Los tipos de alergias más comunes en la actualidad

Hoy en día parece que las alergías están a la órden del día. Con el aumento de la polución en el ambiente y con unas costumbres de vida que han provocado que varíe nuestra alimentación y otros aspectos, parece que surgen cada vez más alergías de todo tipo y por ello hacemos ahora un repaso de las que son más comunes.

Los tipos de alergias más comunes en la actualidad

Cuando hablamos de alergia podemos decir que es todo aquello que hace nuestro cuerpo pueda crear una respuesta inmune que realmente te hace daño.

Qué es una alergia

De este modo, ya sea que entramos en en contacto con una sustancia de la que somos alérgico, o de la que podríamos serlo, nuestro cuerpo lo trata como un invasor y responde para defenderse.

La respuesta que nuestro cuerpo tiene a las alergías será la de urticaria o un dolor de cabeza a los problemas sinusales o respiratorios graves, y en casos muy graves se puede llegar a algo que se llama anafilaxia que puede ser fatal y requiere una inyección de epinefrina.

Las alergias más comunes y cómo se tratan

Algunas de las alergias más suaves, como la del polen o la del polvo, suelen ser quizás de las más comunes y para ellas, se requiere un tratamiento de medicamentos indicados para ello.

Otras alergias requieren inyecciones o gotas bajo la lengua con la esperanza de volver a «entrenar» al sistema inmune para ya no ver el alérgeno como una amenaza, y «curar» la alergia.

Mientras que algunas alergias son mucho más comunes que otros, he aquí una lista las que más se dan en la actualidad:

Alergia al polen

El polen es la parte reproductiva masculina del polvo de las plantas. Las plantas masculinas liberan de polen en el aire, y cuando polinizan una flor femenina, se hace una nueva semilla.

Sin embargo, la «liberación al aire» de ese polen significa que muchas personas lo respiran y algunas desarrollan alergias respiratorias, o simples estornudos. 

Esta es quizás de las alergias más comunes y a la vez más molestas.

Alergia al polvo

Los ácaros del polvo son los ácaros microscópicos que son la principal causa de la alergia al polvo.

Estos ácaros se alimentan de cosas como escamas de piel humana muerta, que puede componer hasta el 80% del polvo en algunos hogares.

Debido a que son tan pequeñas, los ácaros del polvo pueden ser inhalados o se meten en nuestros ojos, y nuestro cuerpo reacciona a de la misma manera que lo hace con el polen.

Mientras que las casas más sucias pueden tener más ácaros, ninguna parte está completamente libre de ellos, incluso siendo los más limpios del mundo.

Alergia del molde o al moho

Los moldes o el moho son pequeños hongos con esporas que flotan en el aire hasta que pueden prenderse y crecer un lugar cálido y húmedo, como un cuarto de baño o en las paredes de una casa que ha tenido daños por agua.

También hay tipos específicos de moho que crecen en las hojas de los árboles, por lo que si eres alérgico al moho, debes tener cuidado y considera usar una mascarilla cuando estés en entornos naturales.

En la mayoría de los casos que se diagnostican, las personas que sufren de la alergia al moho, tienen familiares son alérgicas al polen o caspa de los animales se ven afectados por esta alergia.

Alergia al látex

El látex se hace de la savia del árbol del caucho y puede causar una reacción muy grave en aquellos que son alérgicos a ella.

Las formas más comunes para entrar en contacto con el látex son los guantes y preservativos médicos, pero por suerte, muchos centros médicos están cambiando al uso dee los guantes de nitrilo, que es un látex sintético que no conllevan el riesgo de reacción alérgica y evita así que aparezcan erupciones.

Alergia al pelo de los animales

Una alergia animal es en realidad una reacción alérgica a las proteínas de las glándulas salivales y el petróleo del animal, y estas alergias pueden tardar años en desarrollarse.

Por ello se dan casos de personas que han tenido gato o perro durante años sin ningún tipo de reacción y de repente desarrollan una alergia a ellos, o en concreto, a su pelo.

Dependiendo de la gravedad de la alergia, algunas personas todavía pueden tener gatos o perros si son diligentes sobre la limpieza de su casa y sus animales. Otros, lamentablemente, apenas son capaces de estar en la sala en la que el animal del que es alérgico está presente.

Alergia a la lactosa

Se estima que alrededor del 3% de los niños son alérgicos a la lactosa. A pesar de que alguna vez se ha pensado que este tipo de alergia no era innata sino que se adquiere, lo cierto es que recientes estudios han señalado que esto no es así.

Las reacciones van desde un malestar estomacal y heces con sangre a una completa anafilaxia de manera que es una de las alergias que se debe tomar con más cuidado y controlar con atención.

Alergia a la picadura de los insectos

Las picaduras de insectos son incómodas, independientemente de si somos alérgicos o no, ya que todos ellos dejan un poco de veneno para el que cada persona tiene un tipo de reacción.

Sin embargo, una alergia a los insectos puede causar desde un picor intenso e hinchazón en la zona, a desarrollar una urticaria, dificultad para respirar, pulso rápido y en ocasiones hasta anafilaxia.

Alergia al marisco

La del marisco es una de las alergias más comunes en niños y adultos y es distinta a sufrir una alergia al pescado.

Esta alergia incluye cualquier cosa de la familia de los crustáceos (langosta, cangrejo y camarones) pero no necesariamente de la familia de moluscos (vieiras, ostras y almejas). Sus reacciones son variadas pero en casos graves puede llegar a causar anafilaxia.

Alergia a los cacahuetes

En cuanto a alimentos, la de los cacahuetes (junto a la del marisco), es quizás de las más comunes, aunque lo cierto es que la ciencia no ha podido averiguar todavía porqué se produce.

Es una alergia que tiene reacciones que varían de leves a mortales, y sólo requiere un mínimo contacto para que se produzca.

 Artículo de interés:

4.80 / 5
4.80 - 12 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII