Exfoliantes caseros – Azúcar moreno, avena y miel

La naturaleza siempre nos ha brindado sus beneficios para la salud y el bienestar del ser humano. Los cuidados de la piel han sido tratados desde tiempos remotos a base de ingredientes totalmente naturales y su eficacia ha quedado comprobada con el paso del tiempo. Los exfoliantes caseros siguen siendo la mejor alternativa para mantener la piel del rostro y del cuerpo fresca y radiante. Por este motivo, en este post hablaremos de exfoliantes caseros: azúcar moreno, avena y miel.

Qué son los exfoliantes

La piel es el órgano más grande del cuerpo y hay que cuidar de ella para que se mantenga saludable. Sin embargo, debido a la presencia de los radicales libres y distintos factores, tanto internos como externos, que interfieren en su salud, se hace difícil esta tarea de preservarla. Es exactamente por esta razón que emplear productos naturales es una alternativa eficaz para proteger la piel de estos riesgos.

La exfoliación forma parte de uno de los tratamientos principales que debes realizar en tu piel, con intervalos de tiempo entre una y la siguiente. Ayuda a eliminar eficazmente las células muertas que suelen acumularse en la epidermis y que no permiten a la piel regenerarse de manera correcta. La piel lleva a cabo ciclos de renovación y es allí donde los exfoliantes tienen un papel importante y son muy eficaces. Los exfoliantes ayudan a optimizar el proceso de descamación de la piel para mejorar su apariencia.

Pero hay que tener cuidado, pues no debe exfoliarse con mucha frecuencia. De hecho, dependiendo de los problemas que existan en la piel como, por ejemplo, acné, erupciones pequeñas o manchas, los ciclos de exfoliación deben ser distintos.

Usos y propiedades del azúcar moreno

exfoliantes-caseros-azucar-moreno-avena-y-miel-azucar-moreno

Una exfoliación a base de azúcar moreno tiene numerosos beneficios y propiedades que ayudan a mejorar la apariencia de tu piel, dejándola firme y radiante:

  • Una exfoliación de tipo química. Gracias a su contenido en ácido glicólico permite la exfoliación de tu piel de una manera tan profunda que se puede apreciar a nivel químico, y no solo por la acción abrasiva.
  • Una limpieza más profunda. El empleo del azúcar moreno para exfoliar la piel es eficaz ya que la limpia de manera profunda, barriendo con las células muertas que están en los niveles más adentrados de la piel. Esto hace que el proceso de renovación sea más efectivo y rápido.
  • Suavidad y más limpieza. En cuestión de minutos se puede observar la piel más fresca, totalmente limpia y muy suave. Los puntos negros se reducen notablemente y el aspecto de las manchas se vuelve más difuso.

Para preparar una mascarilla a base de azúcar moreno necesitas:

  • 1 taza de azúcar moreno.
  • 1 taza de aceite de oliva
  • El zumo de un limón.

Mezcla los ingredientes hasta obtener una consistencia homogénea que puedas aplicar en tu rostro sin que gotee. Luego aplícala suavemente y con movimientos circulares por todo tu rostro. Recuerda dejar el área de los ojos y de la boca libre de la mezcla. También es importante que recuerdes aplicar mayor cantidad de esta mascarilla natural en las zonas que más lo requieran, aquellas en las que tengas daños como acné, erupciones, manchas y demás. Deja reposar la mascarilla unos 20 o 30 minutos, dependiendo de las necesidades que tu piel tenga.

No repitas esta mascarilla casera diariamente. Si tienes lesiones en la piel muy severas la puedes aplicar un par de veces al mes.

ANUNCIO

Usos y propiedades de la avena

exfoliantes-caseros-azucar-moreno-avena-y-miel-avena

La avena es un cereal muy nutritivo y el más especial en su género, pues, además de brindar múltiples beneficios al organismo en general puede ayudarte a mantener una piel de portada de revista y, además, saludable por dentro. Entre sus beneficios y propiedades puedes encontrar:

  • Protege la estructura de la piel, manteniendo el ph correcto para que la piel pueda estar radiante y saludable.
  • Ejerce una limpieza profunda, ya que absorbe los residuos desde los niveles más profundos de los poros garantizando una limpieza total.
  • Contrarresta la deshidratación, ya que le otorga a la piel una barrera protectora.
  • Elimina eficazmente las impurezas y las células muertas, haciendo que el ciclo de renovación de la piel se lleve a cabo óptimamente.
  • Tiene un efecto calmante y antiinflamatorio que ayuda a contrarrestar los procesos de irritación por quemaduras o por alguna enfermedad de la piel.

La avena nutre, limpia y exfolia la piel de manera natural sin necesidad de acudir a métodos y técnicas estéticas caras. Por eso, intentaremos hacer una mascarilla a base de avena para mejorar el aspecto y la salud de tu piel.

Para tu mascarilla a base de avena necesitarás:

  • 2 cucharadas de avena en hojuelas
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharada pequeña de almendras picadas.

Mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea. Luego aplícala en el rostro y déjala actuar durante 30 minutos. Esta mascarilla puedes aplicarla también en cuello y manos. Retírala usando un pañuelo de algodón o con toallas húmedas: no te enjuagues con agua para que los nutrientes se queden en tu piel y se absorban mejor.

Usos y propiedades de la miel

exfoliantes-caseros-azucar-moreno-avena-y-miel-miel

La miel es uno de los productos naturales más conocidos en el campo de la estética y la belleza. Sus beneficios y propiedades son numerosos:

  • Tiene un alto efecto hidratante gracias a su alto contenido en vitaminas y minerales.
  • Exfoliación profunda, gracias a que es rica en azúcares como la glucosa, la fructosa y ácidos alfa hidróxidos, que revitalizan y dejan la piel mucho más suave.
  • Combate el acné y lo elimina, ya que limpia las impurezas más profundas y tiene un efecto antiinflamatorio.
  • Combate el envejecimiento prematuro de la piel, así como también ayuda a atenuar los signos de la edad.

Una mascarilla de miel es perfecta para mantener tu piel con aspecto joven y radiante. Para prepararla necesitas:

ANUNCIO
  • 2 cucharadas de avena en hojuelas.
  • 1 cucharada de miel pura

Mezcla los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea, luego aplícala en el rostro y déjala actuar de 15 a 30 minutos. Lava el rostro con agua tibia o con una toalla húmeda y, ¡listo! Tendrás de inmediato una piel mucho más radiante y limpia.

Recuerda que los exfoliantes caseros no deben aplicarse a menudo, ya que pueden ocasionar irritación si no dejas que la piel cumpla su ciclo de renovación.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • http://www.colgatecentralamerica.com/
  • http://i24web.com/
  • http://www.lavidalucida.com/
4.80 / 5
4.80 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII