Remedios caseros para la rosácea, cuperosis o enrojecimiento facial

Más imágenes debajo
X Cerrar

La rosácea, también conocida como cuperosis o enrojecimiento facial, es una enfermedad de la piel bastante común y de tipo crónico. Su principal característica son los capilares que aparecen sobre la superficie de la piel. Estos tienden a dilatarse produciendo un enrojecimiento de la piel.

La rosácea suele venir acompañada de una sensación de ardor y una aguda sensibilidad en la piel. Para aliviar sus síntomas, te presentamos en este artículo una serie de remedios caseros que podrás poner en práctica con mucha facilidad para la rosácea, cuperosis o enrojecimiento facial.

Causas por las que se produce la rosácea

La rosácea suele aparecer principalmente en la zona de la nariz, las mejillas y el mentón. Se trata de una enfermedad bastante molesta que afecta sobre todo a mujeres blancas con edades comprendidas entre los treinta y los cincuenta años.

Además de los capilares que causan el enrojecimiento de la piel, pueden formarse pápulas muy similares a las del acné, de ahí que hace años se le conociera como acné rosáceo. Puede aparecer también inflamación en los párpados, que en el peor de los casos, puede llegar a dañar la vista.

Remedios-caseros-para-la-rosacea-cuperosis-enrojecimiento-facial

Cuando la rosácea aparece en hombres suele ser mucho más severa. Aparecen pequeños tumores con un engrosamiento de los tejidos, haciendo que la nariz se vuelva amoratada.

Aunque se trata de una enfermedad con carácter intermitente, en muchas ocasiones se vuelve crónica. Además, en algunos casos puede extenderse y no afectar únicamente a la cara, sino también a otras partes del cuerpo.

Las causas por las que se produce la rosácea son desconocidas, pero existen una serie de factores que pueden favorecer su aparición y agravarla:

  • Predisposición en los genes.
  • Cambios hormonales durante el embarazo o la menopausia.
  • Estrés y tensión emocional.
  • Ciertos cosméticos y otros productos para la piel que contienen alcohol.
  • Calor o frío excesivos.
  • Consumo de alcohol y cafeína.
  • Algunos medicamentos como los vasodilatadores.
  • Los condimentos excesivos en la comida.

Para aliviar los síntomas de la rosácea es importante prestar atención a la nutrición y a la dieta que seguimos. Se recomienda comer en abundancia alimentos que sean naturales y crudos, evitando el consumo de grasas saturadas, así como el alcohol y la cafeína.

ANUNCIO

Si algunos días la rosácea pareciese empeorar, debemos controlar que no se padezca algún tipo de alergia alimenticia. Esta podría ser la responsable del agravamiento de la enfermedad. Conviene evitar también los condimentos picantes.

En cuanto a recomendaciones generales, es conveniente utilizar jabones que sean suaves, aclarando siempre con agua tibia. A la hora de secar la piel debemos hacerlo con pequeños golpecitos y nunca restregarnos con fuerza.

Remedios-caseros-para-la-rosacea-cuperosis-enrojecimiento-facial

Deben evitarse también los productos abrasivos y cualquier tipo de loción que pueda ser irritante, como las lociones que se aplican tras el afeitado, los geles limpiadores o las esponjas exfoliantes. Tampoco conviene emplear cremas antiarrugas, en especial las que contengan alfa-hidroxiácidos.

Los productos a utilizar serán aquellos productos indicados para pieles sensibles. En la calle, se aplicara fotoprotección durante todo el año, siendo las mejores lociones las que contienen dióxido de titanio. Estas lociones resultan poco irritantes para la piel.

Remedios caseros para la rosácea, cuperosis o enrojecimiento facial

Existen una gran cantidad de remedios caseros que podemos preparar en casa para aliviar los síntomas de la rosácea. Podemos ir probando cada uno de ellos hasta encontrar aquel que resulte más efectivo en nuestra piel.

Remedio a base de espino blanco

En este remedio utilizaremos tanto las flores como los frutos del espino blanco, que podemos adquirir en una herboristería. Resultan de gran ayuda en los casos de rosácea debido a que regulan los trastornos de la circulación y tienen propiedades astringentes.

Herviremos unos 20 gramos de flores o frutos de espino blanco en medio litro de agua. Cuando haya hervido y se haya enfriado, utilizaremos un algodón para empaparlo y aplicar sobre la piel.

ANUNCIO

Remedio a base de encina

Herviremos 200 g de hojas de encina en un litro de agua. Mediante compresas o algodón empaparemos en el líquido resultante y lo aplicaremos sobre el rostro durante media hora. Si utilizamos este remedio a diario, a partir de una semana podremos empezar a observar resultados.

Remedio natural con gel de aloe vera

El aloe vera es muy popular por sus beneficios y propiedades sobre la piel, hidratando sin engrasar y siendo muy útil en casos de quemaduras o irritaciones en la piel. Es por ello que también está indicado para tratar la rosácea.

Remedios-caseros-para-la-rosacea-cuperosis-enrojecimiento-facial

Antes de aplicar un gel de aloe vera sobre la piel debemos verificar si padecemos alergia a esta planta. Para ello colocaremos un poco de gen en la muñeca y esperaremos a ver si hace reacción. En caso de alergia la piel se volvería rojiza.

Remedio a base de manzanilla

Para preparar este remedio debemos hervir un puñadito de manzanilla seca en medio litro de agua. Dejaremos que hierva durante 10 minutos y luego retiraremos del fuego, dejando que se enfríe. Una vez listo empaparemos un poco de algodón en la manzanilla y lo aplicaremos sobre las áreas del rostro a tratar. La manzanilla, al ser una hierba de la misma familia que la ambrosía, tiene la capacidad de aliviar el ardor en la piel. Aplicaremos este remedio dos veces al día.

Remedio a base de hierbas varias

Para preparar este remedio casero mezclaremos en la misma proporción menta, primavera y bardana. Añadiremos a una taza de agua caliente una cucharada de la mezcla resultante. Dejaremos reposar durante unos quince minutos hasta que se haya enfriado, y después colaremos.

Se recomienda beber entre dos y tres infusiones diarias durante unas dos semanas. Si se padece de vértigos no se debe utilizar este remedio.

Remedio natural a base de ortiga

Herviremos durante 10 minutos 20 gramos de hojas de ortiga en medio litro de agua. Una vez que haya transcurrido este tiempo apagaremos el fuego y dejaremos que la mezcla repose bien tapada durante otros diez minutos.

ANUNCIO

A continuación, añadiremos el zumo de un limón previamente colado. Se recomienda tomar un par de tazas al día entre las comidas para que puedan notarse los resultados de este remedio casero.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • ruborfacial.info/
  • www.paraserbella.com/
  • belleza.uncomo.com/
2.10 / 5
2.10 - 13 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII