Qué es la avitaminosis y cuáles son las deficiencias de vitaminas más comunes

Las vitaminas destacan por ser nutrientes fundamentales para el adecuado y correcto funcionamiento de nuestro organismo, convirtiéndose de hecho en unos nutrientes indispensables para la salud. Son, por tanto, esenciales para mantener una salud normal.

Avitaminosis

Consisten en una serie de compuestos orgánicos que encontramos en los alimentos, de ahí que sea importantísimo seguir una dieta lo más variada y equilibrada posible, para asegurarnos de esta forma un adecuado aporte de vitaminas. Dado que no se sintetizan en el cuerpo y deben ser suministradas con la dieta.

No obstante, en ocasiones se puede producir una falta de vitaminas que repercute de forma directa y negativa en nuestra salud. Es lo que médicamente se conoce con el nombre de avitaminosis, la cual como conoceremos a lo largo del presente artículo consiste en una condición médica en la que existe la deficiencia de una o más vitaminas esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

Se trata de una condición patológica específica, cuyas consecuencias y síntomas dependerán directamente de cuál es la vitamina que falta.

¿Qué es la avitaminosis y por qué se produce?

Se conoce bajo el nombre de avitaminosishipovitaminosis, déficit vitamínico o simplemente como deficiencia de vitaminas a la condición médica en la que existe una deficiencia, falta o falla respecto a la cantidad de vitaminas que nuestro organismo necesita o requiere con absoluta normalidad.

Nos encontramos, por tanto, ante una condición o problema médico que supone absolutamente lo contrario a la hipervitaminosis (que consiste en la acumulación excesiva de una o varias vitaminas).

Por tanto, podríamos definir la avitaminosis como la falta de vitaminas en el organismo, lo que puede ocasionar determinados problemas en el organismo, especialmente si esta deficiencia se mantiene en el tiempo.

Pero antes de descubrir cuáles son las consecuencias y riesgos de la avitaminosis, debemos tener en cuenta que las vitaminas son esenciales para la salud normal.

ANUNCIO

Por ejemplo, la vitamina A o retinol están involucrados en distintos procesos como el desarrollo de linfocitos B y T; la vitamina D participa en el adecuado balance del fosfato; la vitamina E actúa como un antioxidante; la vitamina K es importantísima para la síntesis de varios factores de coagulación de la sangre; las vitaminas del complejo B forman parte de las coenzimas y están involucradas en distintas vías metabólicas; la vitamina C está involucrada en la síntesis de colágeno y facilita la reabsorción de hierro en el intestino.

De ahí que una falta en alguna de estas vitaminas (o varias) tenga una repercusión directa en nuestro organismo.

Anorexia y falta de vitaminas

¿Cuáles son las causas de la avitaminosis?

Son varias las causas que pueden influir en la falta o déficit de una o varias vitaminas. Una de las causas más habituales es debido al seguimiento de una dieta deficiente, especialmente por el mantenimiento de una dieta inadecuada o desequilibrada. También puede ser debido a una carencia de recursos, o bien ante la existencia de un trastorno alimentario (como podría ser el caso de la anorexia nerviosa).

Pero no son las únicas causas. También puede deberse a una absorción intestinal deficiente, a un aumento de requerimientos vitamínicos (como ocurre en el embarazo y la lactancia).

También ante determinadas enfermedades (como el hipertiroidismo o ante la presencia de fiebre) en las que aumentan los requerimientos vitamínicos y su consumo normal no es suficiente para satisfacer los distintos requerimientos del cuerpo.

Incluso algo tan simple como un consumo exclusivo de alimentos conservados o cocinados a altas temperaturas puede influir en el déficit de vitaminas. Esto es debido a que la cocina, sobre todo a elevadas temperaturas, tiende a desactivar algunos nutrientes.

Por otro lado, ¿sabías que la ingesta excesiva de alcohol interfiere directamente con la absorción de varias vitaminas?.

ANUNCIO

Deficiencia de vitaminas más comunes

  • Deficiencia de vitamina A. Es conocida médicamente como retinolismolosis. Puede ocasionar sequedad en los ojos (concretamente en la membrana conjuntiva), ceguera nocturna, así como sequedad en la piel y en las mucosas.
  • Deficiencia de vitaminas del complejo B. Depende directamente del tipo de vitamina del grupo B en la que existe déficit o falta. Por ejemplo, la vitamina B1 puede causar beriberi (), la vitamina B2 fotofobia y lagrimeo, la vitamina B3 dermatosis o inflamación de la piel, la vitamina B6 debilidad, mareos y depresión; y la vitamina B12 distintos problemas gastrointestinales.
  • Deficiencia de vitamina C. Puede ocasionar escorbuto, una enfermedad que causa gingivitis, anemia, hemorragias en la piel y debilidad general. También es común la aparición de piel áspera y reseca, tendencia a la formación de hematomas, dolor e inflamación de las articulaciones y disminución del sistema inmunológico para combatir infecciones.
  • Deficiencia de vitamina D. Puede causar raquitismo, aumentando el riesgo de sufrir osteoporosis (eso es, descalcificación y deformación ósea), además de caries dental.
  • Deficiencia de vitamina E. Puede causar degeneración muscular, desórdenes en la reproducción y anemia hemolítica, que consiste en la destrucción de los glóbulos rojos presentes en la sangre.
  • Deficiencia de vitamina K. Puede ocasionar la aparición de hemorragias en el aparato digestivo, nasales o en el aparato genito-urinario.

Referencias bibliográficas consultadas:

  • Diab L, Krebs NF. Vitamin Excess and Deficiency. Pediatr Rev. 2018 Apr;39(4):161-179. doi: 10.1542/pir.2016-0068.
  • Hoyumpa AM. Mechanisms of vitamin deficiencies in alcoholism. Alcohol Clin Exp Res. 1986 Dec;10(6):573-81.
4.70 / 5
4.70 - 12 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII