La técnica Mindfulness: qué es y cómo se practica

Más imágenes debajo
X Cerrar

El estrés y la ansiedad se han convertido en las enfermedades más comunes del siglo XXI. El ritmo de vida actual, los problemas del día a día y, por si fuera poco, las pandemias y las crisis económicas, atacan directamente a la cabeza, bloqueando el resto del cuerpo. Para ayudar a relajarnos, además de Yoga, Reiki u otras disciplinas, tenemos la técnica Mindfulness, de la que te contamos qué es y cómo se practica

Qué es la técnica Mindfulness

Lo primero de todo es aclarar qué es la técnica Mindfluness, desconocida aún para mucha gente y complicada de pronunciar. Lo cierto es que, de momento, no tiene traducción al castellano.

El Mindfulness es una meditación de origen oriental, derivada del budismo zen. El significado de Mindfluness podría ser ‘Atención o conciencia plena‘. Y es que, su objetivo consiste en aceptar el momento presente tal y como viene, sin valorar los sentimientos que provoca. Por tanto, aceptar las emociones que surgen y evitar controlarlas o negarlas, pues así es como se produce la frustración y la ansiedad.

La técnica Mindfulness ha llegado para quedarse a Occidente, donde los estímulos negativos son cada vez más habituales en la sociedad. Los problemas se anteponen a todo lo demás, derivando en cuadros de depresión y estrés complicados de sanar. Ahí es donde entra el Mindfulness, cuyas técnicas, además, son absolutamente compatibles con la medicación, en caso de estar tomándola.

El proceso de meditación que propone el Mindfulness busca relajar la mente para, desde arriba, ayudar a mejorar el organismo completo. La conexión de cuerpo y mente permite dar con lo que va mal y en qué zona se localiza, estimulando al sistema inmune para que lo solucione.

Por otro lado, la técnica Mindfulness frena los signos del envejecimiento. Y lo hace porque para llegar al éxito en esta meditación, necesitamos trabajar elementos físicos como la respiración o la higiene postural, otro de los grandes problemas actuales.

ANUNCIO

No obstante, la clave del Mindfulness se presenta con la aceptación de la realidad y cómo aprender a vivir con ella, sin valorar ni juzgar la misma. De ahí que las técnicas Mindfulness hayan pasado de ser consideradas meditacionales, a tener categoría de filosofía de vida.

Cómo se practica la técnica Mindfulness

Ahora que sabemos qué es, analicemos cómo se practica la técnica Mindfulness. Una técnica que surgió a finales de siglo XX, aunque ha sido desde los 2000 cuando ha empezado a cobrar relevancia.

Así, durante los últimos años, las técnicas Mindfulness se han ido desarrollando y depurando, hasta alcanzar su punto de mayor eficiencia en la actualidad.

Pero, ¿cómo se practica la técnica Mindfulness? Para llevarla a cabo, debemos tener en cuenta varios elementos clave:

  • Centrarte en el presente – Aceptar el presente y las sensaciones que genera es clave. Intentar cambiar la realidad por otra, puede generar frustración pues nunca se va a conseguir de forma plena. Así, debemos abrazar lo que ocurre y no pensar en lo que podría haber sido.
  • Apertura a la experiencia y a los hechos – No debemos interpretar la realidad que nos sucede, sino sentirla y abrazarla. La técnica Mindfulness invita a dejarse llevar de forma natural, sin juzgar y apartando estereotipos que nos lleven a alteraciones.
  • Aceptación radical y sin valoración de la experiencia – Lo recomendable es que toda experiencia sea positiva. Ahora, si se sobreviene alguna negativa, no debemos alterarnos, sino asumirlas y seguir adelante.

  • Elección de las experiencias – A pesar de que asumamos las experiencias negativas, esto no significa que no podamos elegir lo que queremos. Es más, tenemos el control de nuestra vida y la llevamos por donde nos interesa, asumiendo los resultados, positivos o negativos, de dichas decisiones
  • Control – Se trata de la última fase de la técnica Mindfulness. En ella, aceptaremos todos los sentimientos que nos sobrevengan, sin aplacarlos o controlarlos. Desde la ira, al miedo, pasando por la alegría. Esto es vivir el momento con la intensidad que éste requiera.

Beneficios de la técnica Mindfulness

Para terminar, repasamos los extensos beneficios de la técnica Mindfulness

ANUNCIO

  • Ayuda a regular la atención – La técnica Mindfulness busca que abracemos la realidad y, por tanto, debemos aguzar los sentidos para disfrutar de lo que está pasando en toda su extensión. Junto con la atención, también mejorarán, de forma notable, la memoria y el aprendizaje, pero siempre comenzando con la consciencia de saber todo lo que pasa a nuestro alrededor.
  • Incremento emocional – Prestar atención a todo lo que ocurre alrededor nuestra, supone multiplicar el número de emociones que podemos llegar a sentir. Este proceso supone una ayuda para superar emociones negativas del pasado y mejora la toma de decisiones para las futuras. Conocer el estado emocional presente, es el primer paso para aprender a regularlo.

  • Detección de pensamientos – La mente y el cerebro están en constante funcionamiento, enviado pensamientos todo el día. Si somos consciente de esa actividad, podremos aprender a gestionarla. Sobre todo, discernir qué pensamientos merece la pena atender y cuáles no. Cuando sepamos dejar pasar los pensamientos inservibles, nos centraremos en lo que realmente queremos.
  • Mejora en el estudio – Si conseguimos leer manteniendo la atención plena sobre el texto, estaremos realizando una acción top de las técnicas Mindfulness. Estas técnicas ayudan a mejorar la atención y a reducir los pensamientos distractores que no aportan nada al momento lectura. También mejor la creatividad y mejora el rendimiento académico

  • Relajación – A pesar de que el Mindfulness no busca la relajación, sí que puede ser una consecuencia de sus técnicas.
  • Reducción de la ansiedad – A pesar de que intentemos evitarla, la ansiedad es una emoción constante en muchas personas, pues es la que nos pone en alerta ante el peligro. El problema es cuando esa ansiedad se dispara y nos impide hacer una vida normal. Las técnicas Mindfulness se centran, especialmente, en que esta ansiedad llegue a desaparecer.
  • Relaciones interpersonales – A la hora de relacionarnos con otras personas, el Mindfulness es una ayuda tremenda, pues ayuda a desarrollar habilidades sociales, de la mano de la empatía y la comprensión, entre otras emociones

También te puede interesar:

5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII