Sacha inchi – Propiedades, Beneficios y Usos

Más imágenes debajo
X Cerrar

Si aún no has oído hablar del Sacha Inchi, te sorprenderás de todas sus propiedades y beneficios. Esta planta que crece en el Amazonas Peruano produce unas semillas de color marrón. Estas semillas contienen vitaminas, antioxidantes, y aceites grasos insaturados. Sus propiedades y beneficios sirven tanto para restaurar el organismo internamente. Como para embellecer nuestro aspecto externo.

Habitualmente, para el uso del Sacha Inchi, se extrae el aceite que contienen las semillas. Aunque también se pueden consumir éstas directamente, como verás más adelante. Este aceite que se extrae posee propiedades medicinales muy  importantes. De ahí, que ya desde la época de los Incas. ÿstos cultivaran y usaran esta planta con fines curativos.

sacha-inchi-propiedades-beneficios-usos

Todas sus propiedades nos aportan increíbles beneficios para nuestra salud. Y además no se han encontrado contra-indicaciones o efectos adversos derivados de su consumo. Siempre que se haga un consumo moderado, como es lógico. Conozcamos mejor qué es exactamente la  Sacha Inchi, y todo lo que nos puede aportar.

Sacha Inchi

El Sacha Inchi es una planta originaria del Perú. Concretamente de la Amazonia Peruana. Su nombre botánico es Plukenetia volubilis. Lo que se usa de esta planta son sus semillas, que se presentan dentro de una cápsula en forma de estrella de 4 a 7 puntas. Dentro de esta cápsula se encuentran las semillas, que son de marrón oscuro.

Son parecidas a las almendras, de ahí que se le conozca como el maní de los Incas. Fue cultivada originariamente por los indígenas peruanos. Pero su estudio medicinal tuvo lugar alrededor de 1980 por una Universidad estadounidense. Estos estudios demostraron que las semillas del Sacha Inchi contienen un 33% de proteínas y un 49% de aceite aptos para el consumo humano. De hecho se la considera como el mejor aceite doméstico. Superando en calidad al aceite de oliva.

El uso más extendido es en forma de aceite. Pero también se puede adquirir en cápsulas como suplemento nutricional. O como remedio medicinal, ya que, posee muchos aminoácidos y vitaminas. Y se ha demostrado su eficacia en el tratamiento del colesterol, entre otras virtudes medicinales.

También se usa en la industria cosmética por los beneficios que aporta a la piel. Manteniéndola hidratada y preservando la regulación del Ph. Por lo que está indicada en caso de pieles sensibles o atópicas. A continuación, profundicemos un poco en las propiedades y beneficios del Sacha Inchi.

Sacha Inchi Propiedades

El Sacha Inchi contiene antioxidantes, vitaminas A y E. Y su aceite presenta un importante contenido de ácidos grasos omega 3, omega 6 y omega 9. Ya sabemos la importancia de estos ácidos para la salud. Son conocidos como grasas saludables o grasas insaturadas. Las propiedades que aportan los ácidos omega son de gran importancia en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Así como el control de los niveles de triglicéridos.

ANUNCIO

En cuanto a las propiedades aportadas por la vitaminas A y E, debemos recordar que la vitamina A es la responsable de la fabricación del retinol. El retinol ayuda en la formación de los tejidos blandos, los huesos, dientes y mucosas. Y sobre todo en la salud de nuestra piel. En cuanto a la vitamina E, es uno de los más potentes antioxidantes que existe. Este poder antioxidante hace que su consumo proteja nuestro corazón. Nos libre del colesterol malo. Aumente nuestras defensas, así como los índices de fertilidad.

sacha-inchi-propiedades-beneficios-usos

Además el consumo de Sacha Inchi ayuda a regular la función renal. Previene la formación de trombos en la sangre. Previene contra la artritis, la osteoporosis y el reumatismo. Y ayuda a mantener una piel sana, al tiempo que detiene la caída del cabello.

Una sola cucharada de aceite de Sacha Inchi al día nos aporta casi el 85% de la necesidad diaria de vitamina E por parte del organismo.

Todas las propiedades mencionadas anteriormente hacen del Sacha Inchi una planta con muchos beneficios para nuestra salud. De estos beneficios vamos a conocer más a continuación.

Sacha Inchi Beneficios

Los beneficios que nos aporta el consumo de Sacha Inchi son muchos:

  • Su efecto reforzador del sistema inmunológico. Por lo que nos previene de muchas enfermedades.
  • Su acción sobre nuestro corazón y arterias, ya que es un regulador de la presión arterial. Evita la aparición de colesterol y/o posibles problemas cardíacos.
  • Otro de sus beneficios es su capacidad para regular los procesos hormonales. En este sentido, es muy beneficiosa para las mujeres. Al regular los procesos hormonales, regula el ciclo menstrual y los efectos de la menopausia.
  • Como antioxidante, retrasa el envejecimiento celular. Por lo que podría tener efectos protectores sobre las células. Previniendo así la aparición de enfermedades como el cáncer.
  • Combate el agotamiento, cansancio, insomnio y el estrés. Y reduce los problemas derivados de la inflamación del colon. Es decir, ayuda en la mejoría de la enfermedad de Crohn.
  • Combate los episodios de asma, y otros problemas de las vías respiratorias. Y como habíamos indicado ayuda a nuestra piel a mantenerse sana e hidratada. Y a tener abundante cabello.

Para poder beneficiarnos de todas estas propiedades medicinales basta con tomar una cucharada de aceite de Sacha Inchi cada mañana en ayunas. También podemos tomarla en cápsulas. O si disponemos de las semillas, tomarlas tal cual. En este último caso, es recomendable no tomar más de cinco semillas al día. Ya que podría elevar el azúcar en sangre.

Para saber más sobre su uso, sigue leyendo las siguientes líneas.

ANUNCIO

Sacha Inchi Usos

El Sacha Inchi puede consumirse en forma de aceite. Es lo más cómodo y fácil de encontrar y de tomar. Su uso interno nos aportará todos los beneficios de los que hemos hablado anteriormente. También lo podemos tomar directamente. Una cucharada diaria es más que suficiente para notar sus efectos tanto internos como externos. O también podemos usarlo como aceite común para aliñar nuestras ensaladas, pastas, o cualquier otro uso que queramos darle en la cocina.

Podemos encontrar botellas de aceite de Sacha Inchi en herbolarios. Muchas de ellas de cultivo ecológico. Lo que nos garantiza su pureza y contenido nutritivo. O incluso también en extracto para hacer té de Sacha Inchi.

sacha-inchi-propiedades-beneficios-usos

Si preferimos tomarla en cápsulas, podremos encontrar también el extracto del aceite de Sacha Inchi. Su elaboración conserva todas las propiedades y beneficios de las semillas. Y en este caso la dosis recomendad es de una a dos cápsulas al día con las comidas.

Si lo que queremos es consumir las semillas directamente, cabe destacar que es algo más complicado. Puesto que al ser un producto que viene del Amazonas peruano, no está muy extendida su distribución.  Por lo que, no es tan fácil de encontrar. Salvo en algún supermercado ecológico, o un herbolario especializado. Además se le ha dado preferencia a la elaboración del aceite antes que a la venta de las propias semillas para su consumo y distribución.

Otro de los usos más comunes del aceite de Sacha Inchi es el uso cosmético. Este aceite está indicado para pieles sensibles y para pieles secas. También para irritaciones e inflamaciones localizadas. Tiene un gran poder regenerador de las células de la piel. Y actúa como un potente agente anti-envejecimiento.

También te puede interesar:

Fuente de imágenes:

ANUNCIO
  • http://proagua.org.pe/
  • http://www.faithful-to-nature.co.za/
  • http://i.ebayimg.com/
3.76 / 5
3.76 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII