Bayas de Goji | Propiedades y Beneficios

¿Has oído hablar de las Bayas de Goji?  Sus increíbles beneficios para la salud las han convertido en un superalimento milagroso. Provenientes de una planta que crece en las montañas del Tibet, las Bayas de Goji  posee un sinfín de propiedades.

Es uno de los alimentos con más poderes antioxidantes que existe. Por ello, sirve para combatir y prevenir el envejecimiento. Y por su alto contenido en vitamina A puede contribuir a mejorar la vista estimulando la agudeza visual.

También conocida por sus propiedades anti-cáncer, sirve igualmente para reducir la hipertensión arterial. Ayuda a mejorar las enfermedades cardiovasculares y prevenir y reducir el colesterol malo. Tiene un efecto reforzador del sistema inmunitario que nos previene de todo tipo de enfermedades.

bayas-de-goji-propiedades-beneficios

Las Bayas de Goji se usan también en las dietas de adelgazamiento por su capacidad saciante. E incluso mejora el estado de ánimo, porque posee casi todas las vitaminas del grupo B. Actuando sobre la generación de endorfinas y la regulación del sistema nervioso.

Este fruto se puede tomar directamente o agregar a los platos cocinados, o en infusión, en zumos o batidos. O incluso también en extracto mediante cápsulas. Es importante mencionar que la cantidad diaria recomendada es de 20 a 50 gramos. Lo que equivale a tres cucharadas pequeñas del fruto.

Su consumo es apto para todo tipo de personas, desde niños a ancianos. La única contraindicación existente es durante el embarazo o lactancia. Ya que, posee un alto contenido en betaína, que puede provocar un aborto espontáneo.

Pero vamos a conocer mejor qué son las Bayas de Goji: propiedades y beneficios. A continuación, descubriremos cuál es su origen e incluso qué leyendas hay entorno a esta planta.

Bayas de Goji

El Goji es un arbusto que crece en el Himalaya. Y que está extendido por todo el Tíbet, China, Mongolia, Japón y Corea. Su primera aparición vino de la mano de la medicina tradicional china, dentro del estudio de las propiedades de las plantas medicinales. Aunque ya en la mitología china hay alusiones a los poderes curativos y milagrosos de este fruto.

Otros nombres con los que se conoce a las Bayas de Goji son Cereza Goji, Cereza del Tibet, Lycum, Wolfberry y Goji Berry. ÿsta última variedad es la más utilizada comercialmente.

En China se le conoce como uno de los más importantes generadores de salud, junto con el Ginseng y el Lingzhi (un hongo común). Y es precisamente este país el principal exportador de Bayas de Goji.

Su cultivo se ha extendido hoy en día al resto de Asia, Oriente, Gran Bretaña y Norteamérica. Esto se debe al reconocimiento de sus propiedades medicinales y a la creciente demanda. Sin embargo, lo del cultivo de las Bayas de Goji es algo relativamente reciente. Originariamente estas plantas crecían de forma natural en las montañas. Pero debido a las temperaturas extremas de los Himalayas, la formación del fruto llevaba un ciclo mucho más lento que si se cultiva en terrenos más cálidos.

bayas-de-goji-propiedades-beneficios

Al ser un fruto perteneciente a la familia de las solanáceas (tomates, pimientos o patatas), el cultivo de las Bayas de Goji es bastante fácil. Puedes hacer tu propio cultivo de Bayas de Goji en casa, partiendo de las semillas, o los esquejes de la planta.

Este arbusto de color rojizo está muy presente en la cultura de China y Tíbet. Incluso hay leyendas en torno a las Bayas de Goji. Hay un festival de Goji en el noroeste de China. En Tibet existe la leyenda tibetana de la baya de Goji. Y en China la leyenda de Li Qing Yuen, que era un herborista Chino. Y hasta un poema sobre la leyenda china de Goji.

Toda esta fama se debe a sus innumerables propiedades y beneficios para la salud que a continuación vamos a descubrir.

Propiedades y beneficios de las Bayas de Goji

Las Bayas de Goji son también conocidas por el nombre de la Baya Feliz. Esto es sinónimo de la felicidad y bienestar que le produce a nuestro organismo su consumo regular.

Den entre algunos de los nutrientes que contienen, tenemos el Beta-caroteno, la Vitamina C, todo el grupo de Vitaminas B, Antioxidantes y alrededor de 19 Aminoácidos diferentes, Triptófano, Zinc, Hierro, Calcio, caroteno, potasio, selenio y Fósforo. Por enumerar sólo algunos de ellos.

Si analizamos su composición nutritiva vemos que contienen un 68% de hidratos de carbono, un 12% de proteínas, 10% de grasas y 10% de fibra. Lo que convierte a este fruto en único en el mundo si nos atenemos a su perfil nutricional, ya que se trata de una auténtica bomba de nutrientes que nos aporta beneficios como la protección del hígado y los riñones. Al contener betaína, ésta es la responsable de proteger al hígado y calmar al mismo tiempo el sistema nervioso.

Produce una importante mejora de la memoria y favorece el buen funcionamiento de nuestra musculatura. Por su contenido en Physalin, es un medicamento natural para combatir la Leucemia y la Hepatitis B. También elimina los hongos y las bacterias. Por último, su alto contenido en una sustancia llamada Cyperone hace que las funciones del corazón mejoren, ya que regula la presión arterial.

bayas-de-goji-propiedades-beneficios

Podemos afirmar que las Bayas de Goji son el antioxidante más potente que se haya podido estudiar. Por su poder de protección contra los radicales libres, se convierte en un gran alimento antienvejecimiento.

También mejora la potencia sexual y posee propiedades anti-inflamatorias. Dentro de estas propiedades anti-inflamatorias es un gran aliado en la cura del cáncer. Así como en mejorar los efectos de la radio y quimioterapia.

En cuanto a su uso externo, las Bayas de Goji curan las quemaduras, úlceras y heridas de la piel. También los hongos, debido a sus propiedades antibacterianas. Y, de hecho, por su poder antioxidante acelera la regeneración celular, aumentando la producción de colágeno. Con lo que se convierte en un gran aliado de la belleza.

Pero, por si aún no fueran suficientes todos los beneficios enumerados anteriormente, las Bayas de Goji reducen la fiebre, alivian la tos y reducen las hemorragias tanto internas como externas. Es  un gran remedio para la tuberculosis, alivia el asma, es diurético, purgante y regula los niveles de colesterol en la sangre.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • https://comida.uncomo.com/
  • http://www.bayasdelgoji.es/
  • http://www.vix.com/
4.40 / 5
4.40 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Mr WordPress dice:

    Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in and view the post's comments. There you will have the option to edit or delete them.

  2. okidigital dice:

    no lo sabia las propiedades que tiene, el preciado furto,

  3. Ivan - Vida Sana dice:

    Muy buenos tips, pero hay que considerar que algunas veces las calorías por si solo no engordan. Todo depende del tipo de alimento y muchas veces el exceso de glucosa al no poder ser controlada por la insulina puede ir a dar a las células de grasa y aumentar el peso corporal.

    Hay muy buenos artículos en el blog. Felicitaciones!

  4. Ivan - Vida Sana dice:

    Para que tengan una idea, el cereal del gallo (Corn Flakes de Kellogg’s tiene los siguientes valores:
    Índice Glicémico (IG) = 92 (más alto que el azúcar y la pasta)
    Carga Glicémica (CG) = 21 (mayor que el pan y el azúcar)
    Factor de Inflamación (IF) = -182 (un alimento pro inflamatorio alto)

    ¿Realmente es saludable?

  5. Ivan - Vida Sana dice:

    Eso sin contar las pocas vitaminas, minerales y casi nada de fibra que aporta.

  6. Christian dice:

    A continuación se exponen los hallazgos del estudio, en su gran mayoría citados de forma resumida en la reseña:

    – Consumo de cereal en el desayuno e IMC: La evaluación sistemática reveló que las personas que consumen cereal en el desayuno con regularidad tienden a tener un IMC menor y son menos propensas al sobrepeso que aquellas que no consumen cereal en el desayuno con regularidad.
    – IMC en las personas adultas: Cinco de los nueve estudios analizaron la relación entre el consumo de cereal en el desayuno y el IMC en las personas adultas, y encontraron que aquellas personas que consumen cereal en el desayuno con regularidad tienden a tener un IMC menor y son menos propensas al sobrepeso que aquellas que no consumen cereal en el desayuno con regularidad.
    – IMC en los niños: Cuatro de los nueve estudios analizaron la relación entre el consumo de cereal en el desayuno y el IMC en los niños, y encontraron que los niños que consumen cereal en el desayuno con regularidad tienden a tener un IMC menor y son menos propensos al sobrepeso que aquellos niños que consumen cereal en el desayuno con poca frecuencia.
    – Otros factores relacionados con el estilo de vida: La relación entre el consumo de cereal en el desayuno y un peso saludable podría deberse a algunos factores adicionales relacionados con el estilo de vida que se identificaron en la evaluación sistemática. Por ejemplo, las personas que consumen cereal en el desayuno con regularidad tienden a hacer más ejercicio y a consumir una menor cantidad de bebidas alcohólicas que aquellas personas que consumen cereal en el desayuno con poca frecuencia.
    – Niveles de energía y consumo de cereal en el desayuno: No se encontraron evidencias de que las personas que consumen cereal en el desayuno con regularidad consuman menos calorías o gasten mayor energía que aquellas personas que consumen cereal en el desayuno con poca frecuencia.
    – Desayuno y micro-nutrientes: Adicionalmente, las personas que toman desayuno tienden a consumir una mayor cantidad de micro-nutrientes, lo cual en parte se debe a la fortificación de los cereales que se consumen en el desayuno, que aquellas personas que no toman desayuno.

  7. mariette cruz dice:

    Type your comment here.necesito ayuda y informacion exacta y concreta sobre obesidade morbida tbien quiero felicitar por esta pagina gracias hasta siempre

  8. EUNICES IGLESIAS dice:

    Type your comment here. AUNQUE YO DUERMO MAS OMENOS Y EN ALGUNOS CASOS ME ALIMENTO BIEN LAS OJERAS NO SE ME QUITAN

  9. EUNICES IGLESIAS dice:

    Type your comment here.QU EPUEDO HACER SI ME CUIDO Y ME CUIDO Y NANDA

  10. Stasigr dice:

    Hello, very nice site, keep up good job!
    Admin good, very good.

  11. Ricardo dice:

    Uno de los mejres consejos cuando se deja de fumar es plantearse solamente el dia a dia.
    «Hoy no voy a fumar».
    Permite que no te abrume el trabajo, te autorefuerzas cada dia que no fumas. Vas debilitando las relaciones de tabaco-cafe, tabaco-estress, tabaco-alegria.
    En definitiva todas las relaciones tabaco-etc acumuladas en el transcurso de los años de consumo, que en algunos casos pueden ser muy fuertes y en otros ser más simples. Pero debilitarlas es importante para modificarlas.

  12. Christian Pérez dice:

    Estimado Ricardo, en primer lugar gracias por tu comentario.
    Efectivamente, con el tabaco, no sólo adquirimos el hábito poco a poco, sino que asociamos su «consumo» a diversas tareas o cuestiones diarias, o incluso como algo placentero, cuando a ciencia cierta se sabe que en realidad no es así.
    Muy buen aporte el que acabas de hacer.
    Un saludo.

  13. Fumador dice:

    Gracias por este articulo, de seguro me sera de utilidad
    Saludos
    Werda

  14. anain dice:

    Type your comment here.hola soy piurana y peso algo de 45 o mas, ya tengo mas de un mes q no me peso y la verdad me siento mal xq todo el tiempo me estan diciendo q estoy flaca .. pero quiero una solucion ha esto quiero subir de peso para poder encontrar ropa para mi para sentirme bien conmigo misma xfa ayudenme…por favor…. soy delgada de condicion humilde y de familia x parte de mi padre muy delgada pero x parte de mi madre son gruesos pero bueno si saben algo xfa no duden en responder este mensaje si me llamo betsave anain castro vidal y tengo 21 años ueno gracias d enate mano….

  15. quiero saber sobre personas con diabetis si el te negro sirbe como medicina y puede llegar a remplazar la insulina dice:

    los veneficios del te negro para las diferentes enfermedades y como se debe consumir ,por cuanto tiempo se debe consumir y que perjuicio ocaciona

  16. Maria Dolores dice:

    He probado el aceite de rosa mosqueta y me parece muy bueno. Uso normalmente productos naturales. Tengo la piel muy sensible. Otro producto que he descubierto y que me ha funcionado muy bien es unas cremas elaboradas a través del extracto del gusano de seda, podeís ver más información en http://www.serumdal.es Con ella, la piel se me ha calmado y le da vitalidad y brillo.
    Me gustaría también felicitaros por este blog.
    Muchas gracias.

  17. goji dice:

    Con el Goji yo creo que pasará como con la soja, que pasó de ser un alimento desconocido a convertirse en el complemento de muchos productos del mercado.

    Un saludo.

  18. Tonos dice:

    Excelent post, sigue con el buen trabajo!

  19. gissela dice:

    no pues esta pajina esta de lujo, t dic los beneficios de todas las frutas y verduras en especial de la cebolla y apart t da algunas rectas

  20. Vida Saludable dice:

    El omega 3 también ayuda a levantar el espíritu y el estado de ánimo.