Plantago Ovata – Propiedades, beneficios y contraindicaciones (laxante)

El Plantago ovata es una planta originaria del norte de África y de Asia, concretamente en la India, Afganistán, Irán y Egipto. Sin embargo, hoy en día esta planta se cultiva de forma extensiva tanto en Paquistán como en la India.

Esta planta es conocida por sus múltiples propiedades y beneficios, entre los que destacan su poder laxante, ya que ayuda de manera eficaz al tratamiento del estreñimiento por su alto contenido en fibra. Te explicamos a continuación cómo beneficiarte de esta poderosa planta.

Plantago ovata

El Plantago ovata, o también llamada Ispaghula husk, es una planta que pertenece a la familia de las zaragatonas. De ella, es posible utilizar tanto las cubiertas de las semillas o tegumentos, que son las que le dan el nombre de Plantago o Zaragatona, como las cutículas, conocidas como Ispaghula o Psyllium.

Plantago-Ovata-Propiedades-beneficios-y-contraindicaciones-laxante

Los tegumentos poseen un altísimo contenido en mucílagos, que son los responsables de que se utilice para tratar los problemas intestinales. Los mucílagos, cuando se encuentran dentro del estómago y además en presencia de agua, comienzan a formar un gel que no es asimilable por nuestro organismo. Debido a la incapacidad para procesar el gel que se forma, este aumenta el volumen de la masa fecal, por lo que alivia los problemas de estreñimiento.

Usos del plantago ovata

El Plantago Ovata tiene una gran variedad de usos que permiten tratar diversas patologías. Son los que detallamos a continuación:

  • El estreñimiento, pues como ya hemos dicho, el consumo regular de esta planta alivia los problemas habituales de este.
  • El intestino irritable y la diverticulosis, bajo supervisión médica podemos utilizar el plantago para tratar estos males.
  • Las hemorroides, al ablandar las heces permite defecar sin dañar las paredes del recto
  • Las diarreas sin especificar, puesto que alivia cualquier tipo de diarrea.
  • Cualquier patología que implique la necesidad de realizar una defecación no agresiva, como puede ser el caso de una fisura anal, una cirugía rectal, haber sufrido un infarto de miocardio o durante el embarazo.
  • Mantenimiento de un funcionamiento intestinal correcto en aquellas personas que siguen una dieta con déficit en fibra.
  • Protección de la mucosa digestiva, lo que contribuye a calmar las úlceras de estómago, así como las infecciones del intestino.
  • Reducción del colesterol y el azúcar en la sangre.
  • Alivio del meteorismo.
  • Tratamiento de la hipercolesterolemia, ya que las cutículas de esta planta ejercen la función de coadyuvante en los tratamientos dietéticos que siguen aquellas personas de poco riesgo con colesterolemia de carácter moderado.
  • Tratamiento de heridas y eczemas y también en casos de forúnculos y abscesos.

Propiedades del plantago ovata

Las semillas del Plantago Ovata están compuestas tanto por fibras solubles como insolubles. Las primeras se encuentran en una proporción de aproximadamente el 20%, mientras que las insolubles lo hacen en un 80%.

Por el contrario, en el caso de las cutículas de la planta, las cantidades se invierten, habiendo una composición mayor de fibras solubles que de insolubles. Las primeras aparecen en un 70% y las segundas en un 30%.

Plantago-Ovata-Propiedades-beneficios-y-contraindicaciones-laxante

ANUNCIO

Por otra parte, las semillas están formadas por celulosa, aceites, proteínas y mucílagos; son estos últimos los que encontramos principalmente en las cutículas.

El Plantago tiene además un gran contenido en fibra, que es la que le aporta la propiedad de aliviar el estreñimiento. Además, se trata de una planta con la capacidad de reducir el apetito, ya que al consumirla resulta saciante. Es por ello que su uso resulta muy interesante en las dietas de control de peso.

En los casos en los que se da un estreñimiento crónico es particularmente beneficiosa, puesto que el Plantago ovata, además del mencionado efecto saciante que produce, crea el efecto fibra. Esto significa que al absorber los tegumentos agua, las heces fecales aumentan de tamaño, facilitando el tránsito al estimular el peristaltismo intestinal.

Los tegumentos son capaces de absorber hasta sesenta veces el volumen que tienen en agua, de este modo, facilitan el tránsito suave a través de los intestinos. Así conseguimos proteger la mucosa digestiva al tiempo que se regula el organismo.

Al no producir irritaciones, el Plantago es particularmente adecuado para los casos de colitis, y podemos evitar así el círculo vicioso que se crea cuando se toman los laxantes clásicos que encontramos en la farmacia.

Beneficios del plantago ovata

El Plantago ovata es una planta que aporta una gran cantidad de beneficios al organismo, tratando diversos males, de ahí que sea considerada una planta medicinal.

Su principal beneficio es el efecto laxante. El plantago, gracias a la celulosa y los mucílagos tiene la capacidad de formar una masa. Al ingerir los mucílagos, estos van absorbiendo agua tanto en el estómago como en el intestino, aumentando el volumen de masa fecal y disminuyendo así su viscosidad.

Plantago-Ovata-Propiedades-beneficios-y-contraindicaciones-laxante

ANUNCIO

En los casos de estreñimiento se recomienda consumir abundante agua para ayudar al Plantago a realizar su función, sin que eso nos suponga una deshidratación. Un beneficio adicional de esta planta es que no produce ningún tipo de dependencia, como suele suceder con los laxantes comunes.

Otro beneficio del Plantago es su poder antidiarreico, debido a que los mucílagos son capaces de absorber líquido. Se disminuye de esta manera el líquido intestinal y se incrementa la consistencia de las heces. También, al tratarse de un remedio no irritante, evita continuar dañando las paredes intestinales.

Además de estos beneficios, los mucílagos, gracias a las fibras solubles, protegen la mucosa intestinal. Esto se debe a que permiten la obtención de ácidos grasos de cadena corta dentro del intestino, regulando la flora.

Contraindicaciones del plantago ovata

Tanto las semillas del plantago como las cutículas están contraindicadas cuando se padece alguna de las siguientes patologías:

  • Hipersensibilidad a las semillas o las cutículas
  • Estenosis esofágica o estenosis del tracto gastrointestinal
  • Hipotiroidismo
  • Diabetes con dificultades para ajustar las dosis de insulina
  • Dolor abdominal de causa desconocida
  • Náuseas o vómitos
  • Obstrucción intestinal

El Plantago puede retardar también la absorción de los hidratos de carbono, por lo que puede afectar a las cantidades de insulina requeridas en personas diabéticas.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • www.forosii.com/
  • es.123rf.com/
  • omicrono.elespanol.com/
2.20 / 5
2.20 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar