La expansión de los alimentos transgénicos y ultraprocesados sigue bajo la lupa para buena parte de la población. Sin embargo, parece que las estrategias del mercado alimentario siempre se salen con la suya. ¿Qué podemos hacer contra un bien de primera necesidad que se convirtió en negocio? Y ¿por qué sucedió?
¿Es posible comer mejor?
Aunque pueda parecer una sarcástica involución, el auge del alimento ecológico no es un asunto baladí. Con casi 8.000 millones de seres humanos en el plantea y todavía en aumento, las grandes factorías y procesadoras de alimentos aparecieron como la luz de la esperanza para cubrir las inagotables necesidades del mercado alimentario. Sin embargo, el exceso de químicos utilizados no sólo para la mera conservación de los alimentos, sino para que su aspecto luzca más apetecible a los ojos del consumidor, ha acabado por desvirtuar los beneficios de algunos alimentos que, antaño, sí podían aportarnos más y mejores nutrientes.
Como bien daría la razón a toda la comunidad médica, procurar consumir siempre productos frescos es de vital importancia para la salud. Con ello, y sin discernir entre la elección de carne, pescado, verdura o fruta en nuestro menú, disminuir la cantidad de ultraprocesados se ha convertido en otra necesidad sanitaria de nuestro tiempo. Por ejemplo, dentro del gran abanico de opciones que nos ofrecen las frutas siempre es mejor decantarse por aquellas frutas con menos azúcar que, además de evitar que acumulemos calorías, al mismo tiempo cuentan con un efecto saciante. Pero, ¿cómo hemos llegado a este punto y qué podemos hacer para sortearlo?
Cuando la alimentación se convirtió en negocio
Aunque muchos relacionen el capitalismo con la adquisición de bienes entendidos como de cierto lujo ?desde el ocio hasta el transporte?, la realidad es que nuestro sistema económico ha malogrado los bienes de primera necesidad. De hecho, este es uno de los duros frentes en los que combaten corrientes filosóficas y estilos de vida como el veganismo. Donde los delirios del mercado de consumo han causado catástrofes que pasan de la deforestación y su impacto en la naturaleza hasta la explotación del ser humano en algunos países. Y, bajo esa tesitura, la alimentación no es un espacio ajeno a los posesivos tentáculos de ese retorcido orden mundial.
Por una parte, encontramos que el mercado alimentario ha dejado de proporcionarnos alimentos de calidad y ha optado por hacer negocio de la alimentación. Un negocio que no sólo abarca la búsqueda exhaustiva de métodos de producción intensivos, cuya práctica conlleva graves consecuencias sobre el planeta y el ser humano. Además, el negocio nos ha convertido en criaturas superficiales que, a pesar de nuestra necesidad biológica de alimentarlos, priman el aspecto y el sabor por encima de la salubridad. Precisamente, una de las razones por las que se desechan tantísimos alimentos, día tras día: por no cumplir con unos estándares que el mismo mercado inventó.
Jugando a ser dios con la alimentación
En el campo de la agricultura, el ser humano recurrió en sus inicios al cruce entre plantas para hacer proliferar sus mejores frutos. Con el paso del tiempo y el brutal crecimiento de la población mundial, la aparición de los alimentos transgénicos apareció como un recurso práctico para saciar esa necesidad. Sin embargo, la letalidad de su impacto ha cobrado cada vez más fuerza, con una mayor presencia de tóxicos, contaminación y pérdida de biodiversidad en sus campos de cultivo. Un proceso de aceleración que, aunque haya conseguido dar con alimentos de gran aspecto y sabor, ha dejado de lado algo esencial: la naturalidad de lo que consumimos y necesitamos para vivir.
Colateralmente, en el campo de la alimentación de origen animal, no sólo encontramos los efectos del uso de antibióticos y otros medicamentos en el ganado ?desde el sector terrestre hasta las piscifactorías. Nos guste más o nos guste menos, la carne que consumimos se extrae de un organismo que cede a la corrupción y que, por tanto, debería consumirse en un cierto plazo de tiempo. Sin embargo, el hábito de compra del consumidor ha hecho que sea necesario el abuso de conservantes y otras sustancias en muchos de estos productos para evitar su corrupción. De lo contrario, ¿cuánto podría aguantar un pedazo de carne en un estante refrigerado sin pudrirse?
Entonces, ¿cuál es la alternativa?
Ante tales circunstancias, no hace mucho empezaron a surgir cada vez más y mejores alternativas al consumo de alimentos procesados. Según su etiquetación, conocidos como productos ecológicos o biológicos que, por desgracia, parecen no conquistar del todo al consumidor. ¿La razón? Los efectos de un precio ligeramente mayor, fruto de la competencia con un mercado que, además de ya firmemente consolidado, dispone de muchos más recursos y ganancias con los que permitirse acotar un precio menor. Sin embargo, si el consumidor y el ámbito sanitario ponen de su parte, un sector que cobrará más importancia en los años venideros.
Además, y aunque la elección de la alimentación de cada individuo deba correr siempre a su cargo, movimientos como el veganismo han conseguido poner el foco y la crítica social en el procesamiento alimentario de un modo antaño impensable. Porque, en el fondo, la pregunta es francamente sencilla, pero difícil de responder si sólo acatamos cuanto nos dicta nuestro placer: ¿sabemos realmente lo que comemos? Una pregunta que ha removido mucha tierra ?desde los transgénicos a las macrogranjas?, pero que es necesario plantearse cada poco tiempo. Más que porque somos lo que comemos, porque todavía el futuro está en nuestras manos.
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII