Las mejores dietas para mejorar y fortalecer tu sistema inmunitario

Las mejores dietas para mejorar y fortalecer tu sistema inmunitario. Cuando llega el frío es importante variar ligeramente la dieta con el fin de poder tomar alimentos que tengan vitaminas y nutrientes capaces de aumentar nuestras defensas frente a los resfriados, gripe y otras enfermedades estacionales.

¿Qué se puede hacer para aumentar nuestras defensas inmunológicas? ¿Cuáles son los alimentos y sustancias útiles que no deben faltar en nuestra dieta? Os lo desvelamos todo a continuación

Las mejores dietas para mejorar y fortalecer tu sistema inmunitario

Las mejores dietas para mejorar fortalecer sistema inmunitario

La defensa más importante que tenemos contra los virus, en ausencia de fármacos inhibidores es nuestro sistema inmunológico. Se sabe que la nutrición juega un papel esencial en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunológico.

Por un lado, las deficiencias nutricionales pueden comprometer la respuesta inmunitaria y hacer que la persona esté más expuesta a infecciones y lo cierto es que en tiempos de Covid-19, es necesario tener un buen sistema inmunitario. Por otro lado, un buen estado nutricional puede prevenir la aparición de enfermedades (no solo infecciosas) e inmunosupresión.

La importante función de los antioxidantes

La resistencia a las infecciones (que pueden ser causadas por virus o bacterias)  puede mejorarse proporcionando al cuerpo antioxidantes de modo que no pueden faltar en nuestra dieta, a través de alimentos que sean ricos en ellos

Los antioxidantes son moléculas que ayudan a defenderse del ataque de agentes nocivos y del estado de estrés oxidativo (proceso que conduce a la formación de radicales libres o moléculas nocivas).

De hecho, son capaces de prevenir o reparar el daño producido por los radicales libres .

ANUNCIO

Los antioxidantes más poderosos (y que no pueden faltar en nuestra dieta) serán:

  • Glutatión: producido por nuestro organismo, también se encuentra en algunas verduras como espárragos, aguacate, espinacas, melocotones y manzanas. Luego están los alimentos capaces de estimular la producción de Glutatión, incluidos los ricos en Selenio: arenque, sardinas, yema de huevo y mostaza, ajo, cebolla, frutas y verduras rojas, leche y carne;
  • La Vitamina C : las fuentes principales son el cilantro y cebollino, uvas, pimientos, chiles, grosellas negras, tomillo fresco, perejil, rúcula, las verduras crucíferas (repollo, brócoli, repollo, brócoli), el kiwi y cítricos ;
  • La Vitamina E : son los aceites vegetales más ricos (maní, maíz, girasol, aceite de oliva), aguacates, nueces, maní, cereales integrales, semillas de girasol, almendras, curry, orégano, aguacate y kiwi ;
  • La Vitamina D : los alimentos animales más ricos son el aceite de hígado de bacalao, pescados grasos (caballa, sardinas, atún y salmón), camarones, yema de huevo, queso y mantequilla . Los hongos son la única fuente vegetal;
  • El B-caroteno (precursor de la vitamina A): se encuentra más en el aceite de hígado de bacalao, hígado, pimiento rojo, zanahorias, orejones, calabaza, perejil, tomates maduros, brócoli y col rizada.

Los otros aliados en la dieta para un sistema inmunológico fuerte

También existen otros micronutrientes útiles para mantener el sistema inmunológico eficiente y listo para reaccionar ante «agresiones» externas y principalmente, ante cualquier virus.

Entre esos otros micronutrientes, destacan:

  • La vitamina B6 se encuentra en los cereales integrales y las harinas, el aguacate, las espinacas, el brócoli, los frutos secos;
  • La Vitamina B12 que está presente en huevos, leche y quesos, mariscos y pescados grasos;
  • El selenio y el zinc, que son metales importantes por su actividad antioxidante, y que se pueden encontrar en el pescado y la carne, el trigo y la avena, las legumbres;
  • El Hierro (en la carne de vacuno, huevos, lentejas, anchoas, sardinas, atún) y el Cobre (contenido en el hígado, hongos, lentejas, almendras) para su participación en la inmunidad celular y la producción de anticuerpos (es decir, proteínas producidas por el sistema inmunológico que son capaces de reconocer y neutralizar agentes extranjeros y peligrosos);
  • La Glutamina que es un aminoácido esencial para la síntesis de glutatión (en huevos, arroz y leche);
  • La Arginina que corresponde a un aminoácido que se encuentra en nueces, huevos, pescado, carnes y legumbres.

Las mejores dietas para mejorar fortalecer tu sistema inmunitario

Probióticos y prebióticos para un intestino sano

Para tener un sistema inmunológico fuerte también es importante tener en cuenta una dieta en la que nos aseguremos de tener intestino sano. De hecho, la relación entre la eficacia de respuesta del sistema inmunológico y la salud de la microbiota intestinal se conoce desde hace mucho tiempo .

Para mantener el intestino en equilibrio (eubiosis) es necesario ingerir regularmente los denominados alimentos probióticos (microorganismos, especialmente bacterias, vivos y activos).

Las fuentes naturales de probióticos son:

  • el yogur y el kéfir (también se pueden preparar en casa evitando así los azúcares y conservantes que se suelen utilizar en la industria alimentaria);
  • el chucrut ;
  • el tempeh ;
  • la soja fermentada.

Para vivir y proliferar, los probióticos necesitan una nutrición adecuada, es decir, prebióticos, fibras dietéticas no digeribles (FOS), que se encuentran en algunos alimentos en particular los que ahora señalamos:

ANUNCIO
  • puerro;
  • ajo;
  • cebolla;
  • frijoles;
  • plátanos
    harina de trigo.

Papaya fermentada y equinácea

Por último queremos señalar como numerosos estudios científicos han demostrado que algunos principios activos extraídos de plantas, como la papaya fermentada y la equinácea pueden modular y estimular las defensas inmunológicas .

Además, la equinácea aumenta la flora bacteriana intestinal y se puede utilizar en sinergia con los probióticos, ya que potencia su eficacia.

Las mejores dietas para mejorar fortalecer sistema

Cuando usar suplementos para reforzar el sistema inmunológico

A menudo, solo con los alimentos no es posible tomar estas sustancias en cantidades adecuadas. Aquí es donde se utilizan los suplementos.

Pero hemos de saber, sin embargo que cualquier suplementación a través de la ingesta de complementos alimenticios, especialmente si tiene como objetivo la inmunoestimulación, debe ser rigurosamente personalizada y gestionada por un médico que nos va a poder recetar el suplemento o combinación de suplementos que más se adecúe a nuestras necesidades.

De hecho, ningún suplemento compensará jamás un desequilibrio nutricional subyacente, especialmente si desea obtener un efecto rápido, y la verdadera prevención nunca puede ser un tratamiento masivo generalizado. Cada uno es diferente del otro y tiene una capacidad de respuesta individual muy variable, de manera que a la hora de recurrir a este tipo de sustancias se hace más que necesaria la opinión del experto.

Artículos de interés:

5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII