Para qué sirve la curcumina: Propiedades y Beneficios

Más imágenes debajo
X Cerrar

Uno de los suplementos nutricionales más eficaces es la cúrcuma que a su vez tiene un compuesto llamado curcumina con potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Pero ¿qué es la curcumina, para qué sirve y qué propiedades y beneficios tiene? Sigue leyendo y descúbrelo.

la-curcumina

¿Qué es la Curcumina?

La cúrcuma contiene muchos compuestos medicinales que se denominan curcuminoides, de todos ellos el más importante es la curcumina. Su presencia en la cúrcuma es muy leve, cerca del 3% por peso.

curcumina-que-es

La curcumina es un agente biológico activo que posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El problema que encontramos es que nuestro cuerpo no es capaz de absorber la curcumina por lo que os recomendamos que utilicéis la pimienta negra para mejorar la absorción. Pero como es liposoluble lo mejor es que la consumáis con comida rica en grasa.

Beneficios de la Curcumina

La curcumina tiene muchos beneficios para la salud, pero en ViviendoSanos nos vamos a centrar en los principales, los nueve beneficios de la curcumina son:

curcumina-beneficios

Es un antioxidante natural. Los antioxidantes protegen el cuerpo de los radicales libres (moléculas reactivas que provocan la oxidación y dañan las proteínas, el ADN y los lípidos), es decir, evitan la oxidación y, por tanto, el daño celular. En el caso de la curcumina lo que hace es neutralizar los radicales libres y estimular las enzimas antioxidantes del organismo.

Combate la inflamación. La inflamación es necesaria para proteger nuestro organismo de bacterias y reparar daños, aunque es beneficiosa también puede ser un problema si la inflamación se vuelve crónica. La curcumina bloquea la molécula NF-KB ( esta molécula activa los genes asociados a la inflamación). La curcumina es muy eficaz y no tiene efectos secundarios, por lo tanto es una sustancia bioactiva que a nivel molecular lucha contra la inflamación.

ANUNCIO

Previene el cáncer. La curcumina tiene efectos beneficiosos en el crecimiento, desarrollo y extensión del cáncer a nivel molecular. Es decir, puede reducir la angiogéneisis, nuevos vasos sanguíneos en tumores, metástasis, extensión del cáncer por el organismo y ayuda a matar células cancerosas. Con una dosis alta puede ayudar a prevenir la aparición de cáncer ( sobre todo del sistema digestivo).

Activa la función cerebral. El factor neurotrófico derivado del cerebro FNDC es una hormona que impulsa el crecimiento y el aumento de neuronas en el cerebro. Algunos trastornos cerebrales se han relacionado con la disminución de los niveles de la hormona FNDC. El efecto que causa la curcumina en nuestro organismo es que aumenta los niveles de FNDC, es decir, que retrasa enfermedades cerebrales y reducciones de la función cerebral asociadas al envejecimiento.

Ayuda a la depresión. Cuando se reducen los niveles de FNDC la curcumina ayuda a aumentarlos. Diversos estudios demuestran que es tan efectiva como el antidepresivo prozac, además aumenta los neurotransmisores cerebrales seotonina y dopamina, estos químicos empiezan a disminuir cuando la persona va entrando en una depresión.

Previene el Alzheimer. Los radiales libres causan enfermedades como el Alzheimer provocando la inflamación y daños oxidativos. Como ya hemos visto un poco más arriba, la curcumina es positiva para tratar estos problemas, por ello puede prevenir el Alzheimer. La causa principal que provoca esta enfermedad es la acumulación de proteínas de placas amiliodes.

Reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. La principal causa de que se produzcan las enfermedades cardíacas es la incapacidad del endotelio de regular la presión y la coagulación sanguínea, es decir, la disfunción endotelial. El endotelio reviste todos los vasos sanguíneos y la curcumina mejora la función endotelial, además reduce la inflamación y oxidación.

Ayuda y mejora la artritis. Cuando se inflaman las articulaciones una de las enfermedades más comunes que aparecen es la artritis, como la curcumina es un antiinflamatorio natural mejora los síntomas de la enfermedad.

Retrasa el envejecimiento. Otra de las características por la que la curcumina ha ganado mucha popularidad es como suplemento antiedad. Retrasa el envejecimiento porque trata la oxidación y la inflamación que tienen un papel importante en el envejecimiento.

Propiedades de la Curcumina

La curcumina tiene las siguientes propiedades que hacen que cada vez más personas la incluyan en su día a día porque nos aporta muchos beneficios para la salud.

ANUNCIO

curcumina-propiedades

  1. Antiinflamatorias
  2. Antioxidantes
  3. Aumenta la hormona FNDC
  4. Neuroprotectoras

Vídeo comparativo de los beneficios y propiedades de la Cúrcuma y curcumina

En el siguiente vídeo encontraréis todos los beneficios y propiedades de la cúrcuma y curcumina para que tengáid todo claro y no confundáis una con otra.

También te puede interesar:

4.90 / 5
4.90 - 10 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII