obstante, es mucho mejor prevenir que curar, por lo que si evitamos el consumo o las prácticas que causan la pancreatitis aguda, como por ejemplo, el consumo excesivo de alcohol, reduciremos el riesgo de padecer pancreatitis aguda.
Si quieres conocer otras posibles enfermedades, infecciones que pueda presentar el cuerpo humano o cualquier temática relacionada con el estómago, no debes perderte las siguientes entradas.
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII