La cebada es una planta poácea y, hoy en día, es el cuarto cereal más cultivado a nivel mundial, dada su importancia en la alimentación humana (es base de varios alimentos) y animal. Procede de la especie Hordeum spontaneum, que es de tipo silvestre, y se cree que el primer lugar donde se cultivó fue el Antiguo Egipto y de ahí pasó a la cuenca del Mediterráneo y al resto de Europa.
Ya en la Edad Media era un cultivo muy común para fabricar pan, de peor calidad y sin levadura, fenómeno que fue desapareciendo a medida que se abarató el precio de otros cereales como el trigo, la avena o el centeno. Hoy se cultiva en todo el mundo, aunque con variaciones según la región. La superficie cultivada es de cincuenta y tres millones de hectáreas y los mayores productores son Estados Unidos y Alemania, enfocando la producción para satisfacer la demanda de los fabricantes de cerveza, fundamentalmente.
Debido a la importancia de la cebada y su cultivo, hablaremos en este post de la cebada y sus propiedades.
Usos de la cebada
Aunque comparte territorio de cultivo con el trigo, la cebada fue tradicionalmente un cultivo de pobres. A partir de la cebada se elaboraba el pan para las clases populares. Se puede comer en grano, copos para el desayuno (se suelen combinar con leche) o productos hechos con harina. En la Antigua Grecia, la cebada constituía la base de varios alimentos, como la maza y bebidas que fabricaban. Es también base para el forraje que constituye la alimentación del ganado, aunque también se pueden consumir los granos o como componente de piensos. Se utiliza especialmente en el ganado bovino destinado a la producción láctea.
En los últimos años, la superficie dedicada al cultivo de cebada se ha ido reduciendo después del posterior boom del siglo XX. El siglo pasado el consumo de cerveza aumentó considerablemente y se hizo muy popular en todo el mundo (fermentación) y el consumo de whisky también (destilación). También se elaboran bebidas de tipo no alcohólico refrescantes, aunque con mucha menor incidencia global.
En algunos casos, la cebada se utiliza de forma ornamental en los jardines. No obstante, un uso conocido desde la Antigua Grecia es el medicinal. Los primeros médicos consideraban que la cebada era beneficiosa para es el tratamiento de diversas dolencias. Hay que pensar que, en el siglo V a.C., el 90% de la producción cerealística de lo que hoy es Grecia era cebada.
Propiedades de la cebada
La cebada es un cereal muy completo que contiene varios nutrientes. De hecho, esa es la razón por la que en algunas zonas del mundo la cerveza está considerada un alimento sano para el organismo, más que una perdición. Cabe destacar que esta bebida es sana únicamente si se consume con moderación.
Aunque varía en función del formato que se consume, 100 gramos de cebada cruda contienen 354 kilocalorías, lo que se considera una cantidad moderada. Si consumimos 100 mililitros de cerveza, contiene menos calorías, es decir, contiene 44 kilocalorías.
Componentes de la cebada
- El principal componente es el de carbohidratos, aunque lo tiene en menor medida que otros cereales como, por ejemplo, el trigo.
- Aunque no es especialmente rico en proteínas, el pan de cebada tiene más proteínas que el pan de trigo.
- Posee varias vitaminas, en especial de los grupos de vitaminas A y B.
- Tiene un alto contenido en fibra, que la convierte en un alimento indicado para las dietas de adelgazamiento.
- Es rica en minerales, como el potasio, magnesio y fósforo. Aunque contiene calcio, no cuenta con grandes cantidades.
- Contiene varios aminoácidos esenciales.
- El mayor beneficio de la cebada está considerado a partir de su riqueza en oligoelementos, conteniendo hierro, cobre, zinc, manganeso, azufre, cromo y yodo.
- Aunque la cebada es, en general, beneficiosa para el organismo, conviene recordar que contiene gluten (en mucha menor cantidad que el trigo, eso sí) y que, por tanto, no es un producto indicado para celiacos.
Beneficios de la cebada
La cebada es un cereal que, bien administrado, posee una serie de componentes indicados para la prevención y el tratamiento de determinadas enfermedades y, en general, para mantener un estado de salud óptimo y equilibrado, siempre que se haga con moderación y entendiendo que ningún abuso es bueno. A continuación mencionamos los beneficios principales:
- Su rico contenido en fibra está especialmente indicado para enfermedades de tipo gastrointestinal (diárreas, úlceras, cáncer de colón, gastritis, colitis…) y para el estreñimiento, así como también para perder peso.
- Contiene una sustancia (la hordeina) que realiza una función de antiséptico en esa zona del cuerpo.
- Tiene propiedades diuréticas, lo que la convierte en indicada para tratar problemas de retención de líquidos. De hecho, esta es una de las propiedades más conocidas a nivel popular.
- Indicado para tratar estados carenciales (anemia) por la cantidad de nutrientes que contiene y para favorecer el crecimiento en niños y adolescentes.
- Tiene funciones que sirven para mantener sana la dermis, gracias al selenio y la queratina que contiene. Podría estar indicada para tratar la psoriasis.
- Es aconsejable para aumentar la tensión arterial cuando hay trastornos de hipotensión. También es beneficiosa para otras dolencias del sistema circulatorio como la flebitis, varices y previene posibles infartos.
- Hay estudios que indican que el consumo de cebada ayudaría a reducir las proteínas grasas causantes del colesterol malo, que afecta negativamente para nuestra salud.
- Es beneficiosa para mantener la densidad ósea y prevenir enfermedades de las articulaciones, favoreciendo el correcto funcionamiento de los músculos, manteniendo el tono.
- Se sugieren efectos de la cebada beneficiosos para regular el funcionamiento del sistema nervioso y la hacen indicada para ayudar a aliviar los síntomas de la depresión, los trastornos de hiperactividad, angustia o estrés.
- Aumenta la producción de leche materna, por lo que es aconsejable su consumo en madres lactantes.
- En los últimos años, se han hecho estudios que vincularían un consumo moderado de cebada con la prevención de determinados cánceres, gracias o los lignanos que contiene que actúan como antioxidante natural.
Finalmente, es bueno recordar que, a pesar de los beneficios que contiene, si se va a realizar algún tipo de dieta basándose en el consumo de este cereal, es conveniente conocer las intolerancias que nuestro cuerpo pueda tener.
También te puede interesar:
- Germen de Trigo | Propiedades, beneficios y recetas
- Espelta: Propiedades y Beneficios de la harina de espelta
- Pan Wasa: propiedades y beneficios para adelgazar
- ¿Cómo saber a qué polen tengo alergia sin hacer pruebas médicas?
Fuentes de imágenes:
- https://pixabay.com/
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII