El ginseng rojo, también conocido como ginseng coreano o asiático, es una raíz que nos regala la naturaleza con muchísimas propiedades de las que nos podemos beneficiar. Existen distintos tipos de ginseng y tanto en los comercios especializados como en los herbolarios e incluso en las grandes superficies podemos encontrar tres de ellos: ginseng americano, siberiano y coreano. En este post hablaremos del ginseng, sus propiedades y sus beneficios.
Historia del ginseng
El ginseng coreano es el que se ha hecho más popular. Proviene de China, y aunque su cultivo y exportación se lleva a cabo especialmente en Corea, otros países como Japón, Rusia, México y Canada también nos proveen de esta planta tan interesante.
El Panax Ginseng, su nombre científico, pertenece a la familia de las araliaceas. Es una planta cuya raíz lleva utilizándose desde hace siglos en la medicina tradicional china, un país donde siempre han conocido muy bien todas las propiedades curativas de esta increíble raíz. Tiene un aspecto inconfundible. Es gruesa y carnosa, y a medida que crece puede adquirir una serie de formas que nos recuerdan a u una figura humana.
Uno de los modos que tenían en la antigua medicina para reconocer las plantas medicinales era por el parecido que podían tener con los órganos del cuerpo humano; a esto se le llama doctrina de las signaturas. Por ejemplo, como las nueces se asemejan a un cerebro, se creía que son buenas para la mente. Como la raíz del ginseng recuerda tanto a una silueta humana, se pensaba que era beneficiosa para el cuerpo entero.
El primer dato documentado del consumo de esta raíz se puede encontrar en una serie de textos antiguos de China escritos en el siglo I d.C., donde se describe al ginseng como un potenciador de la sabiduría, iluminador de la mente, afrodisiaco y facilitador de la longevidad.
Las primeras referencias al uso médico del ginseng se remontan al «Clásico herbario del granjero divino» (Shennong Bencaojing), el texto más antiguo en medicina china, que data de hace 2000 años: aquí se describió al ginseng como el ingrediente principal para el tratamiento de 23 patologías diferentes.
Una clasificación más sistemática se puede encontrar más adelante en el Compendio de material médico chino, en el que el famoso científico y botánico Li Shizhen (dinastía Ming, siglo XVI) reunió 40 años de trabajo de clasificación para todas las hierbas medicinales conocidas (son 1800 medicamentos , 100 ilustraciones y 11,000 recetas).
En el siglo siguiente lo encontramos en la farmacopea clínica coreana, donde se describieron más de 3900 preparaciones de ginseng.
Hoy el Ginseng sigue siendo uno de los remedios herbales más utilizados en el mundo, con una tasa de crecimiento anual en el consumo del 12%; Se estima que en 2025 el mercado global alcanzará los 7.500 millones de dólares (en 2013 fueron 2.100 millones por 80 toneladas de Ginseng vendidas en todo el mundo).
Desde el punto de vista botánico, Panax Ginseng pertenece a la familia Araliaceae; Está presente en varias subespecies, de las cuales las más comunes y utilizadas son
- Ginseng chino (Panax Ginseng), presente en China, Corea y Rusia. Es la especie más utilizada, junto con la americana.
- Ginseng americano (Panax Quinquefolius), presente en los Estados Unidos y Canadá.
- Ginseng siberiano (Eleuterococcus senticosus), un pariente cercano del ginseng, perteneciente al género Acanthopanax.
- Ginseng vietnamita (Panax Vietnamensis).
¿Qué contiene el ginseng?
Los compuestos identificados en la raíz de Ginseng son numerosos, entre ellos encontramos:
- ginsenósidos
- minerales:
- fútbol ,
- magnesio ,
- manganeso,
- vitaminas: del grupo B, C ,
- aminoácidos y péptidos.
El Ginsenósidos (saponinas de triterpeno) se han identificado y aislado por primera vez entre 1963 y 1965: desde entonces más de 65 han sido clasificados, entre los cuales los más abundantes son Rb1, Rb2, Rc, Re y Rg1.3
Se cree que son los principales culpables de las múltiples actividades atribuidas al ginseng. Cuanto más vieja es la planta, mayores son las concentraciones de Ginsenósidos en la raíz (que van desde 1.6% en plantas jóvenes hasta 2.7% en plantas de al menos 6 años).
Esto explica por qué la concentración (y por lo tanto la efectividad) de los preparados en el mercado puede variar, dependiendo de la materia prima utilizada.
De hecho, algunas investigaciones mostraron que la concentración de ginsenósidos puede variar 15 veces en los polvos y cápsulas y 36 veces en tintes o extractos líquidos. Una investigación estadounidense ha analizado algunos productos comerciales que contienen Ginseng con la intención de verificar si la concentración de los ingredientes activos en la etiqueta para coincidir con uno real: los resultados no fueron alentadores, dado que las concentraciones reales podrían variar de 10,8 a alrededor del 328% de los declarados en la etiqueta.
¿El ginseng contiene cafeína?
La planta de ginseng no contiene cafeína, mientras que la bebida caliente (café de ginseng), que durante algunos años se ha convertido en una alternativa de uso común al café tradicional, contiene un pequeño porcentaje, proveniente del café utilizado como ingrediente en fase de preparación (en una cantidad variable dependiendo de la marca, pero tiende a ser alrededor de 10%).
Preparación del extracto
La raíz de ginseng, a partir de la cual se obtienen las preparaciones en el mercado, puede procesarse y usarse de diferentes maneras. Dependiendo de la preparación podemos distinguir
- Ginseng de raíz fresca: en este caso, la planta de origen debe tener al menos 4 años.
- Ginseng blanco: obtenido de raíces frescas después de secar y pelar, de plantas de al menos 4-6 años.
- Ginseng rojo: obtenido de raíces frescas sin pelar, al vapor y posteriormente secadas. Este procedimiento les da el color rojo característico. Las raíces así preparadas deben tener al menos 6 años. El ginseng rojo es el más rico en ingredientes activos y, por lo tanto, el más valioso.
Usos del ginseng
El ginseng coreano se puede tomar de distintas maneras para poder beneficiarse de todas sus propiedades.
? Cápsulas: es definitivamente la opción más común por ser también la más cómoda, ya que en casi todos los herbolarios, supermercados o tiendas de productos ecológicos se puede encontrar una gran variedad de marcas de ginseng coreano. Cada marca contará con cápsulas con extracto de ginseng más o menos condensado, y en el prospecto se especificará la dosis recomendada para el consumo.
? Infusión de ginseng: también es una buena opción, casera y agradable. Es muy fácil de preparar. ÿnicamente tienes que poner un litro de agua en un cazo mediano y a continuación hervir en ella, durante aproximadamente 15 minutos, una o dos raíces de ginseng coreano. Después apaga el fuego, cuela el líquido y sírvelo en tazas.
Propiedades del ginseng
Las propiedades del ginseng coreano son muchas y nada desdeñables, por lo que es una gran idea contar siempre con un poco de esta planta en tu despensa. Pero, ¿qué es lo que hace tan especial al ginseng y qué beneficios nos puede aportar?
- Estimula el rendimiento físico y mental. Consumido con cierta regularidad, el ginseng es un gran alimento para aumentar el rendimiento físico y mental, sobre todo en épocas de mayor actividad. Mejorará nuestra resistencia a nivel físico y emocional, además de aportar una sensación de bienestar muy agradable. Por lo tanto, el consumo de ginseng se recomienda a personas que necesiten recuperarse tras una enfermedad o a estudiantes que estén inmersos en la época de exámenes.
- Alivia el cansancio. Es un potente adaptógeno, por que hace que el organismo se recupere y se vuelva a equilibrar, aliviando la sensación de fatiga.
- Combate el estrés. Aunque como hemos dicho, el ginseng coreano es útil para aliviar la fatiga, sorprendentemente también puede ejercer el efecto contrario. En efecto, el ginseng también tiene propiedades calmantes en el sistema nervioso ya que estimula las defensas de nuestro sistema inmune para que el organismo no se debilite durante los periodos de estrés.
- Purifica la sangre. El ginseng coreano es excelente para eliminar de forma efectiva las toxinas del cuerpo, lo que le convierte en un alimento ideal para limpiar la sangre de impurezas y mejorar la salud general.
- Refuerza el sistema inmunológico. Como ya hemos dicho, este tipo de ginseng estimula y fortalece el sistema inmunológico, por ello su consumo resulta muy aconsejable para esas épocas del año en las que tenemos más tendencia a enfermar, coger catarros o resfriarnos. También es apropiado para etapas complicadas y estresantes de mayor esfuerzo intelectual o físico, que nos exijan un rendimiento más elevado de lo habitual.
- Estimula la función sexual. Una de las propiedades más apreciadas y conocidas del ginseng es su utilidad para revitalizar la pérdida de libido y mejorar la potencia sexual. También se tiene noticia de que resulta efectiva para evitar la eyaculación precoz, aunque hay que tener en cuenta que tampoco hace milagros.
- Reduce el colesterol y la hipertensión. El consumo habitual de raíz de ginseng coreano es muy efectivo para esas personas que han sido diagnosticadas de colesterol alto, obviamente combinada con una dieta saludable, baja en grasas y productos manufacturados. La hipertensión arterial también se puede reducir gracias al ginseng, al ejercer un afecto depurativo en la sangre y las arterias.
Beneficios del ginseng
A nivel nutricional también aporta reconocidos beneficios, que convierten al ginseng en una planta repleta de virtudes.
? Rico en vitaminas: entre ellas destacan, por su alto contenido, las vitaminas del grupo B, E y C.
? Rico en minerales: entre ellos, fósforo y hierro.
En cuento a los beneficios médicos del ginseng, destacan los siguientes:
- Protector del hígado: el gingseng cuida del hígado y lo protege, ya que estimula la secreción de insulina, encargada de hacer que se regule la producción de glucógeno hepático.
- Reductor del colesterol y triglicéridos altos: el ginseng consigue estimular la enzima que hace que el cuerpo equilibre de manera natural sus niveles colesterol y de triglicéridos en sangre, sin necesidad de recurrir a drogas farmacéuticas.
- Previene el cáncer: según estudios científicos se ha demostrado que un consumo habitual de gingseng coreano resulta útil para la prevención de algunos tipos de problemas cancerígenos.
Otros beneficios aunque no probados del todo son los siguientes:
Efectos antiinflamatorios
Los ginsenósidos pueden tener efectos antiinflamatorios, según los resultados experimentales en Journal of Translational Medicine .
El ginseng a menudo se usa para reducir la inflamación . Los investigadores sugieren que los ginsenósidos pueden ser responsables de atacar las vías del sistema inmunitario que podrían reducir la inflamación.
Tratamiento de la disfunción eréctil
Los hombres pueden tomar ginseng para tratar la disfunción eréctil .
Un estudio coreano de 2002 reveló que el 60 por ciento de los hombres que tomaron ginseng notaron una mejora en sus síntomas. Otra investigación publicada en el British Journal of Clinical Pharmacology también afirmó proporcionar «evidencia de la efectividad del ginseng rojo en el tratamiento de la disfunción eréctil».
Al evaluar la efectividad del ginseng rojo para tratar la disfunción eréctil, otros estudios han demostrado que el número de ensayos, el tamaño total de la muestra y la calidad de los métodos experimentales no fueron satisfactorios para demostrar un beneficio clínico continuo. Se necesita entonces más investigación para confirmar el ginseng como un tratamiento confiable para la disfunción eréctil.
Prevención de la gripe
La investigación sobre los efectos del ginseng en ratones sugiere una posible enlace fuente de confianza entre el ginseng y el tratamiento y prevención de la gripe y el virus sincitial respiratorio (VSR).
Según la investigación, el extracto de ginseng rojo podría mejorar la supervivencia de las células epiteliales del pulmón humano infectadas con el virus de la gripe. Sin embargo, muchos estudios sobre las acciones preventivas del ginseng contra virus fueron luego desacreditados como poco confiables.
Baja el azúcar en la sangre
Varios estudios sugieren que el ginseng puede ayudar a reducir el azúcar en sangre y ayudar a tratar la diabetes. Los ginsenósidos pueden afectar la producción de insulina en el páncreas y mejorar la resistencia a la insulina utilizando otros mecanismos.
Se necesitan más estudios clínicos y estandarización de la raíz de ginseng para considerar el ginseng como una posible terapia complementaria para la diabetes. Esto es para que los investigadores puedan investigar qué dosis específicas son efectivas.
También te puede interesar:
- Ginseng contraindicaciones
- Extracto de ginseng para el resfriado infantil
oe nesesito la historia del camu-camu
La Miel de Manuka es maravillosa para todo tipo de infecciones en el aparato digestivo.
En esta web la venden a buen precio:
http://www.manukagoji.com
Saludos.
Creo,luego de ver,estudiar y comprender ciertas cosas,que nada hay màs verdadero que la medicina Ayurveda.Su antiguedad y profunda raiz filosofica,penetra los secretos mas hondos del ser humano como entidad sicofisica,cosa que, la alopatia rara vez contempla.Esta sabiduria que tiene 5.000 años de antiguedad,prueba una vez màs,que cuerpo,mente y espiritu,naturaleza (animal,vegetal,mineral) son uno solo en la composicion del universo.»Busca en la piedra y me hallaràs»…Admiro y respeto los antiguos secretos de la vida .Ejipcios,sumerios,etc.,antiguas civilizaciones,revelaron al mundo,tecnicas de curacion,adelantos cientificos,astrologicos etc.que aun hoy,recien se estan descubriendo.No se puede minimizar una maravillosa sabiduria como el Ayurveda,por los logicos temores a una tan dispar competencia
Me gustaria saber si una nina de once anos, tambien podria tomar una tasa de te negro, o sera que es
irritante para ella, y que beneficios le daria,
Escribe aquí tu comentario.Yo ya no sé que hacer, tengo colesterol alto riesgo 251 en total= 51 el bueno y 186 el malo, desde un año me esta subiendo. Tengo 50 años.Tengo como 63 kilos.
Mi alimentación es sana. . Camino 5 dias a la semana , eso es mi rutina ya hace años. Nunca estoy enferma, ni no siento nada. Que es eso?
muy buena la información expuesta.. salud@s
Escribe aquí tu comentario. Hola , he leido con entendimiento, los beneficios del CACAO y es algo sorprendente…
me gustaria saber los efectos terapeuticos que tiene sobre el aparato circulatorio, el corazon y la presion arterial. Muchas gracias y un saludo.
hola tengo 21 años nunca fui llenita, el maximo que llegue foi a los 53kg, mismo embarazada llegue a los 57 kg no mas, ahora que no estoy mas embarazada perdi mucho peso con el parto… mim nene tiene 8 meses, y cada dia me sinto pior porx tengo los pantalones sueltos, tengo 1,69 altuta, 47kg no mas, ya estoy cansada de escuchar que flaquita que sos, tengo la cola muy chiquita y piernas muy flacas , puro hueso digamos…me encataria poner un pantalon justo y mini faldas , pero que no me miren raro,,, ol que hable
del cuanto soy flaca de pollerita … por favor ayudarme con algunas dicas … saludos
Escribe aquí tu comentario.
Los mejor es DEJAR DE FUMA el tabaco es malo para nuestra salud y ademas tambien contamina el medio ambiente si ustede quereis dejar de fumar consute su medico o ha su farmacia
estan muy bien
cierto, es una suerte ir conociendo todos estos productos naturales.
Un saludo.
Es sumamente interesante lo que informan en este artículo. Como familiar de un psoríasico estoy sumamente interesada en conocer como se puede comprar o si en argentina alguien lo aplica. Gracias!
Gracias por este blog. Querría consultar al gran Txumari por un remedio para combatir el caseum amigdalar. Tengo criptas amigdalares y se me llenan de caseum y me producen mucho malestar. No me quiero quitar las amigdalas porque dicen es muy doloroso y me da bastante miedo pero la verdad es q vivir con una sensación de tener siempre alimento ahi es muy desagradable. A veces tengo sensacion febril pero no tengo fiebre y me llega a doler el cuello. Yo creo q la cosa sería lograr cerrar las criptas amigdalares para q no se acumule ahí más caseum.
es usted mi última esperanza. Mil gracias…si pueden además de aquí reenvíeme la respuesta a mi mail.
Mil gracias y mil besos
para cerrar las criptas amigdalares le doy el remedio: tome una semilla de aguacate rayela y de este rayado ponga a cocinar un poco, despues de cocinada la deja enfriar un poco y asi caliente le adiciona 2 cucharadas de agua oxigenada, ( esta agua es la que usan en los hospitales para limpiar heridas , le escribo esto por que se puede confundir y le agrega la que se usa para tinturar entonces le aclaro es la que se usa en medicina) y media cucharadita de bicarbonato de sodio y con esto hace gárgaras todos los días por 3 meses y despues de estos 3 meses se baña la boca y hace gárgaras con agua con sal y listo . saludos
Donde se puede conseguri el indigo naturalis en España?
Escribe aquí tu comentario. Me parece muy bien que hayan compartido las hierbas que mejoran el sistema inmunológico; sienmabrgo, podrían por favor aclarar en donde encontramos esas yerbas porque aca en el Ecuador ni siquiera las hemos escuchado con ese nombre o cuales son los nombres con los que debemos buscar aca.
Gracias.
Tengo estas dudas
La Psoriasis ¿Es contagiosa? ¿Es hereditaria?
Saludos
Bruno
Muy buen artículo!
Existen docenas de culturas alimentarias dentro de China, y hay estudios muy completos que hablan sobre cómo la dieta rural China (basada en verduras, frutas y granos) es la más sana de todas. El libro «The China Study» por Colin Campbell describe a detalle los estudios médicos y estadísticos realizados.
MUY IMPORTANTE: la fotografía que se muestra es de un ACEBO y no de MUERDAGO.
LOS FRUTOS DEL ACEBO SON VENENOSOS.
quiciera saber a partir de que edad se puede empezar a tomar, si tambien es recomendable para deportistas.
si no tiene ningun problema si lo toma una persona que se encuentra tomando fluoxetina
unas llervas que se puede decir son milagrosas y lo he probado con un buen numero de amigos y familiares que han tenido problemas de prostata; esta llerva se toma como te de tiempo o en ayunas y lo que ase es arrojar por la orina el saro que esat en todos los conductos de la prostata en las vias urinarias y los riñones los resultados son inmediatos al estremo que personas que han estado por operarse ya no se operan el saro, sale con un color amarillento y es mal oliente me gustaria contactarme para intercambiar opiniones