Conocido como Oro del desierto, el aceite de Argán es un cosmético que, en los últimos tiempos, se ha puesto muy de moda. Por tal motivo, hoy te contamos todo sobre el aceite de Argán: usos, propiedades y beneficios.
El origen del aceite de argán
Este aceite se extrae de las semillas de la planta «Argania spinosa» y es originario de Marruecos y Argelia. La planta puede alcanzar incluso 10 m de altura y 200 años de edad, la fruta es carnosa, ovalada, amarilla cuando está madura
El aceite de argán, también llamado aceite marroquí, se extrae de los frutos de la planta. Entre junio y julio se cosechan los frutos de Argania, las drupas secas, similares a las aceitunas, caen y las mujeres dedicadas a la cosecha seleccionan las buenas, es decir, las que no se han comido las cabras.
El procesamiento del aceite de argán se lleva a cabo extrayendo los granos de las frutas, transformados en pasta de la que se obtiene el famoso aceite, para uso cosmético. Para uso alimentario, los granos se tostan y luego se procesan. De los restos del procesamiento, swe obtiene alimento para el ganado, combustible para el fuego, y también se hace jabón.
Usos del aceite de Argán
Antes de repasar los usos del aceite de Argán, conviene saber qué es el aceite de Argán. Como ya hemos avanzado en el primer punto, lejos de lo que mucha gente piensa, se trata de los frutos secados del árbol de Argán. Estos se exponen al sol para un secado completo para, a continuación, sacarle la almendra interior y prensarla, en un proceso natural y sin elementos químicos. De ahí que el resultado final sea color dorado.
Los pueblos bereberes han usado durante mucho tiempo el aceite de argán también en la cocina, para la preparación de cremas, para aderezar ensaladas, para preparar cuscús y hummus y tajines a base de carne y pescado.
El aceite de argán también se puede usar para freír, pero se recomienda el consumo crudo para beneficiarse plenamente de sus propiedades nutricionales.
Dicho lo cual, estos son los usos del aceite de Argán
Usos cosméticos
- Su poder hidratante lo convierten en un imprescindible para el cabello.
- Su alto contenido en lupeol potencia el brillo y la suavidad en las uñas
- También es un hidratante corporal sin igual, dejando la piel suave pero no grasa, a pesar de ser un aceite.
- No genera acumulaciones de grasa, acné o efectos secundarios, por lo que se puede usar en una piel con granos
- El aceite de Argán puede ser el componente principal de un champú, una crema, un sérum o una emulsión. Se adapta a todo.
- Es un potente antiedad. Sus propiedades ayudan a reducir el envejecimiento de la piel, previene las arrugas y da brillo y suavidad al rostro.
Aceite de Argán para el pelo
En lo que respeta al aceite de Argán para el pelo, todo pasa por saber que es un hidratante tremendo para el cuero cabelludo. Además, la acción del aceite de Argán para el pelo es inmediata. Al primer uso, ya se notan los resultados. Por ello, el aceite de Argán es muy recomendado para quienes tienen el cabello seco y estropeado.
El efecto tan rápido en el pelo viene dado por el omega 3, 6 y 9 que contiene. Sus propiedades proporcionan un brillo y una textura casi desconocidas al pelo. No en vano, de un tiempo a esta parte, el aceite de Argán es un habitual en la sección del cabello de las grandes superficies. Otros usos que tiene el aceite de Argán para el pelo son:
- Repara las puntas abiertas
- Reduce la sequedad
- Ayuda a prevenir la caspa
- Potencia la intensidad de los tintes y alarga la vida de los mismos
- Aporta fuerza, brillo y vitalidad al pelo
- Ayuda a desenredar el pelo, sobre todo, el de los niños.
- No genera acumulaciones de grasa, a pesar de ser un aceite
- Reduce la caída del cabello, gracias a los nutrientes con los que cuenta.
Para poder reducir el efecto de cabello seco, el aceite de argán, nos puede servir también para preparar una mascarilla. Para ello, solo tan solo tenemos que echar unas gotas de aceite de argán en la palma de sus manos y luego frotamos sobre el cuero cabelludo y el cabello, masajea suavemente y déjalo actuar durante 50 a 60 minutos. Peina el cabello con un peine de dientes anchos y luego procede con un champú para cabello delicado.
Aceite de argán para la cara
El sol, el viento y otros contaminantes son la causa de la disminución de la capa hidrolipídica de la piel y las consecuencias inmediatas y a largo plazo que a menudo se manifiestan, a pesar de la aplicación de varias cremas nutritivas, piel seca, sequedad y la formación de arrugas incluso vistosas.
Para una terapia de choque y una ayuda válida, especialmente para la piel senescente, es necesario recurrir a la aplicación constante de aceite de argán para retrasar el proceso de envejecimiento celular.
El aceite de argán, estimula la oxigenación intracelular periférica, neutraliza los radicales libres, protege los tejidos conectivos, contrarresta la formación de arrugas y reduce las existentes.
Debido al alto contenido de ácido linoleico, el aceite de argán tiene la propiedad de reconstruir y reparar la capa córnea de la piel aún más deshidratada.
Su poder altamente hidratante, gracias a la presencia de potentes antioxidantes y ácidos grasos esenciales, restaura la elasticidad de la piel al retrasar la aparición de arrugas; le da tono, suavidad a la cara y, además, también reduce las ojeras. El aceite de argán no es grasoso, se absorbe por completo con delicados masajes, reduce la quema causada por diversos agentes atmosféricos y es particularmente adecuado como aceite corporal para prevenir y reducir las estrías del embarazo.
Aplicación: Mañana y tarde, esparce 2 gotas de aceite en la cara y masajea suavemente hasta su total absorción. El aceite de argán también es excelente para la prevención de irritaciones de la piel que generalmente surgen en la piel facial de los hombres después del afeitado diario.
Aceite de argán para el uso alimentario
Para uso alimentario, el aceite de argán se obtiene tostando las semillas y se usa como aceite de oliva virgen extra para el aderezo de cuscús , pan y ensaladas.
Recetas con aceite de argán
El aceite de argán y las almendras tostadas se pueden mezclar para preparar una pasta similar a la mantequilla de maní para untar en pan y bizcochos.
Los valores nutricionales del aceite de argán
Muchos conocen el aceite de argán como cosmético, pero pocos saben que también está indicado para uso alimentario, precisamente por sus propiedades beneficiosas.
El aceite de argán contiene:
- Ácidos grasos saturados: ácido palmítico, ácido esteárico;
- Ácidos grasos monoinsaturados: ácido oleico;
- Ácidos grasos poliinsaturados: ácido linoleico, ácido alfa linolénico.
También contiene:
- vitamina E ;
- Ácido mirístico;
- ácido pentadecanoico;
- ácido palmitoleico;
- ácido margárico;
- ácido no adenenoico;
- ácido araquico;
- ácido gadoleico;
- acido wasico;
- ácido erúcico;
- ácido lignocerico;
- alcoholes triterpénicos;
- esteroles;
- xantofilina;
- carotenos.
Calorías del aceite de argán
100 g de aceite de argán aportan alrededor de 900 calorías . Contiene aproximadamente 42% de ácido oleico, 37% de ácido palmítico, 6 y ácido esteárico y 0,5% de ácido alfa linolénico. Por lo tanto, el aceite de argán está compuesto casi exclusivamente por ácidos grasos de los cuales 80% insaturados.
Propiedades y beneficios del aceite de Argán
En lo que respecta a las propiedades y los beneficios del aceite de Argán, decir que no son pocos. Es más, a los ya comentados a nivel cosmético, se suman los que vamos a enumerar ahora, médicos. Y es que el aceite de Argán, además de vía tópica, se puede administrar vía oral. ÿstas son las propiedades y beneficios del aceite de Argán.
Comenzamos con sus propiedades, destacando que el 80% de las mismas las componen los ácidos grasos esenciales y la Vitamina E, en concreto, los tocoferoles. Estos tocoferoles son los que le dan al aceite de Argán su poder antioxidante. Además, ayudan a su conservación natural.
Por otro lado, el aceite de Argán también cuenta con una gran cantidad de beta carotenoides, fitosteroles, gamma–tocoferol y escualeno.
Al ser un elemento tan natural y puro, es sencillo identificar los que no han sido manipulados. De hecho, su olor es muy suave, su tacto sedoso y el color que presenta es dorado traslúcido. Obviamente, encontrar aceite de Argán 100% puro es complicado y, sobre todo, muy caro. Dicho lo cual, vamos a repasar los beneficios del aceite de Argán.
Cicatrizante
Su efecto cicatrizante está especialmente indicado para heridas, quemaduras e irritaciones.
Antiséptico y antifúngico
Sus propiedades multiplican la potencia del sistema inmunológico, evitando la acción de virus y hongos.
Estrías
Las temidas estrías aparecen cuando la piel se estira más de la cuenta y de forma indebida. Para estas situaciones, el aceite de Argán y su efecto cicatrizante son ideales para reducir su efecto. De hecho, incluso las embarazadas se la echan en la tripa, para evitar que el embarazo deje marca.
Piel de bebés
Cuando un bebé aparece con la zona del pañal irritada, por las causas que sean, el aceite de Argán es un remedio increíble para que se recupere. Para empezar, es natural y no tiene alcohol, por lo que no va a perjudicar al bebé. Tampoco va a dar un olor fuerte al peque, pues su olor es bastante neutro.
Antioxidante
El aceite de Argán es rico en tocoferoles, lo que dispara sus propiedades antioxidantes.
Hidratante
Cuando tenemos una zona de la piel tan seca que acaba por hacerse herida, el aceite de Argán es un perfecto remedio. Especialmente indicado para codos, donde el juego diario de la articulación, favorece la sequedad de la zona.
Mejores digestiones
El incremento de pepsina que da al organismo, favorece una digestión más ligera y llevadera.
Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad crónica incurable que tan sólo se puede minimizar. En este caso, el aceite de Argán es muy buen remedio para disminuir la descamación de la piel o, directamente, para las placas típicas de esta dolencia.
Dermatitis
Igual que el aceite de Argán es indicado para la psoriasis, también lo es para la dermatitis y eczemas de la piel. Para empezar, reduce el picor de forma considerable. Además, mitiga la irritación y recupera el color de la zona afectada.
Enfermedades cardiovasculares
Los ácidos grasos esenciales del aceite de Argán son el complemento perfecto para tratar determinadas enfermedades cardiovasculares.
Reduce el colesterol
Su alto contenido en espinasterol, potencia la reducción del colesterol en el intestino. Además, ayuda a prevenir determinados cánceres en la zona.
A modo resumen podemos enumerar todas estas propiedades y beneficios del aceite de argán:
- Reduce los niveles de colesterol malo , de hecho, en esto es comparable a nuestro aceite de oliva ;
es rico en antioxidantes , por lo tanto, ayuda a mantener la piel joven pero también el cuerpo al defenderla de la acción de los radicales libres; - Propiedades cardioprotectoras;
- Propiedades protectoras contra el cáncer del tracto colon-rectal, próstata, mama, páncreas y endometrio;
- Protege contra infecciones de la piel;
- Propiedades antidiabéticas;
- Inhibición del crecimiento bacteriano;
- Nutre e hidrata la piel;
- Es emoliente y calmante, muy útil contra la psoriasis;
- Protege la piel del smog, el sol, el viento, etc.
- Protege las funciones cerebrales;
- Hace que la piel sea elástica y tonificada;
- Fortalece y nutre el cabello ;
- Lucha contra la caspa ;
- Fortalece y hace que las uñas brillen ;
- Propiedades antimicrobianas, aplicadas sobre las heridas previenen su infección;
- Ayuda a reconstruir la película hidrolipídica de la piel;
- Es excelente contra espinillas y puntos negros ;
- Promueve la curación rápida de heridas;
- Alivia la sensación de ardor después de la exposición al sol;
- Promueve la renovación celular;
- Evita las estrías ;
Las contraindicaciones del Aceite de Argán
Entre las contraindicaciones del aceite de argán, se deben considerar algunas alergias e intolerancias, especialmente en aquellos predispuestos.
En general, sin embargo, nunca ha habido ningún efecto secundario derivado del uso de aceite de argán, por esta razón, el uso y su aplicación son adecuados para todos, incluidos niños y ancianos.
También te puede interesar:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII