El aceite de borraja procede de una planta que lleva el mismo nombre. Tiene su origen en el sur de Europa, aunque hoy en día podemos encontrarla en todo el contenido, además de en Norteamérica y en el Norte de África. Este aceite contiene ácidos grasos esenciales, por lo que tiene una gran cantidad de propiedades y beneficios para la piel. Si quieres conocer todos los usos de este fascinante aceite, no dejes de leer. Te contamos aquí todos sus secretos.
Aceite de Borraja
La borraja es una variedad de planta muy poco conocida, característica de la zona de Europa cercana al Mediterráneo. Podemos verla crecer de manera silvestre en lugares con terrenos fértiles y húmedos, en las laderas de las montañas así como a los lados de las carreteras. Reconocer la borraja resulta sencillo, puesto que cuenta con unos pelillos muy característicos. Estos cubren tanto sus tallos como sus hojas. Sus flores son también muy peculiares, con tonalidades azules, rosas y blancas.
Cuenta la historia que su nombre viene del latín y que significa precisamente «pelo». Otras fuentes indican que procede del árabe, y que el significado es «padre del sudor». Este nombre haría referencia a las propiedades sudoríficas que tiene la borraja. Por este motivo, era utilizada en la antigüedad para tratar enfermedades que ocasionaban fiebre, puesto que era un eficaz depurante.
El aceite de borraja ha sido utilizado desde hace siglos por civilizaciones antiguas tanto por sus beneficios para el organismo como para la piel. Las semillas de borraja contienen ácidos grasos esenciales, concretamente omega 4 y omega 6, que son fundamentales para mantener una correcta estrucutura celular en la piel.
Además de estos ácidos grasos, el aceite de borraja contiene otros ácidos grasos que también son esenciales, como el linoleico (GLA). Este ácido, que sólo podemos encontrarlo en la leche materna o en el aceite de entera, abarca aproximadamente un 20% de este aceite.
Para comprender mejor su composición, veamos los porcentajes de ácidos que contiene el aceite de borraja. El rango indica que las cantidades pueden oscilar ligeramente entre esas cifras:
- Palmítico: 9-12%.
- Esteárico: 3-4%.
- Oleico: 5-19%.
- Linoléico: 36-40%.
- Gamma-linoléico (ACL): 20-25%.
Propiedades del aceite de borraja
El aceite de borraja es un tipo de ácido que posee muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo y nuestra piel. El ácido gamma-linoleico (GLA) que contiene, está implicado en la formación de un tipo de moléculas que tenemos en el cuerpo. Estas moléculas se llaman eicosanoides.
Los eicosanoideos poseen veinte átomos de carbono que están agrupados en cuatro tipos: prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos e hidroxiácidos. El primero de estos, las prostaglandinas, tiene la función de regular los procesos del metabolismo a un nivel celular. Estos procesos son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo.
Además, la prostaglandina o PGE1, está relacionada con el alivio de la piel cuando esta ha sufrido irritación, con la regulación de las pérdidas de líquido a través de la piel y con la restauración de la misma hasta su estado natural. Otra propiedad que las prostaglandinas aportan al aceite de borraja es la antiinflamatoria. El ácido gamma-linoleico tiene la responsabilidad de mejorar el flujo circulatorio de los capilares y la reducción de la hinchazón, el enrojecimiento y los dolores que son consecuencia de golpes.
Para concretar, las propiedades del aceite de borraja pueden agruparse de la siguiente manera:
- Es astringente: el aceite de borraja regula las secreciones sebáceas cuando lo aplicamos sobre la piel. Además ayuda a retrasar las ayudas y a mantener una piel sana.
- Regula las hormonas: actúa sobre el sistema reproductor calmando los síntomas del síndrome premenstrual. Es capaz de regular los estrógenos, la progesterona y la prolactina, que interviene en el ciclo menstrual.
- Dilata los vasos sanguíneos: el aceite de borraja, al dilatar los vasos, se convierte en un inhibidor de las trombosis. Ayuda también a impedir la síntesis del colesterol malo.
- Es antiinflamatorio: reduce el dolor, la inflamación y la rigidez de las articulaciones.
- Facilita de las transmisiones neuronales del sistema nervioso.
- Estimula de algunas hormonas como la tímica. Activa también los linfocitos de tipo T.
- Previene las lesiones hepáticas.
- Regula las secreciones de las glándulas salivares y lacrimales.
- Refuerza los efectos de la insulina y control de la proliferación de células dañinas.
- Es expectorante, es decir, produce alivio en enfermedades como la neumonía, tras expulsar el material tóxico de los pulmones.
Beneficios del aceite de borraja
El aceite de borraja cuenta con unas enzimas que impiden el envejecimiento prematuro y ayudan a acelerar la reparación de la piel cuando esta se ve dañada por factores externos. Algunos estudios recientes han demostrado que es también un estimulante de la adrenalina.
Por otra parte, su alto contenido en ácidos grasos esenciales para el organismo, como las prostaglandinas, permite regular diferentes funciones que realiza nuestro cuerpo, como el de regular el funcionamiento de las células del cerebro y del organismo.
Gracias también tanto a sus propiedades depurativas como diuréticas, es utilizado en aquellas dietas que buscan la pérdida de peso o el mantenimiento. Los beneficios del aceite de borraja pueden concretarse por tanto de la siguiente manera:
- Reducción de la pérdida de agua que se produce por la piel.
- Alivio de la irritación de la piel.
- Reducción de arrugas.
- Regulación de la formación de grasa que se acumula en las glándulas sebáceas.
- Mejora de la circulación en los capilares de la piel. Esto evita la formación de hematomas cuando nos golpeamos.
- Mantenimiento del colágeno.
- Ayuda con el crecimiento y la formación de la piel y las uñas.
- Reducción de la caspa.
El aceite de borraja, como vemos, por sus propiedades y beneficios se convierte en una excelente opción como suplemento, ya que nos permite cuidarnos tanto por dentro como por fuera.
También te puede interesar:
- Aceite de Argán: Propiedades y Beneficios para la piel, el pelo y cuerpo
- Aceite de calófilo: Usos, propiedades y beneficios
- Aceite de avellana: Beneficios y propiedades
- Cómo hacer aceite de romero | Beneficios y propiedades
Fuentes de imágenes:
- www.abajarcolesterol.com/
- nutriaccion.es/
- remedios.innatia.com/
Curioso. Yo pensaba que el ácido oléico solamente estaba en el aceite de oliva.
Dentro de mi más ignorancia, creía que el aceite de borraja no existía y solo era un refrán.
Gracias por la información, veo que es un producto muy saludable.
Me imagino que se podrá comprar en herbolarios, ¿verdad?