Ajenjo: para qué sirve, propiedades y cómo tomarlo

El ajenjo, se trata de una planta que comparte especia con más de 400 tipos de hierbas y plantas, entre ellas, la margarita. De por sí, se trata de una planta normal y corriente, pero tiene usos que ni te imaginarías, en el mundo de la salud, como ocurre con la fumaria o el eneldo. Te explicamos sobre el Ajenjo: para qué sirve, propiedades y cómo tomarlo.

para-que-sirve-el-ajenjo

Por eso, aquí, en nuestro afán de descubrir el poder de las plantas, os mostraremos para qué sirve el ajenjo y cómo puede ayudarnos para evitar enfermedades y tratar diferentes problemas, de manera natural.

Uno de los componentes principales del ajenjo es la tuyona, que a niveles altos, puede ser muy tóxico, pero controlado, ayuda a crear tratamientos naturales infalibles y hasta el vermut o la absenta.

Ajenjo como bactericida

para-que-sirve-el-ajenjo-bactericida

Gracias a sus propiedades, machacado y aplicado directamente sobre las heridas, puede actuar como un potente bactericida, eliminando infección, protegiendo y por supuesto, acelerando la curación de la zona, evitando que se inflame y duela tanto.

Ajenjo como anestésico

para-que-sirve-el-ajenjo-anestesico

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y anestésicas, se emplea como remedio natural para calmar los dolores producidos por la artritis y el reuma que ataca a los tejidos y a los huesos. Calma la hinchazón y alivia el dolor, además de mantener la zona más mermada, para que no duela tanto.

Ajenjo para la circulación

para-que-sirve-el-ajenjo-circulacion

Se ha empleado desde hace mucho, para mejorar la menstruación, para que aparezca siempre que se retrasa y ayudando a que la circulación sanguínea sea óptima. Por supuesto, esto significa que los problemas de circulación, como las varices, los evita o los mejora, además de evitar los coágulos en la sangre.

Ajenjo para el sistema digestivo

para-que-sirve-el-ajenjo-sistema-digestivo

Ayuda mucho en el proceso de digestión, ya que ayuda en las digestiones más pesadas, evitando los gases y ayuda a que el hígado y la vesícula biliar trabajen de manera eficiente. Su poder es tal que se emplea el ajenjo para el tratamiento del síndrome del colon irritable, incluso, ayuda a eliminar los parásitos intestinales.

Cómo ayudar al sistema digestivo:

En forma de infusión, podemos decir adiós a la acidez estomacal, así como las náuseas. Estimulan el apetito, por lo que es indicado para aquellas personas que necesitan ganar peso, como en los casos de anorexia.

Ajenjo como antidepresivo

para-que-sirve-el-ajenjo-antidepresivo

Se sabe que tiene propiedades calmantes que ayudan a que el sistema nervioso y la ansiedad, estén bajo control, por lo que ya ha habido muchos casos de depresión en donde el ajenjo, ha sido un gran aliado para la recuperación.

Como véis, el ajenjo puede ayudar notablemente a las personas que presentan estos diferentes problemas, siempre que no nos excedamos en el tratamiento. Por lo que hay que evitar prolongarlo más de cuatro semanas, porque la acumulación de tuyona, podría volverse contra nosotros y crearnos males aún mayores.

  • Mareos
  • Dolores de cabeza
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Daños en el sistema nervioso.
  • No deben tomarlo ni las embarazadas ni las que están en periodo lactante

Procura usarlo con cabeza y no dudes en consultar con tu médico, antes de tomarlo. Y si ya lo tomas, no dudes en compartir tu experiencia, para que todos sepamos, los demás beneficios del ajenjo.

Cómo tomar ajenjo

Existen diferentes maneras de tomar el ajenjo. Puedes tomarlo en infusión, en polvo y en tintura. Si decides prepararlo en infusión, puedes tomar hasta dos tazas diarias. Tiene un sabor muy fuerte, por ello, lo más recomendable es endulzarlo con miel.

para-que-sirve-el-ajenjo

Si decides recurrir al ajenjo en polvo para aprovechar sus propiedades medicinales, toma un máximo de 3 gramos al día. Mientras que en el caso del ajenjo en tintura, combina muy bien con el anís y la menta. Prepara una infusión de estas plantas y añade 15 gotas de tintura de ajenjo, sin excederse de 3 tomas al día.

Por otro lado, el ajenjo también sirve para elaborar bebidas alcohólicas y para cocinar. Veamos algunas recetas que puedes preparar con ajenjo.

El ajenjo puede utilizarse en la cocina para aderezar sopas, ensaladas, salsas, huevos, pescados, carnes y verduras. Pero también sirve para otros acompañamientos e incluso para añadir a dulces y postres. Como ves, es una planta de lo más versátil.

Ensalada de ajenjo

Necesitas 150 gramos de remolacha cocida rallada, 100 gramos de pepino en vinagre cortado a trozos, un par de huevos duros picados, 100 gramos de arenques picados, 25 gramos de rábano picante rallado y una patata. Echa todo en un bol, adereza con una pizca de estragón y añade mayonesa  o crema agria. Finaliza espolvoreando perejil, eneldo y cebolla picada o en polvo y un poco ajenjo.

Carne frita con ajenjo

Fríe 400 gramos de carne de ternera picada en aceite caliente. Déjala 2 minutos hasta que quede bien hecha y añade especias al gusto para sazonar y ajenjo en polvo.

Chuletas de ajenjo

Coge 400 gramos de carne picada y mézclala con 70 gramos de pan mojado en leche. Añade 2 dientes de ajo picados, una pizca de sal, 2 gramos de salvia en polvo y ajenjo en polvo. Mezcla bien y ve formando bolitas de carne. Puedes darle la forma que desees, ya sean bolas como albóndigas o más aplanado como filetes o chuletas. Y pásala por pan rallado para empanarlas. Fríe los filetes en una sartén con aceite caliente.

Verduras con ajenjo

Pica 100 gramos de zanahorias y 100 gramos de remolacha y ponlas a asar con aceite caliente. Cuando estén blandas, sácalas del asador y añade 80 gramos de patata cortada pequeña, 80 gramos de repollo rallado 50 gramos de cebolla picada, semillas de comino, un poco de hinojo y laurel. Añade 2 gramos de ajenjo en polvo. Cocina a fuego lento hasta que el guiso esté hecho.

Te puede interesar:

4.10 / 5
4.10 - 17 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII