

El boldo es un arbusto de hoja perenne o pequeño árbol nativo de Chile central y Perú. Cuenta con innumerables propiedades y beneficios que, para mucha gente son desconocidos. Hoy en Viviendo Sanos os hablamos del boldo, sus propiedades y beneficios.
¿Qué es el Boldo?
¿Qué es el boldo? El boldo es un árbol que crece en las montañas de los Andes en América del Sur. Curiosamente, el boldo fosilizado tiene hojas que datan de hace más de 13.000 años las cuáles han sido encontrados en Chile. Estos fósiles tienen huellas de dientes humanos lo que sugiere que el boldo tiene un largo historial como uso alimentario o medicinal.
Seguramente muchos de vosotros no conocíais esta planta denominada boldo. Lo cierto es que se utiliza para numerosas dolencias habituales que te vamos a enumerar a continuación. Es también recomendable para aumentar el flujo de orina y liberar el cuerpo de una retención de líquidos, reducir la ansiedad, aumentar el flujo de bilis, y matar las bacterias.
¿Para qué sirve el Boldo?
La pregunta que te harás tras saber qué es el boldo: ¿para qué sirve? El Boldo contiene sustancias químicas que consiguen aumentar la producción de orina, combatir el crecimiento de bacterias en la orina y estimular el estómago. No es lo único para lo que sirve el boldo:
- Los cálculos biliares.
- Dolor en las articulaciones (reumatismo).
- Vejiga infecciones.
- Hígado enfermedad.
- Ansiedad.
- Gonorrea.
- Retención de líquidos.
- Estreñimiento o enrojecimiento de las entrañas.
- Leve estómago o espasmos intestinales.
En el siguiente epígrafe vemos algunas de las propiedades más destacadas que tiene el Boldo
Propiedades del Boldo
Múltiples son las propiedades del boldo. Tanto en lo que se refiere al tratamiento de infecciones como para dolores gastrointestinales. Además, el boldo cuenta con otras serie de propiedades. Por ejemplo, proporciona cierto efecto sedante que hace a esta planta recomendable para consumir en infusión cuando tenemos que afrontar momentos de tensión, nervios o estrés.
Estas son todas las propiedades del boldo:
- Antiséptico
- Anestésico
- Antiinflamatorio
- Carminativo
- Colerético
- Expectorante
- Digestivo
- Diurético
- Hepatoprotector
- Hipnótico
- Laxante
- Sedante
Como puedes ver, las propiedades del boldo no se limitan a un aspecto en concreto de la salud. Tiene múltiples aplicaciones que pueden ser muy beneficios para diferentes dolencias y problemas de salud. Pero pasemos a ver un poco más en profundidad cuáles son los principales beneficios que se pueden extraer del boldo.
Las propiedades adelgazantes del Boldo
Obviamente, las propiedades adelgazantes del Boldo son las que le han convertido en una planta cotizada. Lo cierto es que el boldo, al contener alcaloides, flavonoides y elementos antiinflamatorios, es ideal para perder peso. Y estos son los motivos por el que las propiedades adelgazantes del Boldo están tan cotizadas.
- Es un potente diurético que potencia la eliminación del exceso de líquidos
- Propicia la eliminación de toxinas
- Su acción antiinflamatoria, hace que el estómago no se hinche
- Reduce la ansiedad y el nerviosismo
- Activa el metabolismo, potenciando la eliminación de grasas
Muchas de las personas preocupadas por su físico no quieren empezar a tomar pastillas para acelerar el proceso de adelgazamiento. Esto no quiere decir que no se desesperen cuando ven que su cuerpo pierde peso. Pero aún no se ven como quisieran verse, como si los efectos de la dieta solo lo notaran sus tallas de ropa.
A veces nos pasa eso, que cuando adelgazamos vemos que nuestra tripa sigue hinchada. Pensamos que por el hecho de reducir nuestra ingesta de calorías, o por hacer ejercicio con una frecuencia moderada, o por eliminar de nuestros hábitos alimenticios la bollería industrial y el dulce en general, ya tendremos un cuerpo estilizado y un vientre plano. Pero no, eso no funciona así.
El proceso de adelgazamiento requiere de mucha paciencia y esfuerzo, de no abandonar cuando no vemos los resultados que nos hemos imaginado, es solo que hay que tomar ciertas medidas en función de cómo va reaccionando nuestro cuerpo y de cómo nos encontramos, qué nos pide ingerir nuestro interior y ser conscientes de que el hambre muchas veces no es hambre, sino necesidad de comer por gula o porque nuestro cuerpo está acostumbrado al azúcar.
No hay nada mejor como las infusiones para hacer más llevadera nuestra dieta, y si además las incorporamos con cabeza, mejor que mejor. Si lo que queremos es notar nuestro vientre liso y tener la sensación de que nuestro cuerpo está menos hinchado y más ligero, lo que podemos hacer es optar por una infusión de boldo. Es muy fácil de preparar, incluso si nunca antes te había preparado algo parecido.
También te pueden interesar las propiedades y beneficios del Abedul.
Beneficios del Boldo
Las propiedades adelgazantes del Boldo no son la únicas con las que cuenta esta planta. Es más, los beneficios del Boldo son mucho y variados.
1. Apoya la salud del hígado
Uno de los beneficios más importantes del esta planta originaria de Chile y Perú es que tiene un efecto positivo es la salud del hígado. Es por ello que muchas personas toman té de boldo para la liberación hepática de la bilis digestiva, así como la extracción de residuos y toxinas a través del hígado. El boldo también podría disminuir la inflamación en el hígado para facilitar mejor la función del hígado y mejorar la capacidad de curación del hígado.
2. Ayuda en la Digestión
Posiblemente el uso más temprano del boldo es como un suplemento para la digestión de los alimentos. Mediante la activación de la salida de la bilis del hígado, el boldo puede mejorar la descomposición de los alimentos por los nutrientes.
El té de boldo tiene además cualidades antiespasmódicas que ayudan a calmar los calambres intestinales, y además funciona como un laxante herbal moderado para disminuir el estreñimiento. Como beneficio tiene además el poder disminuir los sentimientos de malestar estomacal.
3. Elimina los cálculos biliares
Debido a la capacidad para mejorar la producción dentro de la bilis del hígado, el té de boldo es fiable para reducir los cálculos biliares a través de la vesícula biliar. Mediante la mejora de la cantidad de bilis, el boldo ayuda a la vesícula biliar a vaciarse más a menudo, eliminando así los cálculos biliares.
4. Apoya la función inmune
El boldo apoya la salud inmune del cuerpo en un sinfin de maneras. La investigación indica que se incluye una serie de agentes anti-bacteriales y anti-microbianos naturales que pueden ayudar a los mecanismos de defensa para reducir los agentes infecciosos dentro del cuerpo. Así como un agente anti-inflamatorio, el boldo puede ayudar a aliviar la inflamación excesiva. Además, consta de antioxidantes, que mantienen los radicales libres del daño celular que hace que sean susceptibles a la infección.
Ventajas y desventajas del Boldo
Como todo en la vida, el Boldo cuenta con una serie de ventajas y desventajas que, como es obvio, vamos a repasar. Y lo vamos a hacer con las ventajas que ofrece el Boldo:
- Tomar boldo, en té principalmente, supone una ventaja si tenemos en cuenta que es un antiséptico de las vías urinarias, dado su intensa fragancia se transmite a la orina si lo tomamos durante un tiempo prolongado
- Esta planta es un potenciador en la mejora y recuperación de luxaciones
- El boldo impide la formación de cálculos en la vesícula biliar
- Favorece el tránsito y la expulsión de gases
- Es un gran aliado contra el insomnio
No obstante, además de sus ventajas, el Boldo también cuenta con una serie de desventajas.
- Veneno – Diversos estudios señalan que el boldo podría no ser seguro cuando se utiliza con fines medicinales. De De hecho se corre el riesgo de sufrir envenenamiento por ascaridol, una sustancia química que se produce naturalmente en el boldo.
- Hígado – El boldo podría causar daños en el hígado, cuando se toma por la boca. Si tomas boldo, utiliza únicamente los que cuenten con una preparación libre de ascarido.
- Irritación – Cuando se aplica sobre la piel, el boldo puede causar irritación
- Embarazo y lactancia – El boldo podría no ser seguro cuando se usa por vía oral en cantidades medicinales. Ascaridol, un producto químico en el boldo, que no es recomendable para embarazadas o mujeres que estén en periodo de lactancia.
- Obstrucción del conducto biliar: El boldo parece ser capaz de aumentar el flujo de la bilis, un líquido producido por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. La bilis pasa a través de pequeños canales (conductos) en el intestino donde juega un papel importante en la digestión de las grasas. Estos conductos pueden bloquearse. Existe una preocupación de que el flujo de bilis adicional causada por boldo podría ser perjudicial en personas con conductos biliares bloqueados.
- Cirugía – El boldo puede reducir la velocidad de la sangre en la coagulación, por lo que existe cierta preocupación de que podría aumentar el riesgo de sangrado excesivo durante y después de la cirugía. Deja de usar el boldo, al menos dos semanas antes de una cirugía programada.
¿Cómo se toma el boldo?
Vamos a hablar de cómo preparar el té de boldo, como veréis, es muy, muy sencillo. Antes de nada, si ya habéis preparado alguna infusión o té con anterioridad (no de los habituales con bolsitas, si no los de hierbas naturales), deciros que tiene el mismo funcionamiento, como por ejemplo, que el té de hierbabuena, principal ingrediente del té moruno (al que se le añade, además, té verde y azúcar).
Lo principal será hacernos con unas hojas de boldo al natural. Para la preparación de un litro de té, necesitaremos alrededor de veinte hojitas, a las cuales añadiremos un litro de agua hirviendo y dejaremos reposar durante diez minutos. Colaremos el té y lo guardaremos en una botella de agua vacía que podamos reutilizar, lo podremos guardar en la nevera para ir tomándolo a diario.
Lo recomendable es tomarlo en ayunas por la mañana durante una semana. Una vez haya pasado la primera semana, se recomienda tomar dos dosis diarias durante dos semanas (no es necesario tomarlo ya en ayunas).
Esto es todo por nuestra parte. Esperamos que toda esta información os haya sido de ayuda y hayas aprendido más cosas sobre las propiedades del boldo y sus beneficios para todo lo referente al aparato hepático y la vesícula biliar. Para terminar, os dejamos con un vídeo y unos enlaces que os podrían resultar interesantes para complementar la información del artículo.
Recetas medicinales con Boldo
Por último, te dejamos con algunas receta medicinales con boldo, que te harán más fácil tu día a día. Recetas medicinales con boldo que podrás hacer en la comodidad de tu casa.
- Baño de boldo para la artritis – Es ideal para el dolor de articulaciones, ya sea por enfermedad o por golpe.
- Llena un recipiente con dos litros de agua
- Añade 10 hojas de boldo
- Déjalo enfriar y echa la mezcla en una bañera llena de agua tibia.
- Baño reparador donde los haya.
- Infusión de boldo contra el insomnio – El boldo tiene propiedades que mitigan la ansiedad y el estrés, ayudando a dormir.
- Infusiona 200 ml de boldo y tómalo antes de dormir
- No tomes té de boldo más de una semana y deja pasar 30 días antes de volverlo a tomar
En el artículo ya hemos visto alguna de las principales propiedades del boldo, y lo cierto es que una de las grandes ventajas y beneficios para la salud es que ayuda a limpiar el hígado y la vesícula biliar. En el siguiente vídeo vamos a ver otras maneras de limpiar la vesícula biliar y el hígado de forma natural.
También te puede interesar:
En Viviendo Sanos tenemos muchos otros artículos que te pueden resultar muy útiles para conocer remedios naturales que te pueden ayudar a tratar diversas dolencias:
- Las hierbas para combatir los triglicéridos altos
- Granada, la fruta anti-colesterol
- Las propiedades del jengibre y los beneficios de la raíz para perder peso
- Beneficios de la avena para adelgazar de forma natural
- La huaya es una fruta que cura el cáncer
- Propiedades medicinales de la lechuga morada
- La importancia de la fruta y del frutero
- Remedios para la picadura de avispa
- Picaduras del mosquito tigre: remedios caseros
- Pipas de calabaza: beneficios, propiedades y calorías
- El helado: ¿cuántas calorías y grasas contiene?
Y si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos y contactos en las redes sociales: Facebook, Twitter y Google +.
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII