Qué sucede con tu organismo después de consumir una bebida energética

Más imágenes debajo
X Cerrar

Se venden libremente y están disponibles para todos, incluidos los niños, las bebidas energéticas han experimentado recientemente un verdadero boom de ventas. Sin embargo, los riesgos para la salud no son pocos. Ya sea han dado a conocer varios casos de personas que tras beber una bebida energética en exceso han experimentado diversas dolencias, algunas de ellas bastante graves. Hemos de ir entonces con cuidado y por ello os explicamos qué sucede con tu organismo después de consumir una bebida energética.

Qué sucede con tu organismo después de consumir una bebida energética

Podemos encontrar como hemos mencionado, muchas historias sobre los efectos de beber bebidas energéticas, pero muchas de ellas son también «leyendas» o «mitos», aunque también comienzan a surgir afirmaciones sobre cómo este tipo de vigorizantes pseudonaturales vienen de médicos especializados en la materia, así que a lo mejor hay que tomárselo en serio. Sobre todo cuando te cuentan qué sucede con tu organismo después de consumir una bebida energética. Y es que, por mucho que te empeñes, que el corazón se te acelere cuando tomas una, no es cosa del amor.

Esto es lo que sucede con tu organismo después de consumir una bebida energética

  • Primeros minutos – Justo tras tomar la bebida, la cafeína hace acto de presencia en nuestra sangre. La consecuencia es que aumente la presión y el ritmo cardíaco se dispare.
  • A los 10 minutos: La cafeína ingresa al torrente sanguíneo, lo que hace que su frecuencia cardíaca y presión arterial siga aumentando.
  • A los 15 minutos – Aumentará tu nivel de concentración
  • A los 30 minutos – Es el momento de mayor efecto. El insomnio desaparece y las pupilas se dilatan hasta alcanzar el tamaño de un plato de postre. En contraprestación, el hígado trabaja a marchas forzadas para liberar azúcar en nuestra sangre.
  • A los 60 minutos – Adiós al efecto subidón. El azúcar baja y el estado de ánimo vuelve a su estado anterior. Bajonazo al canto y decisión a tomar: otra bebida o a dormir. Complicado.

  • A las 6 horas – La cafeína aún está muy presente en la sangre. Cuesta mucho eliminarla. A pesar de ello, la proporción es del 50% de la que hubo seis horas antes.
  • A las 12 horas – A estas alturas de la película, deberías haber eliminado toda la cafeína y haber vuelto a ver todo moverse a su velocidad normal, no x1.5. Si en ese lapso de tiempo haces deporte o sudas, lo lógico es que el proceso se acelere.
  • A las 24 horas – Si eres un yonki de las bebidas energéticas, además de un problema, seguramente tengas un dolor de cabeza glorioso. Por no hablar de lo irritable que estarás y lo mal que andarás del estómago. ¿Energías? Niguna. Irás con la batería en rojo todo el día.
  • A los 14 días – Dos semanas es lo que tarda el cuerpo en acostumbrarse a las bebidas energéticas. En 14 días, el organismo se hace a la cafeína, los azúcares y sus componentes, haciendo que tengan menos efecto. Además, cuanta más cantidad tomemos, más posibilidades tenemos de sufrir insomnio, sobrepeso, nerviosismo incontrolado, presión sanguínea elevada y corazón acelerado. No sólo eso, estarás más sensible de lo habitual a todo tipo de comentarios. Y todo eso sólo con beber bebidas energéticas.

Bebida energetica

Tras mencionarte todo lo que sucede paso a paso en tu organismo, nada más beber una bebida energética, será mejor que las evites. En el caso de tener o querer tomarlas nada como hacer deporte y dormir bien para, además de una dieta saludable, para estar a tope de energía, sin necesidad de hacer trampas.

Para que veas otros efectos, que a la larga pueden tener este tipo de bebidas, será bueno que conozcas con más detalle los efectos que a la larga puede tener beber este tipo de bebidas.

Que Contienen Las Bebidas Energéticas

Su propósito es tener un efecto tónico en todo el organismo. Entonces los ingredientes esenciales tienen la cafeína. Pero la dosis de esta sustancia puede variar de una marca a otra: hablamos de un mínimo de 50 mg para alcanzar dosis diez veces más altas. Sin embargo, el problema no parece afectar solo a la cafeína: para que el efecto sea altamente estimulante, de hecho, se agrega un verdadero cóctel de sustancias energizantes. Ginseng, por ejemplo, o yerba mate, acai y ginkgo biloba, pero también metilxantinas (que no sean cafeína), taurina y vitaminas. Todo sazonado con altas dosis de azúcar. Si se toma de vez en cuando, probablemente no causará problemas, pero si se consumen, a menudo pueden causar varios problemas de salud.

ANUNCIO

Que contienen las bebidas energeticas

Trastornos Neurológicos Con Bebidas Energéticas

Las bebidas que contienen dosis superiores a 50 mg de cafeína pueden causar problemas en algunas personas, como insomnio, agitación y ansiedad, a veces seguidas de depresión. Pero también se pueden resaltar fuertes espasmos musculares, dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales o problemas decididamente más graves, como alucinaciones y convulsiones.

Diabetes Y Bebidas Energéticas

Las bebidas energéticas contienen altas dosis de glucosa, fructosa, jarabe de maíz o edulcorantes potencialmente dañinos para los niveles de glucosa en sangre. Pero no solo: estos ingredientes aumentan el riesgo de desarrollar, además de la diabetes tipo 2, también obesidad. Los azúcares, de hecho, disminuyen la actividad positiva de la microbiota intestinal dando lugar a la formación de bacterias que aumentan el riesgo de encontrarse con síndromes metabólicos peligrosos.

Bebidas Energéticas Para Corazón Y Arterias

Hay muchos estudios que han destacado los riesgos de las bebidas energéticas en el sistema cardiovascular. Estos incluyen un fuerte aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial inmediatamente después del consumo. En algunos sujetos, a la larga, también pueden causar arritmias ventriculares, fibrilación arterial e incluso ataque cardíaco. En cambio, algunas investigaciones creen que este tipo de productos causa la reducción de las funciones endoteliales, una mayor agregación plaquetaria y, en consecuencia, también un posible accidente cerebrovascular. Si se toma en exceso, puede ver una dilatación arterial y una ruptura de aneurisma.

Deshidratación Y Enfermedad Renal

Al contener grandes cantidades de cafeína y xantinas, las bebidas energéticas pueden causar hiperactividad renal, seguida de una diuresis excesiva y, en consecuencia, deshidratación. Recuerda que incluso la eliminación excesiva de sodio a través de la orina puede causar daño cardiovascular. Finalmente, se han reportado casos de lesiones renales causadas por el consumo frecuente de bebidas energéticas. En resumen, si realmente nos gustan las bebidas energéticas, es mejor consumirlas de forma moderada y discontinua.

Pros y contras de las bebidas energéticas

A pesar de los riesgos señalados no podemos decir que las bebidas energéticas no tengan beneficios funcionales gracias precisamente a los ingredientes que contienen. En primer lugar, la cafeína, conocida por sus efectos estimulantes sobre las funciones cognitivas, que ayuda a mejorar la concentración y aumentan la atención, promueve la vigilia y, en condiciones apropiadas, mejora el rendimiento físico.

Pros contras bebidas energeticas

En cambio, las vitaminas B ayudan a mantener el rendimiento mental (ácido pantoténico) y reducen el cansancio y la fatiga (niacina, ácido pantoténico, vitaminas B6 y B12). Además, después de un ejercicio prolongado de más de una hora, la ingesta de glucosa u otros carbohidratos a través de bebidas energéticas, pospone la fatiga, ahorra glucógeno y aumenta el rendimiento.

ANUNCIO

En cuanto a los efectos adversos de las bebidas energéticas, pueden representar riesgos para la salud de los consumidores porque no tienen efectos secundarios insignificantes (también dada su composición basada en cafeína y azúcares), por lo tanto, deben consumirse con precaución tal y como hemos señalado también.

De todos modos,incidiendo en el aspecto negativo de estas bebidas es la dosificación de sus sustancias que, en comparación con la introducida con los alimentos, en realidad representa una «superdosificación» que podría causar consecuencias significativas. De hecho, las altas dosis de cafeína, especialmente en personas más jóvenes, pueden interferir con la actividad del sistema nervioso (irritabilidad, agitación, inquietud), así como el alto porcentaje de azúcares promueve una predisposición al sobrepeso, la obesidad, la erosión dental y la caries dental. En particular, los efectos de la cafeína dependen de la dosis tomada y la respuesta individual es muy variable: en un adulto, la ingesta de 50-100 mg puede ser estimulante, mientras que más de 500 mg pueden producir síntomas no deseados como taquicardia, hipertensión, mareos e insomnio

Los deportistas que toman bebidas energéticas antes del esfuerzo físico prolongado deben tener en cuenta que la actividad diurética de la cafeína puede empeorar el estado de deshidratación debido a la pérdida de líquidos con sudor, así como la posibilidad de que surja un síndrome de abstinencia de esta sustancia. como comprometer el rendimiento.

En cualquier caso, las bebidas energéticas , así como todas las bebidas con cafeína, no deben recomendarse para pacientes con enfermedades cardíacas y / o hipertensión.

Además, como ya sabemos, tomar bebidas energéticas durante largos períodos y luego introducir cantidades excesivas de azúcares simples puede predisponer al desarrollo de obesidad y diabetes resistente a la insulina.

Finalmente, hoy en día, el principal riesgo está representado por la ingesta cada vez más extendida de cócteles a base de bebidas energéticas y alcohol. Esta mezcla nace del deseo de tomar una bebida que tenga los efectos eufóricos del alcohol, pero que no aturda al mismo tiempo. La bebida energética puede contrarrestar los efectos sedantes del alcohol, pero el estado de intoxicación se enmascara y señales significativas (como la fatiga y somnolencia) sólo se atenuan, debido a que la concentración de alcohol en la sangre se mantiene sin cambios. Por lo tanto, el riesgo para el consumidor podría ser más relevante porque, al no sentir los síntomas de intoxicación, continúa bebiendo poniéndose aún más en peligro.

Según la información disponible, los riesgos potenciales de estas mezclas representan un problema de salud pública, como el enmascaramiento del efecto depresivo del alcohol (que lleva al consumidor a subestimar su intoxicación alcohólica), el riesgo de deshidratación y alteraciones en el ritmo cardíaco y la función renal.

Consejos para un consumo consciente

Como ya se mencionó, el consumo inapropiado y excesivo de bebidas energéticas puede tener un grave impacto en la salud, por lo que es esencial seguir algunas recomendaciones principales sobre su uso.

ANUNCIO

Consejos para un consumo consciente

En primer lugar, es aconsejable moderar su consumo, siguiendo las indicaciones dadas en algunas etiquetas (por ejemplo, «consumir moderadamente», «recomendamos limitar el consumo», etc.). Para las bebidas deportivas, el consumo solo puede ser útil en ocasiones especiales (por ejemplo, antes de una actividad física extenuante) y siempre acompañado de una gran ingesta de agua para limitar el riesgo de deshidratación.

Estas bebidas no se recomiendan para ciertos tipos de consumidores, incluidos niños, mujeres embarazadas y personas que sufren problemas cardiovasculares, hipertensión, sobrepeso y obesidad (en estos casos es necesario consultar al médico antes de usarlos).

Además, estas bebidas no deben asociarse con alcohol, drogas o sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central o que tienen efectos neurológicos.

Es necesario en caso de ocurrencia de efectos adversos (indeseables), contacta a las instalaciones de salud o su médico.

También te puede interesar:

4.80 / 5
4.80 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII