Los cereales son un alimento que viene siendo usado desde la antigüedad, puesto que son la primera fuente conocida de nutrientes y energía. Sus beneficios y propiedades hacen que sean el alimento principal en muchas culturas. Los cereales contienen muchos nutrientes. De hecho, es uno de los pocos alimentos que puede proveernos de todos los nutrientes que necesitamos para gozar de buena salud. Su gran aporte de hidratos de carbono y grasas poliinsaturadas los convierten en la principal fuente de energía en nuestra alimentación.
Cuando hablamos de cereales, no solo hablamos de los copos de avena o trigo que solemos tomar en el desayuno. Los cereales también son la base del pan integral, la harina integral, las sémolas y los germinados, así como el centeno, el maíz, y la cebada. También podemos encontrar barritas de cereales. Estas barritas son la mejor opción de aperitivo si nos da hambre aunque han de consumirse moderadamente, puesto que contienen muchas calorías por lo que, si tenemos problemas de peso, mejor no abusar. Otro cereal muy conocido y saludable es el salvado. El salvado contiene mucha fibra, además de todos los nutrientes que necesitamos; también es ideal para dietas de adelgazamiento y para mantener la salud de nuestro aparato digestivo.
También el arroz es un cereal, así como el mijo y la espelta. Otros cereales que quizás conozcas son: el bulgur, el cus cus y la quinoa. Por eso se recomienda su consumo y forman parte de una alimentación sana y equilibrada.
Propiedades de los cereales
Las propiedades de los cereales las podemos enumerar en una larga lista:
- Para empezar, contienen muy pocas grasas. De hecho, las únicas grasas presentes son las omega, es decir, las que son saludables. Por ello, consumir cereales de forma asidua nos ayuda a conservar un buen estado de salud.
- El mayor aporte por el que destacan los cereales es por su contenido en hidratos de carbono. Estos hidratos están presentes en los cereales en forma de almidón. El almidón, una vez ingerido, se descompone en glucosa para ser usada en la combustión celular. Esta combustión se realiza en el organismo de forma paulatina, regulando así los niveles de azúcar en sangre.
- Otra de las propiedades destacables es el contenido en fibra, sobre todo si hablamos de cereales integrales. Los cereales integrales son los más recomendados por su elevado valor nutritivo. Nuestro organismo necesita fibra para que el aparato digestivo funcione de forma correcta y, al mismo tiempo, la fibra reduce los niveles de colesterol.
- Las vitaminas están presentes también en los cereales. Podemos destacar la vitamina E, por su gran función antioxidante. El germen de trigo contiene el mayor porcentaje de vitamina E en comparación con otros cereales.
- Los minerales son otros de los nutrientes que conforman las propiedades de los cereales. Los minerales como el hierro, el magnesio y el calcio nos previenen de arritmias, hipertensión y problemas renales. El potasio aporta propiedades diuréticas, por lo que evita la retención de líquidos.
- Las proteínas también forman parte de las propiedades únicas de los cereales. En especial destacan, por su alto contenido en proteínas, la avena y el trigo.
Cabe destacar que, para poder beneficiarnos de todas estas propiedades, lo mejor es consumir cereales integrales, ya que los cereales refinados contienen mucho azúcar y añadidos que limitan sus beneficios.
Beneficios de los cereales
Los cereales nos ofrecen muchos beneficios para nuestra salud. Entre ellos, podemos citar su función sobre las actividades hormonales. Actúan regulando dichas funciones, ayudan en la producción de colágeno y desarrollo de los tejidos y mucosas. Refuerzan el sistema inmune y la actividad muscular. Otro de sus beneficios es la prevención de enfermedades como la diabetes, ya que regulan los niveles de azúcar en sangre. Regulan también el colesterol, disminuyendo los índices de colesterol malo LDL.
Un beneficio muy importante es su poder para mantener el pH alcalino en nuestro organismo. La alcalinidad es necesaria para tener una buena salud. De la misma manera, la acidez puede causar estragos, abriendo la puerta a muchas enfermedades tales como el cáncer. Los cereales ayudan también a proteger el esmalte de los dientes y a mantener las encías sanas. Por otro lado, regulan el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra. Y al mismo tiempo, realizan una función depurativa.
La prevención de la osteoporosis es otro de los beneficios que nos aportan los cereales. Ayudan también al correcto funcionamiento del sistema nervioso central, por lo que actúan como reguladores del estado de ánimo. Y, sobre todo, son la principal y más equilibrada fuente de energía conocida. Su aporte energético no es comparable con ningún otro alimento. Si no consumiéramos ningún tipo de cereales, notaríamos enseguida su falta. Podríamos sobrevivir, claro, pero no contaríamos con todos los beneficios que los cereales nos pueden ofrecer.
Beneficios nutricionales de los cereales
Dentro de los valores nutricionales de los cereales podemos encontrar un montón de beneficios. Empecemos por las proteínas. Según el tipo de cereal del que se trate, puede llegar a contener hasta un 12% de proteínas. También contienen lípidos, pero en muy bajo porcentaje, sobre un 2%. Excepto la avena, que alcanza el 7% de lípidos, aunque son grasas saludables. Otro nutriente que encontramos son los glúcidos. Por lo general el valor se sitúa alrededor del 70%. En este sentido, como el azúcar es liberado en sangre, poco a poco, no es perjudicial para personas con diabetes, siempre que se haga un consumo moderado.
Nos aportan diversos minerales: calcio, hierro, potasio y magnesio. Los valores más altos corresponden al calcio, puesto que puede llegar a un 80%. Y el potasio, que alcanza los 500 mg, por cada 100 gramos de cereal.
Encontraremos también vitaminas. Contienen todas las vitaminas del complejo B: B1, B2, B6, B3, etc. También contienen vitamina E. Todo este alto contenido en vitaminas convierten a los cereales en una fuente de nutrientes inigualable.
Y como nutriente estrella, encontramos la fibra. La fibra, además de tener un efecto saciante, es la responsable de la buena salud de nuestros intestinos. Ayudando a eliminar la grasa abdominal, disminuyendo la presión arterial y previniendo enfermedades cardiovasculares.
Por todos los estos motivos, si ya no estamos consumiendo cereales a diario, es el momento de empezar a contar con ellos. Podemos escoger entre una gran variedad de ellos: arroz, quinoa, mijo, espelta, avena, cebada, trigo, salvado… Ya no tenemos excusa.
También te puede interesar:
- Propiedades de la quinoa: recetas y dónde comprarla
- Alimentos ricos en fibra
- Propiedades de la cebada
- Espelta: Propiedades y Beneficios de la harina de espelta
Fuente de imágenes:
- http://www.curves.com.ar/
- https://www.natursan.net/
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII