Cuando llega el buen tiempo, y la época de verano no hay otro alimento en el que pensemos que un buen helado. Ya sean helados de hielo o de crema, en cucurucho o con palo de madera. Están deliciosos y nos refrescan pero ¿Cuantas calorías y grasas tienen los helados? A continuación, contamos más sobre uno de los alimentos más apetecibles cuando hace calor, El helado, ¿cuántas calorías y grasas contiene?.
El helado, ¿cuántas calorías y grasas contiene?
Cuando llega el verano uno de los placeres a los que es difícil resistirse es al de tomar un buen helado, aunque muchas personas consideran que estos engordan demasiado. Pero ¿ciertamente es así?.
Es evidente que no podemos decir que una dieta a base de helados sea lo más sano o saludable, y de hecho tienen calorías suficientes como para llegar a engordarnos, aunque todo dependerá del tipo de helado que tomes (no es lo mismo uno de chocolate que uno de limón o de naranja) y de la frecuencia con la que los comas.
Además tampoco será lo mismo tomar un helado artesanal o realizado con ingredientes naturales que uno «industrial» que suelen contener muchos más azúcares adicionales (que engordan mucho) y otros conservantes.
De este modo, tenemos que decir que el contenido nutricional y calórico de los helados depende de los ingredientes de su elaboración, ya que no es lo mismo un helado a base de hielo que si es a base de nata o crema.
El helado y su aportación calórica varía entonces en función de los ingredientes de los que esté elaborado, así que puede que pienses que un helado de chocolate engordará más que un polo de fresa y aunque en teoría el primero tiene más calorías, el segundo te puede engordar también debido a sus componentes y a los ingredientes, como azúcares, edulcorantes, la fructosa o los acidulantes de los que se componen.
Las calorías son lo que siempre se mira de los helados, antes de consumirlos, pero ¿porqué nos fijamos tanto en ellas si sabemos que engordan?.
Las calorías vacías del helado
El helado es delicioso, pero es un alimento rico en grasas y alto en calorías. Suena como una obviedad. pero lo cierto es que nadie se libra de la tentación de un buen helado que en realidad poco más de su rico sabor nos puede aportar.
La mayoría de los nutricionistas describiría las calorías de los helados como «calorías vacías». Estas calorías vacías que tienen los helados son las fuentes más importantes de nutrición en forma de azúcar agregada y grasas sólidas insalubres, como grasa saturada o grasa. Y es solo por este motivo por el cuál, los expertos en dieta recomiendan que limitemos el consumo de alimentos con calorías vacías.
Entonces, ¿eso significa que no puedes comer helado en absoluto? Por supuesto que no. Pero deberías disfrutar de tu helado siendo siempre consciente de la grasa y las calorías que tiene. Ten en cuenta además el tamaño o la porción. Las calorías en un tazón de helado pueden ser muy diferentes de las indicadas en la etiqueta. Una porción de helado que se contiene en media taza o vasito puede ser aproximadamente de unos 100 gramos. Si lo pensamos, la mayoría de nosotros acumulamos más que eso en un tazón.
Veamos a continuación cuántas calorías y grasas puede tener un helado en función de todo lo mencionado.
Composición del helado
El contenido en calorías y grasa de los helados depende de su composición. Hay helados preparados con leche desnatada o parcialmente desnatada y endulzados a base de edulcorantes que tienen un menor contenido graso y calórico.
Si tomamos la elaboración de un helado artesanal, con productos naturales, diremos que tiene como ingredientes agua, leche, crema de leche o natilla combinadas luego con edulcorantes o azúcar. En la actualidad, se añaden otros ingredientes tales como yemas de huevo, frutas, chocolate, galletas, frutos secos, yogur y sustancias estabilizantes. Se puede endulzar con azúcar, miel o edulcorantes de mod que consumido con moderación es un buen postre para cualquier persona que siga una dieta sana y equilibrada.
Grasas y calorías de los helados
Como dijimos antes, muchas son las variables que contribuyen a hacer un helado más o menos calórico, porque este último puede no solo estar compuesto de diferentes porcentajes de nutrientes, sino que también puede ser «sazonado» de muchas maneras : está claro que si a un helado con cremas (ya que en sí mismo no es particularmente dietético) agregas crema, cobertura o avellanas picadas , solo para dar algunos ejemplos, las calorías aumentarán instantáneamente.
Calorías según el tipo de helado
- Un cono de fruta promedio suministra alrededor de 130 calorías.
- Un cuarto de helado puede tener hasta 800 calorías
- Uno de crema de aproximadamente 190 calorías.
- Un chocolate alrededor de 240 calorías.
- Uno con crema, cacao y almendras , también puede hacer más de 300 calorías.
Calorías según marcas de helados
- Una porción de media cucharada de Ben & Jerry de chocolate proporciona 260 calorías y 14 gramos de grasa.
- Un sandwich del tipo»Maxibon» proporciona 250 calorías y 14 gramos de grasa
- Una cucharada de helado de chocolate belga de Haagen Dazs proporciona 330 calorías y 21 gramos de grasa.
Seamos claros: es difícil probar un helado realmente bueno y cremoso que también sea dietético. La cremosidad del helado viene dada por el azúcar y la grasa que contiene y, sobre todo al hablar de grasas, sabemos que en líneas generales estamos hablando de un alimento que aunque rico es alto en calorías .
Si quieres comer el helado, estar en paz con tu conciencia, debe optar primero por los helado de frutas (sin añadir natas) y, si quieres estar seguro de introducir el mínimo de calorías como sea posible, se debe elegir quizás un helado con crema o nata … pero ¿Vale la pena?
¿Más calorías en helados caseros o helados envasados?
La diferencia fundamental entre los helados caseros y envasados ??(que en términos de calorías no difieren tanto) es que a menudo se agregan conservantes, aceites vegetales y grasas para aumentar su sabor y capacidad de extensión .
Además de aumentar la cremosidad y el sabor, estos elementos también contribuyen a aumentar su contenido calórico .
Con respecto a los helados cremosos :
- El artesanal produce alrededor de 190 calorías.
- El de paquete 205.
Con respecto al helado de fruta en cambio:
- El artesanal hace 130 calorías.
- El de supermercados aproximadamente 150.
¿Esto significa que es mejor comer helados artesanales? Sí y no, porque tiene que recurrir a las heladerías de confianza que usan ingredientes de calidad (las grasas no solo afectan al «flacidez» sino también a la salud), posiblemente exponiendo los porcentajes y las calorías que contienen .
Calorías de helados según el sabor
Al tener que elegir entre los distintos tipos de helado y tras todo lo mencionado, puede que no tengas claro cuál elegir si en definitiva todos tienen muchas calorías, pero lo cierto es que no todos son iguales como también hemos visto.
Puedes ver ahora cuantas calorías tienen los helados en función de su sabor, y por la cantidad de una sola bola. Seguro que te vas a sorprender:
- Helado de fresa-101 calorías
- Helado, sorbete de limón -132 calorías
- Helado, de naranja -137 calorías
- Helado de vainilla -167 calorías
- Helado de chocolate-173 calorías
- Helado de avellana -183 calorías
- Helado de Stracciatella -193 calorías
- Helado cremoso- 189 calorías
- Helado de café -245 calorías
- Helado de galleta de nata y chocolate-271 calorías
- Helado, cono con crema y chocolate -291 calorías
- Helado crema cubierto con chocolate negro -316 calorías
- Helado con crema, trocitos de chocolate y cacahuetes -326 calorías
Helados hielo
Por otro lado, podemos hablar en concreto de los tipos de helado en función de cómo se hacen. De este modo, si el helado es a base de hielo y aromas de frutas, su contenido en grasas es mínimo, suele tener menos calorías que los de base de leche, aunque algunos llevan mucha azúcar. Si es de hielo con edulcorantes el contenido en calorías baja.
Estos serían los componentes de un helado de hielo:
-
Se componen de agua alrededor del 65%
-
Azúcar o edulcorantes sobre el 12%
-
Aromas y aditivos
-
Las calorías de los helados de hielo están sobre las 70 calorías frente a las 200 o más que puede tener un helado con base láctea.
El helado con base de leche
Ya os hemos señalado la base de los helados artesanales pero si queréis porcentajes como lo señalado con los helados de hielos os diremos que en general se compone de:
-
Agua entre en 55-64%
-
Leche y nata alrededor de un 28%
-
sacarosa o azúcar entre un 10-14%
-
aromas y aditivos que ayudan a mantener la estabilidad de la crema congelada
En los envases de helado suele venir detrás su composición nutricional, la información sobre el contenido calórico, proteínas, grasas, fibra etcétera. Dependerá también de la cantidad de helado consumida pero por lo general cualquier helado (sin cono o galleta) de crema suele aportar más de 200 kilocalorías.
Es evidente que sabores son más calóricos por lo que las calorías pueden variar. 100 g de helados elaborado con productos lácteos tienen aproximadamente esta composición:
-
Las Kilocalorías: entre 225 y 355 Calorías
-
Los hidratos de carbono. entre 20 y 27,5 gramos
-
Las grasas: entre 4 y 15 gramos
-
Las proteínas: entre 3y 3,5 gramos
- La lactosa entre 4,3 y 6,2 gramos
-
El calcio entre 88 y 150 mg
¿Disfrutar del helado sin engordar?
La clave está en sustituir la composicón industrial o a partir de componetes artificiales por otros que no contengan tantas grasas y azúcares saturados. Actualmente puedes encontrar helados light que sustituyen el azúcar por edulcorantes con o que el contenido calórico disminuye. Hay helados de todo tipo aptos para diabéticos que se puede usar con moderación en dietas para bajar peso.
Una buena forma de disfrutar del helado sin engordar es hacerlos tú mismo, es más fácil de lo que crees y puedes hacerlos con los ingredientes que te aporten menos calorías.
En un principio, podemos pensar que por razones técnicas, el helado necesita una cierta «masa sólida» (o anhidra), dada principalmente por el azúcar y la dextrosa, necesaria para dar cremosidad y capacidad de espatulado al producto evitando el llamado «efecto hielo». La dextrosa y la sacarosa son solo parcialmente reemplazables por espesantes (por ejemplo, harina de algarrobo, inulina) o polioles (como el maltitol); por lo tanto, es realmente difícil obtener un buen helado y ligero, pero no es imposible si por ejemplo, en lugar de leche usas queso cremoso para untar light y edulcorante para sustituir el azúcar, además puedes añadir aroma de vainilla, de limón, mezclar con café o un poco de chocolate sin azúcar. Haces la mezcla con una batidora y al congelador, conseguirás una crema helada con una textura cremosa muy similar al helado pero con la mitad de calorías.
Puedes además hacer un zumo de naranja o uno de frutas variadas y lo congelas, en un vaso o en moldes para helados. Los niños en verano, podrán tomar polos de fruta mucho más sanos que los que se venden en tiendas e igual de ricos.
Recetas de helado bajo en calorías
Para acabar con este repaso que hemos hecho a los helados y sus calorías, nada como añadir además dos receta de helado, riquísimos que además serán bajo en calorías.
Helado de crema y fresas
Ingredientes
- 125 g de queso crema.
- 2 huevos
- 1 taza de leche descremada
- 2 fresas.
- azúcar de vainilla al gusto
Preparación
- Mezcla las fresas
- Separe las claras de las yemas.
- Bate las claras de huevo hasta que estén suaves.
- Agrega el azúcar de vainilla y sigue batiendo, agregando gradualmente el queso crema y la leche hasta que tengas una masa suave y cremosa.
- Agrega las yemas de huevo y bate nuevamente.
- Agrega las fresas en trozos pequeños.
- Coloca en el congelador hasta que esté listo para servir. Revuelve cada 30 minutos durante 3 horas.
Helado de frutas bajo en calorías
Ingredientes
- 1 kiwi.
- 3 fresas.
- 1 melocotón
- 2 tazas de té verde.
- Edulcorante al gusto.
Preparación
- Corta la fruta en rodajas finas y colócala en moldes de helado.
- Agrega el edulcorante al té verde y déjalo enfriar.
- Vierte el té en los moldes con la fruta y colócalos en el congelador durante un par de horas.
- Coloca un palo en cada molde y guárdalos en el congelador hasta que estén listos para servir
- Antes de comer, coloca los moldes en agua caliente por unos segundos para desmoldar los helados sin que se rompan.
También te puede interesar
Escribe aquí tu comentario.
es genial practicalo, te adelgaza paro minimo en tres meses, te quita la ansiedad y te pone con muy buen cuerpo
un bezo te lo recomiendo
Hola, no es contagiosa, y es del tipo de enfermedades autoinmunitarias.
Buenas tardes,
hace un par de domingos vi el programo de D. Txumari Alfaro en el que nos deiletaba con una receta estupenda para fumadores. En el cual comentaba que deberiamos tomarla cada cambio de epoca. Estaba compuesto creo recordar con datiles, higos, manzanas smith y leche de soja. Lamentablemente he perdido los apuntes. Agradeceria si me pudieran facilitar la receta.
un cordial saludo
Jorge
esta buenisimo !!!!
leche 2 huevos azucar y 2 bananas por la mañana batidos onda licuado estamos salvados
Escribe aquí tu comentario.
¿Que hay de la natación y el lumbago?
la alimentacion es la mas importante
y algo de deporte sobre todo saber comer y combinar las comidas saber combinarlas
Muchas gracias por la data 😉
muy interesante
bueno muchas gracias por la informacion yo soi carla bueno muchas gracias administrasion
Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in and view the post's comments. There you will have the option to edit or delete them.
El ejercicio constituye una de las armas que disponemos para combatir el estrés, así como la ansiedad y la depresión. Hasta hace pocos años, se pensaba que solo el ejercicio enérgico brindaba beneficios para la salud, pero en los últimos años, numerosos estudios han documentado y demostrado que la caminata activa ofrece los mismos buenos efectos que ejercicios más intensos como trotar o correr. La caminata activa comprende aquella en la cual la persona realiza entre 100 y 120 pasos por minuto. Las últimas recomendaciones indican que hay que realizar esta caminata durante MINIMO 30 pero deseable 45 a 60 minutos por lo menos 5 veces a la semana. Caminar es gratis, seguro y efectivo, no se necesitan habilidades especiales, tiene bajo riesgo de lesiones y ofrece grandes beneficios para la salud de nuestro corazón, nuestras arterias y nuestro endotelio. La realización de actividad física ha tomado tal dimensión que se la conoce como la Polipíldora natural. Como bien se ha escrito el ejercicio promueve la liberación de endorfinas, pero también es un protector del organismo a varios niveles:
– Ayuda a reducir el exceso de peso con todo lo que ello implica en la reducción del riesgo cardiovascular.
– Ayuda a controlar la presión arterial, (junto a una dieta pobre en sal).
– Produce una disminución del colesterol malo y es de las pocas cosas que consigue aumentar el HDL o colesterol bueno.
– El ejercicio físico también mejora la forma en que nuestro organismo metaboliza el azucar al aumentar la sensibilidad del receptor a la insulina, con lo que ayuda a prevenir y a controlar tanto la diabetes, como la resistencia a la insulina y el hiperinsulinismo.
– La actividad física tiene por lo tanto efectos antiarterioescleróticos, estabilizadores de la presión arterial, sobre el control de la obesidad y el sobrepeso y antiinflamatorios.
– Estos poderosos efectos benéficos de la simple actividad física no deberían significar una simple lectura sino que deberían contriubir a generar una muy firme convicción sobre la importancia de la actividad física. La actividad física genera la síntesis de sustancias antiinflamatorias, así como también la síntesis de sustancias protectoras y reparadoras del organismo.
– El ejercicio tiene también efectos antitrombóticos, disminuyendo la adherencia plaquetaria, disminuyen el fibrinógeno y disminuyendo la viscosidad sanguinea.
– El ejercicio tiene también efectos antiisquémicos, disminuyendo la demanda de oxígeno miocardico y aumentando el flujo coronario.
Por todo lo expuesto la actividad física debe ser considerada como la «polipíldora natural». El problema está en que la mayoría de la población subestima los efectos protectores de la actividad física y por otra parte hiperjerarquiza la importancia de los medicamentos. Quienes tienen esta tendencia a pensarlo así, deben saber que «ejercicio es medicamento», y así debería ser tomado, como se toman todos los medicamentos, es decir diariamente y al igual que los medicamentos cardiovasculoprotectores no deben suspenderse cuando la persona se siente bien. Todos los médicos deberíamos prescribir en un receta médica: «Ejercicio físico regular, 50 a 60 minutos diarios durante 5 veces a la semana» Esta medida es muy importante y ayuda a que el paciente capte la importancia del ejercicio, ya que existe un tendencia marcada en sobreestimar los efectos de los medicamentos y de subestimar la importancia del ejercicio como pilar de la mayoría de los tratamientos cardiovasculares y más aún de la prevención de las enfermedades cardiovasculometabólicas. Por último la importancia del ejercicio es tal que en la escala de personas que enferman, quienes menos lo hacen son las personas «delgadas y activas». Luego lo hacen las personas «gorditas y activas». Luego lo hacen las personas «delgadas y sedentarias» y por último quienes más enferman son las personas «gorditas y sedentarias». De ahí surge la frase de que: «más vale ser gordito y activo, que flaco y sedentario».
Escribe aquí tu comentario. bueno yo creo que la comidad chatarra deberia ser menos perjudiciar para la salud ya que todos la consumimos las personas que las fabrica deberian disminuir el riesgo
muy bueno!
hace poco de un mes q lo practico y me ha ido super bien..
lo recomiendo!
Hola! queria saber si es bueno tomar el té negro durante el embarazo, tengo siete meses de gestación y me han dicho q es bueno con leche condensada para poder producir leche para amamantar no se que hay de cierto, agradezco su información. Venezuela-D.C
El te negro es muy rico en alcaloides, que pueden alterar tu sistema nervioso, al igual que el cafe, por ello no sería muy recomendable en tu estado, pero debes consultarlo con tu medico.
alguien responda ahora por favor,le hace daño a mi bebe´que tome el te´rojo, tiene 8 meses y yo le doy su lechita..
Deberías consultarlo con tu medico, pero a los bebes por lo general no se les deben dar hierbas, ya que son sustancias activas y complejas.
hola gracias por yodo
gtacias pot su ayuda
OJALA ME PUDIERAN AYUDAR, VIVIMOS EN ZAMORA, MICHOACAN. MI HIJA TIENE PIEDRAS EN LA VESICULA, SEGUN LOS MEDICOS DICEN QUE SON MUCHAS PERO PEQUEÿAS, NO ME DIERON NADA DE MEDICAMENTO, PUES PARA ELLOS LA UNICA SOLUCION ES OPERARLA, LA CUESTION ES QUE MI HIJA TIENE 17 AÿOS, APARTE QUE YA ES MAMA, Y LOS DOLORES LE EMPEZARON A DAR EN EL EMBARAZO, PERO NINGUN MEDICO SE HABIA DADO CUENTA, HASTA APENAS HACE COMO UN MES QUE LE DIO OTRO DOLOR LA LLEVE AL HOSPITAL Y UN INTERNO ME DIJO QUE TAL VEZ ERA LA BESICULA, SE LE HIZO UN ESTUDIO Y SALIERON LA PIEDRAS. PERO COMO LES DIGO NO HAY MEDICAMENTOS, SOLO PARA EL DOLOR SI LE DA, YO LE HE DADO EL ACEITE DE OLIVA EN AYUNAS (1 CUCHARADA SOPERA) CON UN PEDACITO DE PIÿA, YA NO LE HA DADO EL DOLOR, PERO YO NO QUIERO QUE LA OPEREN. HABRA ALGUN MEDICAMENTO O HIERBA O LO QUE SEA PARA QUE LAS ORROJE? O SI ES CIERTO QUE SE TIENE QUE OPERAR A COMO DE LUGAR?. POR FAVOR AYUDENME. GRACIAS
Olivia, el consejo que puedo brindarte es la busqueda de un medico naturopata u homeopata, pero deben ser profesionales médicos, con estas especializaciones, para que te ayuden, por que si existen hierbas pero deben ser administradas por un profesional idóneo.
Saludos y que Dios Bendiga a tu familia.
Es muy poco una cucharada de aceite y un pedacito de pina, Que ayune un dia tomando solo agua.,antes de dormir que tome medio vaso de aceite virgen de oliva mas medio vaso de agua tibia con jugo de unos 2 limones. Al levantarse comerse media pina Repetir cada fin de semana 2 o 3 veces.
La información es interesante aunque sería mejor si pudieran indicar la forma de utilizar esta planta y si es posible conseguirla.
Me extrajeron la vescicula por cálculos, pero el efecto son diarreas constantes, ¿es así? el organismo se regula posteriormente? durante qué tiempo? es peligroso? los médicos no me informaron sobre esta situación