¿Qué pasa cuando nos falta la vitamina C?

«¡Tómate el zumo de naranja ya que si no se le va la Vitamina C!«, solía decir tu madre cuando eras niño. Aunque las madres no sean nutricionistas profesionales, lo cierto es que acertaban con la importancia de esta vitamina para el cuerpo. Pero, ¿qué nos proporciona exactamente? ¿Qué pasa cuando nos falta la Vitamina C?

vitamina c

Qué es la Vitamina C

La Vitamina C es un nutriente imprescindible para el desarrollo de numerosas funciones en os mamíferos. En el ser humano se encarga entre otras cosas de ajustar la función metabólica y es básica para el desarrollo y el crecimiento, y también para la reparación de tejidos.

La vitamina C también tiene propiedades antioxidantes y ayuda a prevenir el envejecimiento, gracias a su capacidad para minimizar el daño de los radicales libres procedentes del tabaco, la radiación o los alimentos procesados por nuestro cuerpo.

Cabe destacar que la Vitamina C es un nutriente que la mayoría de mamíferos crean en su propio organismo. Sin embargo, esto no ocurre en el ser humano con lo que es necesario buscar fuentes externas para aportar Vitamina C al organismo. Además, la Vitamina C no se acumula en el organismo ya que se trata de una sustancia hidrosoluble, esto es, que se disuelve en agua. Las cantidades sobrantes se eliminan a través de la orina y, por tanto, es necesario proporcionar Vitamina C de forma constante.

La Vitamina C no suele tener efectos secundarios ya que el cuerpo la elimina de forma automática. A pesar de ello, la ingesta excesiva de este nutriente podría provocar diarrea y algunos problemas estomacales. La cantidad de Vitamina C que va a necesitar una persona depende de diferentes factores, como por ejemplo el sexo, la edad o si esa persona es fumadora.

vitamina c frutas
Por ejemplo, las personas que fuman (activa o pasivamente) deberían aumentar en un 5% su dosis diaria de Vitamina C. A su vez, hay otros grupos de personas que también necesitan un mayor aporte de este nutriente, como por ejemplo las mujeres embarazadas. En este último caso, acude siempre a tu médico para que te recomiende la dieta adecuada.

Como decimos, el organismo del ser humano no es capaz de producir por sí mismo este nutriente, por lo que hay que buscarlo en el exterior. A continuación vemos algunos de los alimentos que contienen Vitamina C.

¿Qué alimentos contienen Vitamina C?

En general, la mayoría de frutas y verduras crudas aportan Vitamina C al cuerpo humano. Cabe destacar que los alimentos cocidos pierden parte de sus vitaminas durante el proceso, por eso hemos dicho frutas y verduras crudas.

Algunas de las frutas que contienen más cantidad de Vitamina C son: Melón, sandía, naranja, pomelo, Kiwi, piña, papaya, fresas, moras, arándanos, mango, etc.

Algunas de las verduras que contienen más cantidad de Vitamina C son: tomate, brócoli, col de Bruselas, coliflor, pimientos rojos y verdes, patatas, espinacas, repollo, nabos verdes y en genera la mayoría de verduras de hoja.

Por otro lado, también hay otro tipo de alimentos que tiene Vitamina C añadida. Es decir, no tienen este nutriente por sí mismo pero está añadido de forma artificial, como por ejemplo en los cereales. En general, lo más recomendable para asegurarnos que el cuerpo consigue suficiente Vitamina C es llevar una dieta rica y variada en la que no falten las frutas y las verduras.

Sin embargo, ¿qué ocurre si no llevamos esa dieta? ¿Qué problemas de salud puede llegar a causar la falta de Vitamina C?

¿Qué pasa si nos falta Vitamina C?

vitamina c verduras
Como ya hemos dicho, la Vitamina C es un nutriente esencial en el cuerpo ya que resulta imprescindible para el crecimiento, la reparación de tejidos o prevenir el envejecimiento, entre otras muchas cosas. Además, la deficiencia de esta Vitamina también podría dar lugar a problemas de salud. Pero, ¿qué pasa exactamente cuando nos falta la Vitamina C?

  • La ausencia de Vitamina C provoca una disminución en el ritmo del metabolismo, lo que puede dar lugar a un aumento de peso.
  • La persona tiene menos capacidad y defensas para combatir infecciones. Lo mismo sucede con la cicatrización de las heridas.
  • Puede provocar dolor en las articulaciones e hinchazón de las mismas.
  • También puede provocar desnutrición y anemia, esto es, el descenso del número de glóbulos rojos sanos en el organismo.
  • Sangrado nasal, gingivitis, encías débiles y sangrantes. El esmalte de los dientes se debilita
  • Piel áspera, seca y descamada. Cabello también seco y con puntas abiertas.

Por último, uno de los riesgos de la falta de Vitamina C es la posible aparición del escorbuto. Se trata de una enfermedad que afecta principalmente a los adultos con deficiencias de nutrición y que se caracteriza por síntomas como debilidad general, gingivitis, anemia, etc. No es una enfermedad habitual en el mundo desarrollado, pero sí lo es en otras zonas donde existen mayores índices de pobreza y desnutrición.

Como puedes ver, la falta de Vitamina C tiene consecuencias negativas para la salud. Y lo peor de todo es que está al alcance de tu mano el aportar la suficiente vitamina C al cuerpo, ya que proviene de los alimentos más naturales y sanos: las frutas y las verduras.

Esperamos que hayas aprendido un poco más acerca de la Vitamina C, sus propiedades y, sobre todo, los problemas que puede acarrear una deficiencia de este nutriente. Para terminar, os dejamos con un video y unos enlaces que os podrían resultar interesantes para complementar la información del artículo.

Video: ¿para qué sirve la Vitamina C?

Ya te hemos hablado de los que puede pasar si no consumes suficiente Vitamina C; ahora te mostramos alguno de sus principales usos y propiedades en el siguiente vídeo:

Enlaces de interés
En Viviendo Sanos tenemos muchos otros artículos que te pueden resultar muy útiles para saber más acerca de las vitaminas y otros nutrientes:

Y si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos en Facebook, Twitter y Google +.

4.40 / 5
4.40 - 5 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII