

¿Tienes dolor de tripa todos los días? ¿Estás cansada o te ha salido urticaria por todo el cuerpo? Es posible que tengas el Síndrome del Intestino Permeable. Hoy te contamos qué es, causas, síntomasremedios y dieta.
¿Qué es el Síndrome del Intestino Permeable?
Lo primero es saber qué es el Síndrome del Intestino Permeable, también conocido como Leaky Gut. Y lo segundo que debemos saber es que el intestino es permeable de por sí. Básicamente, porque a través del intestino pasan pequeñas moléculas que absorben nutrientes imprescindibles para el organismo.
No obstante, el Síndrome del Intestino Permeable viene dado cuando las paredes intestinales están inflamadas. En este caso, las uniones estrechas, además de moléculas, dejan pasar microbios, toxinas o restos de comida al torrente sanguíneo. Estos elementos circularán libremente por nuestro cuerpo, con el consiguiente peligro.
Para paliar el Síndrome del Intestino Permeable, el sistema inmunológico se pone en marcha y lo soluciona, pero no es tan sencillo como parece. De hecho, si no se soluciona de forma rápida, puede generar complicaciones mucho mayores. Especialmente habituales son las alergias a ciertos alimentos, derivadas de este Síndrome del Intestino Permeable.
Las causas del Síndrome del Intestino Permeable
Una vez sabemos qué es, conozcamos las causas del Síndrome del Intestino Permeable. Unas causas que, como en la mayoría de dolencias no genéticas, viene dado por el día a día. En concreto, por el estilo de vida acelerado y los empeorados hábitos alimenticios de la sociedad. Alimentación y Síndrome del Intestino Permeable están íntimamente relacionados.
Estas son las causas del Síndrome del Intestino Permeable
- Hábitos alimenticios – El gluten es el gran valedor del Síndrome del Intestino Permeable. Una de las causas más habituales de esta dolencia. Otros alimentos que la potencian son las grasas saturadas, conservantes, harinas refinadas o comidas procesadas. Básicamente, los ingredientes principales del 90% de comida actual.
- Estrés – Uno de los grandes males del siglo XXI es un generador del Síndrome del Intestino Permeable. Cuando hay estrés, el sistema inmunológico se resiente, y el trabajo le sobrepasa. Así, una pequeña inflamación intestinal, se puede convertir en el Síndrome del Intestino Permeable.
- Toxinas – Debemos tener cuidado con los medicamentos que tomamos, pues muchos llevan toxinas entre sus ingredientes. Por ejemplo, antiácidos, antibióticos o esteroides. Las toxinas también pueden llegar de otros elementos como plásticos o latas de conserva.
- Infección – Candidiasis, H. Pylori y parásitos intestinales son las infecciones más habituales que pueden derivar en el Síndrome del Intestino Permeable
- Inflamación – Una inflamación en el tracto digestivo supone que elementos que no deben, pasen por el intestino.
Los síntomas del Síndrome del Intestino Permeable
Para evitar esta enfermedad, debemos conocer los síntomas del Síndrome del Intestino Permeable. Lo complicado de dar con ello es que esta dolencia afecta a la salud de múltiples formas. Estos son los síntomas del Síndrome del Intestino Permeable.
- Trastornos de la piel – Es uno de los primeros síntomas en aparecer. Irritaciones, sequedad, eccemas, psoriasis o descamación son síntomas habituales.
- Problemas neurológicos – Migrañas, mareos y cansancio también pueden aparecer.
- Trastornos digestivos – Obviamente, si es el tracto intestinal, el aparato digestivo se ve afectado. Intolerancias, alergias, diarrea, gases, sangre en las deposiciones, colon irritable o estreñimiento son algunos síntomas.
- Afecciones óseas y musculares – Desde reuma a artritis, pasando por fibromialgia. El Síndrome del Intestino Permeable se puede complicar sobremanera.
- Desequilibrios hormonales – Amenorrea, hipotiroidismo o síndrome de ovarios poliquísticos.
En cuanto aparezca uno de estos síntomas del Síndrome del Intestino Permeable, debemos ir al médico. Si aparecen varios, con mayor motivo. Cuanto más esperamos, más empeorarán.
Remedios contra el Síndrome del Intestino Permeable
Por suerte, los remedios contra el Síndrome del Intestino Permeable son muchos y eficientes. Estos son los mejores remedios contra el Síndrome del Intestino Permeable
- Probióticos – Sin duda, la base más relevante para recuperar las bacterias beneficiosas. Además, los podemos consumir con alimentos como el coco, caldo de huesos y chucrut.
- L-Glutamina – La glutamina es perfecta para sanar un intestino permeable dañado. Es un aminoácido esencial antiinflamatorio que ayuda a curar las paredes intestinales. Además, ayuda a mantener alejadas a las toxinas.
- Enzimas digestivas – Las enzimas digestivas te ayudarán a tener una digestión completa. Así, los restos de alimentos que atraviesan las paredes intestinales no comparecerán. Si no hay toxinas, no hay dolencia y evitaremos, antes de que ocurra, que aparezca el Síndrome del Intestino Permeable.
- Quercetina – La quercetina potencia y multiplica las funciones de la barrera intestinal. Su labor es crear proteínas que sellen el intestino e impidan el paso de toxinas. Además, regula los mastocitos y limita la liberación de histamina, que es lo que provoca las intolerancias.
La dieta contra el Síndrome del Intestino Permeable
La dieta contra el Síndrome del Intestino Permeable es complicada para mucha gente. Obviamente, supone renunciar a muchos de los hábitos diarios que, cosas de la vida, más nos perjudican.
Sin ir más lejos, lo primero que debemos retirar de nuestra dieta es el café y el pan, dos ‘lujos’ alimentarios que el 90% de humanos consume a diario. No quedan ahí las restricciones, pues los dulces y la pasta también quedan terminantemente prohibidos.
A partir de ahí, podemos añadir a la lista de alimentos prohibidos los azúcares y lácteos pasteurizados. Ambos son alimentos inflamatorios que no vienen bien a tu aparato digestivo. Pasa lo mismo con las legumbres y los cereales. Ni tocarlos hasta nueva orden. Cámbialos por frutas y verduras.
Y es que estos alimentos son potencialmente peligrosos para el sistema digestivo afectado de Síndrome del Intestino Permeable. No hacer caso a las restricciones tiene consecuencias inmediatas.
Obviamente, en la dieta contra el Síndrome del Intestino Permeable hay que evitar por completo la comida rápida y comida basura. Aunque lleve más tiempo, hay que preocuparse de cocinar y preparar comida casera, sana y de calidad. Por ejemplo, cambia los aceites vegetales, por grasas beneficiosas como el aceite de oliva, el de coco o la manteca de cerdo.


También te puede interesar: