Si has oído hablar del castaño de Indias, seguro que ya conoces algunas de sus propiedades y beneficios. Pero este árbol tiene muchos más usos de los que habitualmente sabemos. Se puede usar tanto internamente en forma de infusión, extracto, aceite… O también en aplicación tópica o externa mediante cremas o emplastos, dependiendo de la dolencia a tratar. Dentro de sus diferentes y variados beneficios y propiedades se puede usar para tratar desde la caspa, hasta la tos, o la mejora del sistema circulatorio.
Posee una variedad de principios activos que son los que le dan las propiedades medicinales para las que se usa habitualmente. Aunque su uso viene desde la antigüedad, los estudios sobre el castaño de Indias y sus propiedades medicinales comenzaron alrededor de 1960. Alemania fue el país impulsor de su estudio y procesamiento para uso medicinal.
De hecho, el castaño de Indias es, junto con el ginkgo y el hipérico, el tercer remedio herbal más vendido en Alemania. El castaño de Indias lo podemos encontrar en farmacias, parafarmacias, herbolarios y centros de dietética natural. De todos sus principios activos, así como de sus propiedades y beneficios, aprenderemos a continuación de forma más detallada.
Qué es el Castaño de Indias
Este árbol, también conocido como falso castaño por su parecido con los castaños que dan fruto, es originario de los montes de Albania, Bulgaria, la antigua Yugoslavia y Grecia, aunque se ha extendido a todo el planeta. Si bien no da frutos comestibles, tiene propiedades medicinales que se deben a sus principios activos. En la corteza, que contiene flavonoides, taninos, fitoesteroles y alantoína y en las hojas, además de taninos y fitoesteroles, contiene campentrol y kenferol.
Todos estos componentes convierten al castaño de Indias en una farmacia natural. Su principal efecto sobre la salud es actuar como vasoprotector. Esto implica la capacidad para licuar la sangre, protegiéndonos así de posibles trombos o enfermedades cardiovascualres. Esa misma acción sobre la sangre hace que descongestione los vasos sanguíneos y fomente la resistencia capilar.
Por otro lado, el castaño de Indias contiene propiedades antiinflamatorias, por lo que está indicado en caso de varices, flebitis, edemas y otro tipo de problemas circulatorios. Se puede usar en forma de pomada para uso externo o, también, se puede tomar el extracto seco en cápsulas.
Para qué sirve el Castaño de Indias
El castaño de Indias sirve para prevenir y mejorar cualquier tipo de dolencia relacionada con la circulación sanguínea: para el tratamiento de varices, hemorroides, inflamación de venas, trombosis… Pero también está indicado para el buen funcionamiento de la próstata, así como para la mejora de la incontinencia urinaria. Detiene la diarrea e, incluso, se usa en el tratamiento de la malaria.
Eso en cuanto a su uso interno, se aplica en forma de infusión, tintura o cápsulas, pero también se puede utilizar externamente en forma de cremas. En este sentido sirve para las varices, las hemorroides y también para combatir la celulitis. Por su contenido en alantoína es un buen aliado de la salud de la piel, porque tiene un efecto anticaspa. También protege de los rayos solares, por lo que se puede usar como protector solar.
Pero, sobre todo, sirve para tratar todo tipo de enfermedades relacionadas con problemas inflamatorios: la artrosis, artritis o, incluso, la vaginitis, mejoran notablemente con el uso del castaño de Indias. es usado también para curar los sabañones y para detener las hemorragias. El castaño de Indias sirve para mejorar y curar múltiples afecciones, como has podido comprobar. Vamos a ver en profundidad cuáles son las propiedades y beneficios de este árbol.
Propiedades Castaño de Indias
El castaño de Indias está compuesto por una serie de componentes que son los que le dan las propiedades que posee. Entre ellos están las saponinas, la proescigenina y la escifeninda. Estos componentes forman parte de la corteza y las semillas, mientras que las flores poseen taninos y epicatequina. Las semillas, a su vez, contienen proteínas, almidón y ácidos acético, angélico y glucorónico.
Toda esta composición hace que tradicionalmente el castaño de Indias fuera usado como el mejor remedio para mejorar los problemas circulatorios. Las propiedades que tiene el castaño de Indias para tonificar los capilares sanguíneos y las arterias hacen que eviten la formación de edemas, aumentando la resistencia de los vasos sanguíneos. Es por eso que tanto las farmacéuticas como la industria de la cosmética han usado el castaño de Indias para elaborar cremas, medicamentos y champús que combaten la caída del cabello.
El contenido en vitamina C y ácido ascórbico que posee el castaño de Indias lo convierten en un gran reforzador capilar y en un desinflamante natural usado en todas aquellas afecciones externas e internas relacionadas con la hinchazón. A continuación conoceremos más sobre los beneficios del castaño de Indias.
Beneficios del Castaño de Indias
Dentro de los beneficios del castaño de Indias, además del tratamiento para las varices, también es beneficioso en el caso de contusiones, golpes y torceduras. Por sus propiedades antiinflamatorias contribuye a la reducción de todo tipo de inflamaciones. Es usado también en las dietas de adelgazamiento: en este caso se usa el extracto de aceite del castaño de Indias, ya que sus activos medicinales favorecen la pérdida de peso.
Su aplicación externa mejora la oxigenación de la piel, por lo que está indicado para el tratamiento de la celulitis. Al mismo tiempo funciona como un activador de la circulación sanguínea, de ahí su efectividad en este tipo de afecciones de la piel. En caso de bronquitis o tos, el castaño de Indias tiene un gran poder expectorante y favorece la disolución de las mucosidades, ayudando a despejar las vías respiratorias.
Tomado en infusión detiene los episodios de diarrea y las hemorragias en heridas abiertas, así como los sangrados de la nariz e, incluso, en el tratamiento de las úlceras de estómago. Utilizado como loción para el cabello, favorece la reducción de la caspa y detiene su caída, ya que actúa como un regulador de la salud del cuero cabelludo.
Todos esos beneficios te puede ofrecer el castaño de Indias, con la ventaja de ser un remedio que nos proporciona la naturaleza.
También te puede interesar:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII