

Muchos hemos experimentado, después de una noche juerga y jolgorio, dolor de cabeza, ganas de vomitar y un estado de malestar general. Esto es lo que se entiende como resaca y es tan antiguo como la vida misma y, desde la Antigüedad, se han propuesto remedios caseros para la resaca.
Qué es la resaca
Entendemos por resaca un estado de malestar general asociado a una ingesta elevada de alcohol el día anterior. Hay que aclarar que no necesariamente se experimenta si se ha bebido mucho, pues dependerá también de la bebida ingerida, de las cantidades y, también, de cómo reacciona nuestro cuerpo ante las bebidas alcohólicas.
Un clásico es creer que la bebida de «garrafón» favorece la resaca. Esto se debe a que, más que el alcohol, la composición de algunas bebidas es aún peor. De ahí que lo aconsejable, además de ingerirlo en cantidades moderadas, es consumir bebidas de calidad y con un proceso de elaboración supervisado por las instituciones sanitarias.
Aunque estudios recientes consideran que el consumo de determinadas bebidas fermentadas como el vino y la cerveza pueden tener efectos beneficiosos para la salud, se indica que este no puede exceder las dos copas diarias de vino en los hombres y una en las mujeres.
Es conveniente señalar que, si bien es cierto que muchas bebidas alcohólicas como la cerveza tienen un efecto diurético e indicado para combatir la retención de líquidos, también lo es que el consumo en exceso de cerveza deshidrata el cuerpo y, por lo tanto, contribuye a generar el estado de malestar generalizado que conlleva. Hay que señalar, eso sí, que los hombres tienen una mayor capacidad de resistencia al alcohol que las mujeres.
Remedios caseros para la resaca
Agua
Un clásico en los remedios caseros para tratar los síntomas de la resaca es beber agua, lo cual es lógico ante la deshidratación que se genera. Aunque el agua sola es beneficiosa, se aconseja mezclarla con bicarbonato, sal y azúcar antes, justo al levantarse; después se puede seguir con el agua sola durante el resto del día.
Zumo de limón
El zumo de limón es astringente y tiene capacidad laxante, lo que sirve para limpiar el cuerpo de toxinas, minerales y sirve para equilibrarlo de nuevo.
Vitaminas del grupo B
Consumir complementos alimenticios o alimentos con vitaminas del grupo B durante la noche de juerga contribuye a que los efectos de la resaca sean menores.
Cardo
El cardo en cápsulas permite evitar afecciones hepáticas, asociadas a un consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
Miel
La miel, consumida sola o combinada con agua u otros líquidos, contiene fructosa y potasio que ayudan a reconstituir el cuerpo después de la resaca y normalizar las funciones del organismo.
Plátano
El consumo de plátano es aconsejable porque reduce las náuseas.
Bifidus
Consumir alimentos con Bifidus, especialmente el yogur, sirve para reducir la cantidad de acetaldehído, componente que funciona como toxina en el cuerpo. Tiene, por lo tanto, una función depurativa.
Chocolate
Comer chocolate, preferentemente diluido con otro líquido, puede ser beneficioso porque sus altos niveles de azúcares hacen que el cuerpo acelere la digestión del alcohol y, por tanto, ayuda a eliminar toxinas.
Zumos naturales
Los zumos naturales licuados de naranja, manzana o mandarina tienen una función reconstituyente gracias al aporte de vitaminas y otros nutrientes que poseen. Siempre es mejor tomarlo licuado que exprimido y que, por supuesto, envasado.
Leche
La leche contiene minerales que tienen la función de alivio de las náuseas. Se puede tomar para contrarrestar los efectos de la resaca justo antes de dormir o al despertarse.
Menta
El consumo de menta para tratar la resaca sirve para disminuir los dolores de cabeza asociados a la resaca, tiene cualidades laxantes y sirve para hidratar el cuerpo. Se aconseja tomar la menta en infusión.
Consejos para la resaca
En primer lugar, se aconseja beber agua en abundancia para recuperar la hidratación del cuerpo y equilibrar su metabolismo. Hacerlo de forma frecuente durante todo el día y en cantidades moderadas ayudará.
Si es posible, hay que reducir las bebidas destiladas en general, al mínimo por los efectos negativos que tiene a un nivel hepático y favorecedores de la resaca; por regla general, son bebidas con una alta graduación alcohólica y, además de los componentes que tiene, con un consumo reducido se pueden llegar a experimentar ese estado.
Por regla general, durante ese día, si es posible, es mejor seguir una dieta blanda y que los alimentos sean cocidos, hervidos o a la plancha. Así, será más fácil recuperar las funciones naturales del cuerpo y, en definitiva, el proceso homeostático.
El consumo de algunos fármacos (siempre bajo prescripción médica) como el ibuprofeno puede contribuir a limitar la función de metabolizar el alcohol. Eso sí, está terminantemente prohibido combinar ningún medicamento que contenga paracetamol para tratar la resaca, porque va a tender a amplificar los efectos de la ingesta de alcohol en vez de reducirlos. Una técnica que puede funcionar es aplicarse compresas de agua tibia sobre la frente con frecuencia y aplicarse duchas de agua durante el día, evitando los extremos en la temperatura.
Lo aconsejable es no beber nunca en ayunas y hacer, bien durante las comidas principales, bien durante los aperitivos. Comer algo graso antes de la ingesta del alcohol puede ser beneficioso para ralentizar los efectos de la absorción en el organismo. Los alimentos ricos en glucosa como el arroz y determinadas frutas sirven para mitigar los efectos de la resaca y tienen un efecto reconstituyente. Si se va a beber, se aconseja no comer después algo especialmente pesado, porque va a obligar a que el organismo trabaje más y que, por tanto, se amplifiquen los efectos de la resaca.
Los cubatas suelen ser bebidas muy perjudiciales y que amplifican la resaca debido al efecto que tienen las bebidas gaseosas unidas al alcohol en el organismo, porque aceleran la metabolización del alcohol. Se aconseja evitarlos en la medida de lo posible.
También te puede interesar:
- La Resaca | 10 remedios naturales para combatir la resaca
- El alcohol en los jóvenes y sus consecuencias
Fuentes de imágenes:
- https://pixabay.com/