Colitis: Cuáles son sus Síntomas, Causas y Tratamiento

La colitis se produce como consecuencia de la inflamación del revestimiento interno del colón, y esto se produce debido a distintas causas, de modo que en Viviendo Sanos intentamos darle ahora respuesta a porqué se da la colitis, cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento.

colitis-cuales-son-sintomas-causas-y-tratamiento

¿Qué es la colitis?

colitis-cuales-son-sus-sintomas-causas-y-tratamiento-QUE-ES

Como hemos señalado al comienzo, la colitis es la inflamación del revestimiento interno del colon. Existen numerosas causas por las que se produce una colitis incluyendo la infección, enfermedad inflamatoria del intestino, las colitis isquémica, las reacciones alérgicas, y la colitis microscópica. Cabe destacar que en muchas ocasiones se emplea este término de forma incorrecta para hacer referencia a la gastroenteritis, pero ambas son dos afecciones distintas o con diferentes causas y síntomas.

Todavía no se sabe cuáles son las causas que llevan a la aparición de la colitis, ni tampoco se conoce ningún tratamiento efectivo contra esta afección, salvo la extirpación quirúrgica de la zona del colon afectada.

Existen varios tipos de colitis y dependiendo de cada uno de ellos, sus síntomas pueden variar ligeramente así como su gravedad. A continuación vemos cuáles son los tipos más comunes de colitis y las formas más comunes en que se manifiestan sus síntomas.

Tipos de colitis

A la hora de hablar de colitis podemos hablar de diferentes tipos, aunque los más comunes generalmente se dividen en tres tipos: la colitis ulcerosa, la colitis pseudomembranosa  y la colitis isquémica. Veamos en qué consisten cada una de ellas.

Colitis Ulcerosa

Es una de las dos condiciones clasificadas como enfermedad inflamatoria del intestino. (La otra es la enfermedad de Crohn.) Esta es una enfermedad de larga duración que produce inflamación y úlceras sangrantes en el revestimiento interno del intestino grueso. Por lo general, comienza en el recto y se extiende hasta el colon. La colitis ulcerosa es el tipo más comúnmente diagnosticado de colitis. Se produce cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a las bacterias en su tracto digestivo, pero los expertos no saben por qué sucede esto. Los tipos más comunes incluyen:

  • Proctosigmoiditis, que afecta al recto y la parte inferior del colon
  • Colitis del lado izquierdo, que afecta el lado izquierdo del colon que comienza en el recto
  • Colitis total, que afecta a todo el intestino grueso

Colitis pseudomembranosa

Este tipo de colitis se produce a partir del crecimiento excesivo de la bacteria Clostridium difficile. Las bacterias de este tipo normalmente viven en el intestino, pero no causan problemas porque se equilibran con la presencia de otras bacterias «buenas». Tomar ciertos medicamentos, sin embargo, puede destruir bacterias sanas y permitir que la Clostridium difficile tome el relevo. Las bacterias liberan toxinas que causan la inflamación.

ANUNCIO

Colitis isquémica

La colitis isquémica se produce cuando el flujo de sangre al colon está de repente cortado o restringido. Los coágulos de sangre son la razón más común para la obstrucción repentina. La aterosclerosis, o la acumulación de depósitos grasos en los vasos sanguíneos que irrigan el colon suele ser el motivo de la colitis isquémica recurrente. Este tipo de colitis es a veces el resultado de las condiciones subyacentes que pueden incluir:

  • Vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos)
  • Hernia
  • Diabetes
  • Cáncer de colon
  • Deshidración
  • Aunque es raro, esta colitis puede ocurrir como un efecto secundario de tomar ciertos medicamentos.

Causas adicionales

Otras causas de la colitis incluyen infección de parásitos, virus, y la intoxicación alimentaria por bacterias. También puedes desarrollar la enfermedad si tu intestino grueso ha sido tratado con radiación.

En el siguiente epígrafe vemos algunos de los síntomas generales que suele presentar los diferentes tipos de colitis.

Síntomas de la colitis

colitis-cuales-son-sus-sintomas-causas-y-tratamiento-SINTOMAS

Los síntomas asociados dependen de la causa y el tipo de la colitis y pueden incluir los siguientes:

  • Fiebre, amento de la temperatura normal del cuerpo. Puede ser una fiebre que ronde los 38 grados o incluso más.
  • Escalofríos, provocados por la fiebre. Generalmente se suelen dar por las noches.
  • Fatiga o cansancio contante.
  • Deshidratación
  • Inflamación y dolor de los ojos
  • Hinchazón de las articulaciones
  • Aftas
  • Inflamación de la piel
  • Dolor abdominal provocado por la propia inflamación de colon.
  • Calambres y diarrea. En ocasiones la diarrea puede venir acompañada de sangrado.

Por otro lado se puede da como síntoma, la presencia de sangre en las heces aunque esto no es normal y de ocurrir es necesaria,  la atención médica para la evaluación de la causa.

Dependiendo de la historia y el examen físico, es posible que se soliciten pruebas adicionales para encontrar la causa de la colitis y que puede incluir análisis de sangre (hemograma, electrolitos, función renal y pruebas de marcadores inflamatorios), las muestras de orina y de heces, la colonoscopia y el enema de bario.

ANUNCIO

Causas de la colitis

colitis-cuales-son-sintomas-causas-y-tratamiento-CAUSAS

La causa exacta de la colitis ulcerosa es desconocida, aunque se piensa que es el resultado de un problema con el sistema inmune.

Enfermedad autoinmune

El sistema inmunológico es la defensa del cuerpo contra la infección. Muchos expertos creen que la colitis ulcerosa es una enfermedad autoinmune (cuando el sistema inmune ataca por error el tejido sano).

El sistema inmune normalmente combate las infecciones por la liberación de células blancas de la sangre en la sangre para destruir la causa de la infección. Esto resulta que se produzca una inflamación (hinchazón y enrojecimiento) de tejido corporal en la zona infectada.

Por otra parte, algunos investigadores creen que una infección viral o bacteriana activa el sistema inmunológico, pero por alguna razón no «se apaga» una vez que la infección ha pasado y sigue causando inflamación.

También se ha sugerido que la infección no esté implicada, y el sistema inmune sólo puede funcionar mal por sí mismo.

Genética

ANUNCIO

También parece que los genes heredados son un factor en el desarrollo de la colitis ulcerosa. Los estudios han encontrado que más de una de cada cuatro personas con colitis ulcerosa tiene un historial familiar de la enfermedad.

Los niveles de la colitis ulcerosa son también mucho mayores en determinados grupos étnicos, lo que sugiere, además, que la genética es un factor.

Los investigadores han identificado varios genes que parecen hacer que algunas personas sean más propensas a desarrollar la colitis ulcerosa, y se cree que muchos de estos genes juegan un papel en el sistema inmunológico.

Factores ambientales

Dónde y cómo se vive también parece afectar a las probabilidades de desarrollar colitis ulcerosa, lo que sugiere que los factores ambientales son importantes.

Por ejemplo, la condición es más común en las zonas urbanas del norte de Europa Occidental y América.

Varios factores ambientales que pueden estar vinculados a la colitis ulcerosa se han estudiado, incluyendo la contaminación del aire y ciertas dietas, pero hasta el momento no se han identificado factores.

Tratamiento de la colitis

colitis-cuales-son-sus-sintomas-causas-y-tratamiento-TRATAMIENTO

ANUNCIO

El tratamiento de la colitis depende de la causa, y con frecuencia se centra en aliviar los síntomas, cuidados de apoyo, y mantener una hidratación adecuada y el dolor de control. Se pueden prescribir antibióticos para tratar las causas infecciosas de la colitis así como algunas infecciones bacterianas que causan la determinación colitis sin ningún tratamiento. También puede que sean necesaria la medicación antiinflamatoria para tratar la inflamación y el dolor.

En casos más extremos, la cirugía para extirpar parte o todo el colon y / o recto puede ser necesaria si otros tratamientos no funcionan.

Dieta para tratar la colitis

Algunos alimentos pueden ser susceptibles de provocar que la colitis empeore o que la inflamación persista de modo que podemos señalar algunos que serán beneficiosos o que pueden ayudar a que no sintamos algo mejor.

De este modo es aconsejable beber mucha agua a lo largo del día y en pequeñas cantidades, de la misma manera que es bueno comer pequeñas cantidades de alimento.

También se deberá evitar el consumo de aquellos alimentos ricos en fibra como las semillas, judías, nueces, el salvado o las palomitas de maíz.

Tampoco es recomendable tomar alimentos que sean muy grasos o grasientos, y se deberá moderar el consumo de leche (de vaca) y derivados, así como las sustancias que pueden irritar nuestro aparato digestivo como café, tabaco, picantes y bebidas gaseosas.

Dieta específica para la colitis

De forma especial podemos hablaros de una dieta específica que os sirva para tratar la colitis. En primer lugar, será bueno eso sí, tener en cuenta que cada persona reacciona de manera diferente , por lo tanto, para quienes padecen colitis, el consejo es experimentar, anotando los alimentos que son beneficiosos y los que irritan, confrontando a un médico.

ANUNCIO

De todos modos, una buena dieta que os puede funcionar de forma genérica puede consistir en la ingesta de los siguientes alimentos:

  • Sopas De Avena, Cebada , Arroz, Tapioca
  • Caldo de verduras
  • Carne blanca a la parrilla o al vapor
  • Pescado hervido
  • Papas hervidas y zanahorias
  • Puré
  • Quesos no fermentados
  • Yogur
  • Fruta Cocida.

Además, es aconsejable seguir los siguientes consejos para tratar la colitis:

    • come fruta fuera del horario de las comidas porque la fermentación puede aumentar la inflamación intestinal
    • bebe mucha agua
      come despacio
    • Evita los alimentos y bebidas que estén demasiado calientes o demasiado fríos.

Colitis Ulcerativa: Qué comer

Dependiendo del estado de la enfermedad, la nutrición en la colitis ulcerosa puede ayudar a evitar la cuaternización de los síntomas o, por el contrario, reducir sus síntomas cuando se encuentra en la fase aguda, pero siempre es importante consultar el consejo del médico.

Fase de sumisión

En general, podemos decir que cuando la colitis ulcerosa está en remisión, la dieta no debe carecer de fibras , presentes en las frutas y verduras, sino también en los cereales, para promover la peristalsis y para el correcto mantenimiento de la flora bacteriana. Los alimentos ricos en fibra actúan en sinergia con los probióticos, que pueden integrarse; finalmente, la dieta debe ser rica en fuentes de ácidos grasos Omega3 .

Fase aguda

En la fase aguda de la enfermedad, es mejor tomar los alimentos que sean sustancialmente opuestas: de hecho, debido a la fuerte diarrea, la prioridad es rehidratar el organismo, consumiendo mucha agua, tal vez añadiendo un suplemento con sales minerales y vitaminas, y evitando en cambio introducir fibra dietética que, en esta fase empeoraría el problema de la evacuación frecuente.

Finalmente, tanto en la fase aguda como en la fase de sumisión, los que sufren de colitis ulcerosa deben evitar cocinar elaborados, especias, alcohol, café y las comidas picantes, ya que todo ello tiene una acción irritante.

A continuación vemos además serie de remedios que nos pueden ayudar muchos para prevenir y tratar la colitis.

ANUNCIO

Remedios Caseros para la colitis

colitis-cuales-son-sus-sintomas-causas-y-tratamiento-papaya

Hemos hablado de en qué consiste la colitis (inflamación e irritación del colon), de cuáles son los tratamientos médicos más usuales, y qué es lo que debes evitar si hoy por hoy padeces de colitis. Tras haberos hablado del problema, de sus causas y síntomas, vamos a proporcionaros también una serie de soluciones que pueden veniros muy bien si ya estáis en tratamiento.

Recuerda que los remedios naturales unas veces ayudan con el problema y otras a aliviar los síntomas derivados del problema, pero lo más importante es tener en cuenta que los remedios naturales siempre están a nuestra disposición y que cualquiera de los que te valgas, servirán siempre como ayuda. Si los usas bien, no tienen por qué suponerte un perjuicio para tu salud o situación actual.

Así que os hablamos de los mejores remedios caseros para la colitis, como veréis, con muchos de ellos en nuestras despensas y neveras, otros puede que sean menos frecuentes, así que, según tus necesidades y posibilidades, escoged unos u otros remedios.

Zanahoria

colitis-cuales-son-sus-sintomas-causas-y-tratamiento-zanahoria

Vamos a hablar de la zanahoria como ingrediente súper bueno para ayudarnos con la colitis. En primer lugar, debemos conocer un poco este tipo de verdura, y es que además de los muchos beneficios que nos aportan las zanahorias, el principal y el que más nos interesa deriva de sus propiedades antiinflamatorias.

Las verduras no siempre son un buen recurso cuando hablamos de problemas digestivos, sobre todo si están relacionados o derivan en colitis, debido a que muchos de ellos tienen propiedades laxantes y fibra, lo que no llevará a frecuentar el baño un mayor número de veces.

Cuando hablamos de colon irritado, lo que necesitamos es un producto que relaje la zona, que calme la irritación del colon y que permita una buena digestión y expulsión. Es decir, que ayude en la regulación del aparato digestivo y excretor.

ANUNCIO

Así, gracias a estas propiedades antiinflamatorias de las que hablamos, las zanahorias se convierten en una de las pocas verduras que pueden sernos de utilidad en estos casos. Y seamos prácticos, siempre es más complicado tener linaza en casa o comprarla en cualquier parte que una zanahorias, con las que siempre (o casi siempre) contamos en nuestra nevera.

Lo importante no es comer zanahorias y ya está, que también puede sernos de ayuda, lo adecuado será extraer el jugo de la verdura y así tomarla como líquido, si es que no podemos diferir nada sólido aún. Esto nos vendrá genial.

Lo que haremos será cocer las zanahorias con agua hirviendo. En aproximadamente unos diez minutos, las tendremos listas para trocear y licuar. Antes de ingerirla, hay que dejarla enfriar. Recordad que lo importante es el jugo que sueltan, no la verdura en sí, y que además de esta forma podremos ingerir líquidos que nos vendrán fenomenal para la colitis.

Malva

La flores y las hojas de la malva (Malva sylvestris ) se usan para tratar la colitis ya que tiene propiedades emolientes y antiinflamatorias. Estos ingredientes son capaces de recubrir las membranas mucosas de modo que ejerce protección sobre la acción irritante. Por esta razón, el uso de malva mediante infusión está indicado para hidratar y quemar el intestino, y para regular su funcionalidad.

Alchemilla

La alchemilla es una planta con grandes propiedades astringentes, antidiarreicas y antiinflamatorias del tracto gastrointestinal. Para preparar una infusión de hierbas de alchemilla, coloca 5 gramos de hojas secas de alchemilla en una taza, luego vierte 250 ml de agua hirviendo en la taza, deje infundir durante 3 minutos, filtra y tome tres tazas al día: hasta que aparezcan los síntomas del colitis.

Aloe Vera

ANUNCIO

El jugo extraído de las hojas de Aloe Vera, para uso interno, puede llevar a cabo una acción protectora y antiinflamatoria de las membranas mucosas porque, al adherirse a las paredes del tracto digestivo, forma una especie de película protectora, capaz de defender los tejidos del intestino por irritantes, y por bacterias. Puedes beber jugo de aloe dos veces al día para limpiar y desinfectar el colon.

El aloe también realiza una acción de equilibrio sobre el pH y la flora bacteriana, útil en casos de estreñimiento y diarrea y tiene propiedades inmunomoduladoras, es decir, es capaz de regular las respuestas inmunes a agentes infecciosos o sensibilizantes, en caso de alergias , intolerancias. Alimentos o enfermedades autoinmunes, como la enfermedad de Crohn .

Angélica

La raíz de Angélica ( Angélica Archangelica ) en infusión tiene una acción antiespasmódica, calmante, carminativa y antiinflamatoria, indicada en caso de dolor menstrual, neuralgia, trastornos digestivos, náuseas, flatulencias, calambres abdominales y también para tratar la colitis.

Bálsamo de limón o Melisa

Las hojas del bálsamo de limón o Melisa(Melissa officinalis ) se usan en estados de ansiedad con somatización en el sistema gastrointestinal. La acción antiespasmódica de esta planta sobre la musculatura, es útil en caso de calambres, espasmos y tensión abdominal, y se combina con el efecto que facilita la digestión, evitando la formación de gases intestinales.

Arcilla blanca

La arcilla es un excelente limpiador intestinal. Absorbe gases, toxinas, exceso de secreciones digestivas: purifica el ambiente intestinal y regula su actividad. Lo ideal es usar arcilla blanca: vierte una cuchara en un vaso, agrega agua y revuelve, luego coloca el vaso en el refrigerador y esperae unas horas a que la arcilla se asiente en el fondo. En este punto puedes beber el agua, dejando la arcilla depositada. Use este remedio dos veces al día, antes de las comidas, hasta que desaparezcan los síntomas.

ANUNCIO

Manzanilla

Las flores de manzanilla tienen principalmente propiedades antiespasmódicas, útiles en el caso del síndrome del intestino irritable, espasmos musculares.

Aromaterapia para la colitis

Las esencias utilizadas para el tratamiento de la colitis desempeñan una acción antiespasmódica sobre la musculatura y carminativa sobre los gases de fermentación que causan hinchazón, meteorismo, aerofagia.

Estos aceites esenciales pueden tomarse 2 gotas en una cucharadita de miel o diluirse en un aceite vegetal para masajear el vientre. Los más recomendables son estos:

  • Aceite esencial de hinojo : las propiedades carminativas dependen de su capacidad para inhibir los procesos fermentativos en el intestino grueso y de la acción antiespastica sobre el músculo liso del colon. De hecho, durante la fermentación intestinal, en particular la de los azúcares, se producen grandes cantidades de biogás, que hacen que el intestino se hinche y estimule las contracciones de sus músculos lisos, causando una sensación de hinchazón, flatulencia y dolor en el abdomen;
  • Aceite esencial de lavanda : tiene propiedades antiespasmódicas, calma los dolores y espasmos abdominales y puede beneficiarse en caso de tensión nerviosa y síndrome del intestino irritable ;
  • Aceite esencial de manzanilla : ayuda a relajar los músculos tensos, debido al nerviosismo, intestino irritable, espasmos, colitis y cólicos gaseosos de los recién nacidos. Si bien el aceite esencial de manzanilla es un antibacteriano, antiséptico, desinfectante y antiparasitario, su uso se debe principalmente a sus propiedades antiinflamatorias.

Enlaces de interés

Tenemos muchos otros artículos que te pueden resultar muy útiles para conocer remedios naturales que te pueden ayudar a tratar diversas dolencias:

Y si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos y contactos en las redes sociales: Facebook, Twitter y Google +.

ANUNCIO
4.70 / 5
4.70 - 11 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar