Qué son las calorías

Probablemente una de las palabras que más escuchamos a lo largo del día es calorías. Pero, ¿qué son las calorías? Estas hacen referencia a la cantidad de energía que ingerimos a través de los alimentos. En función de nuestro sexo, nuestro peso corporal y nuestro estilo de vida, nuestras necesidades calóricas variarán. Un mismo patrón no puede utilizarse para todos por igual porque cada persona es diferente. Queremos explicarte en este artículo qué son las calorías y cuántas debemos consumir al día.

Qué son las calorías

Las calorías son una unidad de medida, que es utilizada para conocer la cantidad de energía que aportan los alimentos que ingerimos. Esta energía resulta imprescindible para que nuestro organismo pueda realizar sus funciones con normalidad. Es por este motivo que las calorías tienen una mala fama totalmente injusta. El problema con las calorías aparece cuando la ingesta de energía que hacemos, es decir, de alimentos, es superior a la que gastamos a lo largo del día.

que-son-las-calorias-alimentos

Cuando esto sucede, la energía consumida se transforma en grasa, ya que el cuerpo almacena el excedente en forma de depósitos de grasa, para tenerlos como posible reserva en situaciones de carencia.

Para que el cerebro funcione, para que los pulmones nos permitan respirar, para que nuestro corazón pueda latir con normalidad… Para todas estas funciones es indispensable consumir alimentos que aporten las calorías y los nutrientes necesarios. En caso contrario, es cuando aparecen enfermedades.

Todos los alimentos tienen una composición que se basa en tres grupos de nutrientes que son los que aportan energía. Son los siguientes:

  • Hidratos de carbono: aportan por cada gramo unas cuatro calorías. Constituyen la fuente principal de energía de nuestro organismo. Los hidratos de carbono se encuentran principalmente en los cereales, el pan, la pasta, el arroz, las galletas, las verduras, etc.
  • Proteínas: cada gramo contiene cuatro calorías. Las funciones principales de las proteínas en el organismo son la formación de los tejidos. Esto incluye la piel, las uñas y los músculos. Los alimentos de origen animal contienen proteínas que, aunque son muy populares, no son las de mejor calidad. Estas son la carne, el pescado, los huevos o la leche. Dentro del reino vegetal podemos encontrar proteínas más limpias que las anteriores y por tanto de mejor calidad. Estas se encuentran por ejemplo en la soja, las lentejas, las habas, la quinoa, etc.
  • Grasas: aportan nueve calorías por cada gramo. Las grasas contienen una cantidad de energía mucho más concentrada que en los nutrientes anteriores. Constituyen las reservas de energía del organismo, y realizan otras funciones como son ayudar a la absorción de determinadas vitaminas y dar mejor sabor a los alimentos. Son elementos necesarios para el organismo, como es el caso de las hormonas. Encontramos las grasas en los aceites como el de coco, el de oliva, aguacates, nueces…

Qué cantidad de calorías tenemos que consumir al día

que-son-las-calorias-calculo-de-calorias

Si queremos saber la cantidad de calorías que una persona debe ingerir al día, debemos tener en cuenta una serie de factores que citamos a continuación:

  • La edad: en función de la edad que tengamos los requerimientos de energía van a variar. Por ejemplo, a medida que nuestra edad avanza las necesidades de energía que tenemos disminuyen, puesto que el metabolismo comienza a ralentizarse. Por el contrario, en algunas etapas de la vida la ingesta de nutrientes debe ser mayor, como es el caso de la niñez, la adolescencia o la lactancia.
  • El sexo: dependiendo de si se nace con sexo hombre o sexo mujer, las necesidades de energía variarán. Puesto que los hombres tienen una masa muscular mucho mayor, necesitan una cantidad de energía mayor para realizar sus funciones correctamente. Las mujeres por ejemplo tiran más de las grasas para el crecimiento muscular, por lo que el consumo de estas debe ser menor, si el caso es querer eliminarlas.
  • La estatura: cuando más alta sea una persona, mayor será el número de calorías que necesite.
  • La actividad física: la relación también es directamente proporcional. A mayor actividad física, mayor consumo de calorías. Incluso hay diferencias entre las dependencias calóricas de cada uno de los deportes. La demanda calórica no es la misma para un corredor de maratón que quien levanta pesas.

Debemos tener en cuenta que las calorías son algo que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Cuando se consumen más calorías de las que quemamos y no practicamos ejercicio con regularidad, estas calorías extras se acumularán en forma de grasa. Cuando este exceso se mantiene es cuando comenzamos a subir de peso. Por el contrario, cuando la ingesta es inferior y el cuerpo se va quedando sin reservas de grasa, comenzamos a perder peso. Una dieta escasa en calorías puede traer consecuencias irreversibles y fatales para la vida.

ANUNCIO

Son buenas o malas las calorías

Las calorías no son ni buenas ni malas. Existen alimentos saludables y alimentos no saludables. Conviene evitar aquellos que contienen grasas hidrogenadas, como es el caso de la bollería industrial y las bebidas alcohólicas.

que-son-las-calorias-alimentacion-sana

En cualquier caso, lo que se suele recomendar es la moderación a la hora de comer. Los excesos, sean de lo que sean, nunca son buenos. Os dejamos a continuación algunos datos importantes sobre las calorías:

  • Todos los alimentos tienen calorías a excepción del agua, que únicamente contiene minerales.
  • Las calorías de un alimento van en función de su composición.
  • Las verduras contienen pocas calorías porque tiene un alto contenido de agua.
  • Las frutas aportan más calorías que las verduras porque contienen más carbohidratos, concretamente azúcares.
  • Los alimentos más calóricos son aquellos con un alto contenido en grasa, ya que un gramo de grasa contiene nueve calorías, por encima del contenido de las proteínas o los carbohidratos.
  • Para quemar calorías lo más efectivo es la práctica de ejercicio. El truco consiste en mantener un equilibrio entre lo que ingerimos y lo que quemamos.

La próxima vez que vayas a comer algo, intenta olvidarte de las calorías que tiene y céntrate en valorar si es un alimento sano o no. Este truco es mucho más efectivo para mantenernos en nuestro peso recomendado.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • www.contigosalud.com/
  • www.infobae.com/
  • atusaludenlinea.com/
4.80 / 5
4.80 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar