

El té rojo chino (ampliamente consumido en esa nación) es conocido también como Pu-Erh y famoso por sus beneficios como desintoxicante y adelgazante. Igualmente se habla de su capacidad para eliminar los radicales libres, lo que disminuye el desgaste celular y ralentiza los procesos de envejecimiento.
El té rojo chino ha llegado a Europa y a España recientemente para revolucionar las teorías en materia de pérdida de peso y hábitos saludables. Por supuesto, como ocurre generalmente con esta clase de productos, el desconocimiento y los mitos predominan sobre la razón, el conocimiento y la ciencia. Lo cierto es que el té rojo chino es un producto maravilloso que cumple funciones de gran utilidad para mantener nuestro organismo limpio. Esta entrada la dedicamos a hablar de sus propiedades y usos, procurando dar a conocer sus beneficios reales.
Té rojo chino
La diferencia entre el té rojo chino y sus hermanos, el té verde y el té blanco es que, aunque provienen de la misma planta, el proceso de maduración de la hoja es más largo, las hojas se prensan y se almacenan en barriles, en condiciones de espacio que hacen que su sabor sea más fuerte sin llegar a ser amargo.
El té rojo chino, además, tiene cafeína, por lo que es una bebida estimulante. El sabor del té rojo chino es más suave que el del té verde, siendo menos dulce que el blanco. Puede ser tomado mezclado con el té verde, que también tiene efectos adelgazantes aunque con propiedades diferentes. El té rojo chino tiene numerosos beneficios para la salud, hasta el punto de ser llamado el té de los emperadores. Tanto si se consume como suplemento en cápsula o comprimidos como si se prepara una infusión con sus hojas, el té rojo proporciona cinco propiedades. Veamos cuáles son:
Propiedades del té rojo chino
Limpia el hígado graso
Aunque los datos no son concluyentes, se han hecho investigaciones con animales que demuestran que el té rojo chino tiene la capacidad de limpiar el hígado graso. Por sus efectos sobre la grasa y, concretamente, sobre el colesterol, el consumo de este alimento es indicado para el tratamiento de la esteatosis hepática.
Previene la diabetes
El consumo de té rojo chino es ideal para la prevención de la diabetes, ya que aborda directamente dos trastornos metabólicos fuertemente asociados a la aparición de esta enfermedad: la obesidad y la hipercolesterolemia.
Exfoliante de la piel
Una mascarilla preparada con infusión de té rojo, avena y dos cucharadas de miel, es un exfoliante natural que te dejará el cutis suave, terso y renovado.
Quema de grasa
Entre todas las propiedades del té rojo, la que más llama la atención y se convierte en la más popular es, sin duda, su capacidad de quemar grasa y, por ende, hacer bajar de peso rápidamente, sin el uso de dietas extremas. Perder esos kilos de más revitaliza el cuerpo y acelera el metabolismo. El consumo de té es una rutina saludable. Para los chinos es un hábito ancestral que forma parte de sus tratados de medicina tradicional. Los efectos del té rojo son muy buenos para la salud general del cuerpo, mientras hace perder peso de forma natural.
Beneficios del té rojo chino
- El té rojo chino tiene un alto contenido de cafeína, ayudando a quemar grasa de forma acelerada.
- Es rico en vitaminas C, K, B1 y B2.
- Es rico en polifenoles, flavonoides y antioxidantes que protegen las células del cuerpo contra los efectos de los radicales libres, retrasando el proceso de envejecimiento.
- El té rojo reduce los niveles de colesterol malo y los triglicéridos.
- Facilita la digestión.
- Promueve una mayor sensación de saciedad, reduciendo el hambre.
- Es diurético. Reduce la retención de líquidos y la hinchazón.
- Tiene efectos antidepresivos. Actúa directamente sobre los neurotransmisores responsables de la sensación de bienestar.
Pese a ser un producto natural, debemos tener algunas precauciones al consumirlo. El consumo excesivo puede causar insomnio, debido al alto contenido de cafeína. Igualmente puede producir cálculos renales e intensificar las molestias del periodo menstrual. Igualmente, las personas con antecedentes de gastritis y arritmia cardíaca deben consumirlo con precaución.
Usos del té rojo chino
El té rojo chino puede ser consumido en forma de cápsulas o como infusión con sus hojas. La técnica de preparación del té comienza con la elección del recipiente para hervir el agua. El uso de microondas no se aconseja para este propósito. En el caso del té rojo, lo ideal es utilizar un recipiente que permita la ebullición del agua durante un periodo prolongado de tiempo (15 a 20 minutos).
Una vez ha hervido el agua, la elección es entre las hojas de té o las bolsas de té. Por supuesto, las hojas no resultan tan prácticas como las bolsas de té. Sin embargo, el sabor que se obtiene utilizando hojas es mucho más intenso y gratificante que el que puede proporcionar la bolsa. En cuanto a la cantidad está claro que, si utilizamos bolsas, tendremos que poner una en cada taza, mientras que con las hojas conviene revisar el tamaño y la cantidad. Por norma general, dos hojas de buen tamaño por cada taza serán suficientes. Durante el tiempo de infusión no se deben agitar las hojas de té. Es bueno dejar que ellas solas emanen su sabor y sus propiedades. Si el té rojo chino es de alta calidad, las hojas se depositarán solas en el fondo del recipiente.
Si se desea reducir la cantidad de cafeína en el té es posible utilizar hojas que ya hayan servido para una preparación, pero hay que tener en cuenta que se recomienda reutilizar las hojas una sola vez.
También te puede interesar:
Escribe aquí tu comentario.
es genial practicalo, te adelgaza paro minimo en tres meses, te quita la ansiedad y te pone con muy buen cuerpo
un bezo te lo recomiendo
Hola, no es contagiosa, y es del tipo de enfermedades autoinmunitarias.
Buenas tardes,
hace un par de domingos vi el programo de D. Txumari Alfaro en el que nos deiletaba con una receta estupenda para fumadores. En el cual comentaba que deberiamos tomarla cada cambio de epoca. Estaba compuesto creo recordar con datiles, higos, manzanas smith y leche de soja. Lamentablemente he perdido los apuntes. Agradeceria si me pudieran facilitar la receta.
un cordial saludo
Jorge
esta buenisimo !!!!
leche 2 huevos azucar y 2 bananas por la mañana batidos onda licuado estamos salvados
Escribe aquí tu comentario.
¿Que hay de la natación y el lumbago?
la alimentacion es la mas importante
y algo de deporte sobre todo saber comer y combinar las comidas saber combinarlas
Muchas gracias por la data 😉
muy interesante
bueno muchas gracias por la informacion yo soi carla bueno muchas gracias administrasion
Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in and view the post's comments. There you will have the option to edit or delete them.
El ejercicio constituye una de las armas que disponemos para combatir el estrés, así como la ansiedad y la depresión. Hasta hace pocos años, se pensaba que solo el ejercicio enérgico brindaba beneficios para la salud, pero en los últimos años, numerosos estudios han documentado y demostrado que la caminata activa ofrece los mismos buenos efectos que ejercicios más intensos como trotar o correr. La caminata activa comprende aquella en la cual la persona realiza entre 100 y 120 pasos por minuto. Las últimas recomendaciones indican que hay que realizar esta caminata durante MINIMO 30 pero deseable 45 a 60 minutos por lo menos 5 veces a la semana. Caminar es gratis, seguro y efectivo, no se necesitan habilidades especiales, tiene bajo riesgo de lesiones y ofrece grandes beneficios para la salud de nuestro corazón, nuestras arterias y nuestro endotelio. La realización de actividad física ha tomado tal dimensión que se la conoce como la Polipíldora natural. Como bien se ha escrito el ejercicio promueve la liberación de endorfinas, pero también es un protector del organismo a varios niveles:
– Ayuda a reducir el exceso de peso con todo lo que ello implica en la reducción del riesgo cardiovascular.
– Ayuda a controlar la presión arterial, (junto a una dieta pobre en sal).
– Produce una disminución del colesterol malo y es de las pocas cosas que consigue aumentar el HDL o colesterol bueno.
– El ejercicio físico también mejora la forma en que nuestro organismo metaboliza el azucar al aumentar la sensibilidad del receptor a la insulina, con lo que ayuda a prevenir y a controlar tanto la diabetes, como la resistencia a la insulina y el hiperinsulinismo.
– La actividad física tiene por lo tanto efectos antiarterioescleróticos, estabilizadores de la presión arterial, sobre el control de la obesidad y el sobrepeso y antiinflamatorios.
– Estos poderosos efectos benéficos de la simple actividad física no deberían significar una simple lectura sino que deberían contriubir a generar una muy firme convicción sobre la importancia de la actividad física. La actividad física genera la síntesis de sustancias antiinflamatorias, así como también la síntesis de sustancias protectoras y reparadoras del organismo.
– El ejercicio tiene también efectos antitrombóticos, disminuyendo la adherencia plaquetaria, disminuyen el fibrinógeno y disminuyendo la viscosidad sanguinea.
– El ejercicio tiene también efectos antiisquémicos, disminuyendo la demanda de oxígeno miocardico y aumentando el flujo coronario.
Por todo lo expuesto la actividad física debe ser considerada como la «polipíldora natural». El problema está en que la mayoría de la población subestima los efectos protectores de la actividad física y por otra parte hiperjerarquiza la importancia de los medicamentos. Quienes tienen esta tendencia a pensarlo así, deben saber que «ejercicio es medicamento», y así debería ser tomado, como se toman todos los medicamentos, es decir diariamente y al igual que los medicamentos cardiovasculoprotectores no deben suspenderse cuando la persona se siente bien. Todos los médicos deberíamos prescribir en un receta médica: «Ejercicio físico regular, 50 a 60 minutos diarios durante 5 veces a la semana» Esta medida es muy importante y ayuda a que el paciente capte la importancia del ejercicio, ya que existe un tendencia marcada en sobreestimar los efectos de los medicamentos y de subestimar la importancia del ejercicio como pilar de la mayoría de los tratamientos cardiovasculares y más aún de la prevención de las enfermedades cardiovasculometabólicas. Por último la importancia del ejercicio es tal que en la escala de personas que enferman, quienes menos lo hacen son las personas «delgadas y activas». Luego lo hacen las personas «gorditas y activas». Luego lo hacen las personas «delgadas y sedentarias» y por último quienes más enferman son las personas «gorditas y sedentarias». De ahí surge la frase de que: «más vale ser gordito y activo, que flaco y sedentario».
Escribe aquí tu comentario. bueno yo creo que la comidad chatarra deberia ser menos perjudiciar para la salud ya que todos la consumimos las personas que las fabrica deberian disminuir el riesgo
muy bueno!
hace poco de un mes q lo practico y me ha ido super bien..
lo recomiendo!
Hola! queria saber si es bueno tomar el té negro durante el embarazo, tengo siete meses de gestación y me han dicho q es bueno con leche condensada para poder producir leche para amamantar no se que hay de cierto, agradezco su información. Venezuela-D.C
El te negro es muy rico en alcaloides, que pueden alterar tu sistema nervioso, al igual que el cafe, por ello no sería muy recomendable en tu estado, pero debes consultarlo con tu medico.
alguien responda ahora por favor,le hace daño a mi bebe´que tome el te´rojo, tiene 8 meses y yo le doy su lechita..
Deberías consultarlo con tu medico, pero a los bebes por lo general no se les deben dar hierbas, ya que son sustancias activas y complejas.
hola gracias por yodo
gtacias pot su ayuda
OJALA ME PUDIERAN AYUDAR, VIVIMOS EN ZAMORA, MICHOACAN. MI HIJA TIENE PIEDRAS EN LA VESICULA, SEGUN LOS MEDICOS DICEN QUE SON MUCHAS PERO PEQUEÿAS, NO ME DIERON NADA DE MEDICAMENTO, PUES PARA ELLOS LA UNICA SOLUCION ES OPERARLA, LA CUESTION ES QUE MI HIJA TIENE 17 AÿOS, APARTE QUE YA ES MAMA, Y LOS DOLORES LE EMPEZARON A DAR EN EL EMBARAZO, PERO NINGUN MEDICO SE HABIA DADO CUENTA, HASTA APENAS HACE COMO UN MES QUE LE DIO OTRO DOLOR LA LLEVE AL HOSPITAL Y UN INTERNO ME DIJO QUE TAL VEZ ERA LA BESICULA, SE LE HIZO UN ESTUDIO Y SALIERON LA PIEDRAS. PERO COMO LES DIGO NO HAY MEDICAMENTOS, SOLO PARA EL DOLOR SI LE DA, YO LE HE DADO EL ACEITE DE OLIVA EN AYUNAS (1 CUCHARADA SOPERA) CON UN PEDACITO DE PIÿA, YA NO LE HA DADO EL DOLOR, PERO YO NO QUIERO QUE LA OPEREN. HABRA ALGUN MEDICAMENTO O HIERBA O LO QUE SEA PARA QUE LAS ORROJE? O SI ES CIERTO QUE SE TIENE QUE OPERAR A COMO DE LUGAR?. POR FAVOR AYUDENME. GRACIAS
Olivia, el consejo que puedo brindarte es la busqueda de un medico naturopata u homeopata, pero deben ser profesionales médicos, con estas especializaciones, para que te ayuden, por que si existen hierbas pero deben ser administradas por un profesional idóneo.
Saludos y que Dios Bendiga a tu familia.
Es muy poco una cucharada de aceite y un pedacito de pina, Que ayune un dia tomando solo agua.,antes de dormir que tome medio vaso de aceite virgen de oliva mas medio vaso de agua tibia con jugo de unos 2 limones. Al levantarse comerse media pina Repetir cada fin de semana 2 o 3 veces.
La información es interesante aunque sería mejor si pudieran indicar la forma de utilizar esta planta y si es posible conseguirla.
Me extrajeron la vescicula por cálculos, pero el efecto son diarreas constantes, ¿es así? el organismo se regula posteriormente? durante qué tiempo? es peligroso? los médicos no me informaron sobre esta situación