

En los últimos tiempos, la verdolaga ha ido incrementando su fama de manera notable. No es para menos, si nos paramos a repasar la cantidad de ventajas que ofrece. Por tal motivo, te vamos a contar todo sobre la verdolaga: qué es, beneficios, propiedades y cómo usarla. Curiosamente, la verdolaga ha sido despreciada en jardinería durante muchos años.
Qué es la Verdolaga
Lo primero de todo es saber, exactamente, qué es la verdolaga. Y, en este caso, la verdolaga es una planta herbácea con múltiples aplicaciones. Su nombre científico es Portulaca oleracea y es una planta de ciclo anual, es decir, que su ciclo vital es de tan solo un año.
Originaria de La India, ha conseguido adaptarse a cualquier condición y, a día de hoy, se puede cultivar en casi todo el mundo. De hecho, su facilidad para crecer es hasta peligrosa. Por ello, no es recomendable plantarla en el jardín, pues puede acabar colonizando todo el terreno. Lo más aconsejable es plantarla en la cocina y así tenerla a mano.
Además de ser muy buena a nivel culinario y tener propiedades medicinales destacadas, es una planta muy llamativa a nivel ornamental. Tiene hojas alternas que brotan de tallos lisos en tonos rojizos.
En lo que respecta a las flores, aparecen de forma solitaria y en tonos blancos, amarillos o rosas. Suelen aparecer a finales de primavera, principios de verano. Dicho lo cual, poca gente quiere la verdolaga como planta decorativa, sino por sus beneficios y propiedades.
Beneficios de la Verdolaga
Comenzamos repasando los beneficios de la verdolaga. Una verdolaga que está catalogada como uno de los súper alimentos, por la gran cantidad de vitaminas y minerales que atesora. No son los únicos beneficios de la verdolaga:
- Previene el colesterol – Las hojas de la verdolaga cuentan con un alto contenido en ácidos grasos omega-3, que se encargan de controlar el colesterol alto y la hipertensión. Además, reducen el riesgo de sufrir cardiopatías y potencian la función cognitiva, facilitando un desarrollo y crecimiento normales.
- Mejora el sistema inmunológico – La verdolaga también tiene grandes dosis de zinc, fósforo, manganeso, cobre y calcio.
- Zinc – En este caso es el zinc el que actúa para fortalecer el sistema inmunológico, además de prevenir el cáncer, impidiendo la entrada de radicales libres al organismo.
- Fósforo y calcio – Se encargan de cuidar la salud ósea y dental en el organismo. Además, el calcio también controla la función nerviosa, sanguínea y muscular.
- Cobre – Se encarga de absorber por completo el hierro que llega al cuerpo. Además, es imprescindible para la creación de hemoglobina en el cuerpo.
- Manganeso – Es un tremendo antioxidante que previene de los radicales libres, repara el tejido dañado y reduce las grasas y el colesterol. Además de todo eso, genera energía.
- Protege la vista – La verdolaga es la verdura con una mayor dotación de vitamina A. Esta vitamina, además de mejorar la vista, la protege de agentes externos. Pero es que también ayuda a mejorar el crecimiento óseo y celular en el organismo.
- Calorías mínimas – El aporte de calorías de la verdolaga es de 16 calorías cada 100 gramos. Ideal para quien esté a dieta o quiera reducir su aporta calórico diario. Por otro lado, también tiene mucha fibra, que ayuda al organismo a saciarse antes en cada comida. Así, se corta mucho antes el consumo de alimentos.
Propiedades de la Verdolaga
Tiempo ahora para repasar las propiedades de la verdolaga. Una verdolaga que, durante mucho tiempo, fue una mala hierba, hasta que se descubrieron todas sus propiedades. Propiedades que, a nivel nutricional, cuenta con un buen número de componentes naturales. Así, la verdolaga es fuente de:
- Alcaloides
- Minerales
- Vitaminas
- Proteínas
- Terpenoides
- Esteroles
- Ácidos grasos
- Flavonoides
- Polisacáridos
Por otro lado, la verdolaga también tiene propiedades medicinales:
- Antimicrobianas
- Antidiabéticas
- Antiinflamatorias
- Antiulceogénicas
- Neuroprotectora
- Antioxidante
Cómo usar la Verdolaga
Por último, te contamos cómo usar la verdolaga, algo que es realmente fácil porque se puede comer casi toda la planta. En concreto, de la verdolaga se pueden comer el tallo, las hojas, las flores y las semillas. Sin miedo. La realidad es que sabor es muy suave, con un punto que le ha valido el sobrenombre de ‘vinagrera’.
A pesar de ello, saber cómo usar la verdolaga, hará que podamos consumirla de numerosas formas y tomarla de varias maneras.
- Cocinada – Una forma sencilla de consumir la verdolaga es cociéndola, la forma más recomendable, o salteándola en la sartén a gusto del consumidor.
- Ensalada – Si nos gusta la verdolaga cruda, podemos añadirla a la ensalada del día, sin necesidad de tocarla. Se come cruda, como la lechuga. Eso sí, antes de tomarla cruda, asegúrate de lavarla bien y verifica que no tiene bichos ni colores raros.
- Infusionada – La opción de siempre, obviamente, también es válida para la verdolaga. Se trata de hacernos una infusión con la planta, tanto fresca como seca. No debes dejarla más de 10 minutos en el agua hirviendo.
- Batido – Si tan sólo queremos tomar el jugo de la verdolaga, podemos sacarlo de la planta recién cortada, metiéndola en la licuadora. También podemos añadir lo que saquemos a un batido.
- Planta seca – La verdolaga ofrece la opción de ser conservada y que mantenga todas sus propiedades. Una vez seca, la podemos retomar para hacer infusiones, sopas o usarla como espesante.
Si lo que queremos es aprovechar sus usos medicinales, también te contamos cómo usar la verdolaga como medicamento.
En este caso, si lo que tenemos es un fuerte dolor de cabeza y fiebre, podemos colocarnos varias hojas debajo de la lengua. No obstante, también te lo puedes aplicar de forma tópica, directamente en la zona que te esté molestando.
Si lo que tenemos es tos seca, también podemos recurrir a la verdolaga. En este caso, sería haciendo el jugo de la planta y tomándolo. También es útil para los problemas respiratorios.
Para terminar, siempre está la opción recurrente de la infusión. Un té de verdolaga que es ideal para el dolor de dientes y calmar las encías.
También te puede interesar:
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII