

¿Conocéis la tapioca? Cada vez se usa más este tipo de harina en la comida, para la elaboración de varios platos por la cantidad de propiedades y beneficios para nuestra salud, sin olvidarnos de su rico sabor. En ViviendoSanos vamos a conocer todas las propiedades y beneficios de la harina tapioca.
¿Qué es la tapioca?
La tapioca proviene de la raíz de la yuca y es un almidón rico en nutrientes y muy energético. Desde siempre se ha utilizado para el uso culinario, para la elaboración de sopas, postres, y demás platos en los que se disfruta de su rico sabor y de los siguientes beneficios.
Dentro de los beneficios de la tapioca, los principales son: la energía que nos transmite, como no contiene gluten es perfecto para personas celiacas y mejorar la digestión.
Propiedades de la tapioca
La tapioca contiene un alto nivel de hidratos de carbono, grasas y proteínas por lo tanto, es una fuente importante de fibra por lo que se convierte en una alimento muy bueno para dietas de adelgazamiento.
Posee vitamina B2, o riboflavina que mantiene en buena forma la piel, mucosa y córneas. Vamos a destacar cinco propiedades que tiene la tapioca, seguro que os sorprenden y os convencen para comprarla:
- La tapioca es rica en proteínas e hidratos de carbono.
- Nos aporta minerales como el zinc, sodio, magnesio, fósforo y calcio.
- Contiene muchas vitaminas, como B1, B3 y vitamina C.
- Esta harina es una buena fuente de fibra.
- El aporte en grasa de la tapioca es muy bajo.
Beneficios de la tapioca
La tapioca tiene muchos beneficios para la salud, por eso se lleva usando desde la antigüedad. Los principales beneficios son estos cinco siguientes:
- La tapioca es la harina aliada de los celiacos ya que carece de gluten y pueden consumirla sin problema las personas con esta enfermedad.
- Los carbohidratos que nos proporciona esta harina son de fácil asimilación por lo que es de fácil digestión. Por eso es perfecto para combatir problemas intestinales y digestivos. Si padecéis acidez estomacal y gastritis os aconsejamos la tapioca porque también aporta propiedades astringentes.
- Para poder realizar todas las actividades diarias de la mejor manera, lo mejor es consumirlo por las mañanas ya que tiene un aporte energético. También es perfecto para los deportistas, a las personas que les gusta hacer ejercicio es bueno que la consuman por la energía que nos transmite.
- Por la riqueza de vitaminas y minerales que hemos visto en el apartado de propiedades, el consumo de tapioca es beneficioso para la etapa de crecimientos de niños y adolescentes.
- Tiene un aporte calórico alto por lo que el tubérculo de la yuca por su gran contenido de carbohidratos nos elevará los niveles de azúcar en sangre.
Beneficios Nutricionales de la Tapioca
La diferencia principal entre la yuca y la tapioca son las calorías que nos aportan, la tapioca es mayor. Por ejemplo, si 100 gramos de yuca nos aporta 120 calorías, 100 gramos de tapioca son 354, es decir, su poder calórico es mayor.
Otra diferencia es el contenido en vitaminas y minerales. La tapioca contiene vitaminas del grupo B y minerales como el fósforo, calcio y potasio, por ello no os recomendamos a las personas con problemas de riñón consumir la tapioca.
Para dejar todo totalmente claro os mostramos los beneficios nutricionales generales de la tapioca:
-
Hidratos de carbono: 86,4 g.
-
Proteínas: 0,58 g.
- Fibra: 0,5 g.
-
Grasa: 0,20 g.
-
Vitaminas: vitamina B2 (0,1 mg) y vitamina B3 (0,16 mg).
-
Minerales: calcio (12 mg), fósforo (12 mg), potasio (20 mg) y hierro (1 mg).
Riesgos y Contradicciones de la tapioca
Tiempo ahora para repasar los riesgos y contraindicaciones de la tapioca. Y es que, a pesar de ser un alimento perfecto, también tiene sus riesgos.
Obesidad
Aunque es un alimento de origen vegetal, si se consume en exceso puede causar sobrepeso por su gran aporte en hidratos de carbono y calorías, por lo que os recomendamos que los consumáis con moderación.
Alergias
Antes de consumirla, lo mejor es que consultemos con un especialista. Antes de añadirla en nuestra dieta, debemos ser asesorados porque puede que nos dé alergia.
Embarazadas, lactantes y diabéticas
Las mujeres que estén embarazadas, lactando o padezcan diabetes tienen también que consultar al médico si les va a sentar bien el consumo de tapioca.
Veneno
No debemos olvidar que la tapioca es un tremendo productor de cianuro, un potente veneno natural. Por tanto, si no sabemos preparar o cocinar la tapioca, mejor no hacerlo, no vayamos a tener un disgusto.
Problemas estomacales
Otro de los riesgos más comunes del tapioca es el dolor estomacal. Junto a esta dolencia, se pueden llegar a sumar diarreas y náuseas.
Irritación
Por un lado, el tapioca puede provocar irritaciones en la boca y la garganta, al comerla. Por otro lado, si aplicamos el tapioca directamente sobre la piel, también puede derivar en una irritación con rojez de la zona. Más complicado es cuando el tapioca roza alguna herida abierta.
Tapioca | Cómo consumir la tapioca
Hay muchas formas de consumir la tapioca, la que más se utiliza es ingerirla a través de bibidas asiáticas, aunque también se puede conseguir en harina perfecto para la preparación de muchos platos.
Tradicionalmente lo consumimos en forma de pudín en salsas y sopas. Podemos encontrarlo en forma de polvo, pequeñas bolas, granos y copos, de esta manera podremos preparar platos dulces y salados sustituyendo la harina por ella.
Pero tenemos que tener claro que hay que cocinar bien la tapioca antes de comerla, porque si no está bien cocinada puede producir cianuro y al consumirlo en grandes cantidades podemos dañarnos el organismo y es muy complicado combatir sus efectos.
Recetas con tapioca
Para terminar, te dejamos algunas sencillas recetas con tapioca, para que lo vayas probando.
- Leche con tapioca
Tan sencillo como poner leche a hervir, añadir una cucharada de tapioca por cada vaso, y dejar reposar 10 minutos. Se aconseja tomarlo caliente. Y, si quieres más cantidad, recuerda echar una cucharada grande de tapioca por cada vaso. La leche con tapioca arrasa, gracias a su especial sabor de mezcla.
Ahora, si quieres hacer una papilla más consistente, añade tres cucharadas de tapioca por cada vaso de leche. Tendrás una mezcla densa y consistente, que podrás comer con cuchara, pero también con tenedor y cuchillo.
- Crema de tapioca
La crema de tapioca con huevo, no sólo es sabrosa y adictiva, sino que es uno de los platos principales para una dieta líquida muy cargada, al ser una comida muy equilibrada
Para preparar crema de tapioca necesitas 350 ml de caldo de pollo con verdura, dos cucharadas de tapioca, un huevo y una cucharada colmada de aceite de oliva. Una vez lo tengas, pon el caldo de pollo a hervir y, cuando rompa, añade la tapioca. Remueve lentamente pero sin parar y, a los cinco minutos, añade el huevo y bate con energía y garbo. El último paso es añadir el aceite de oliva y triturar con la batidora. Ya lo tienes.
También te puede interesar: